
Gianfranco Scigliano fue nombrado subdirector ejecutivo en la ANDIS. Al igual que el interventor Alejandro Vilches, viene del Ministerio de Salud.
La Vicepresidenta destacó un tuit del ministro de la Corte Suprema de Santa Fe, que entre otras cuestiones señala cinco puntos que "descalifican la actuación del fiscal Diego Luciani y la permisividad del tribunal al dejar que sucedan".
Argentina29/08/2022La vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner compartió en sus redes sociales una entrevista al ministro de la Corte Suprema de Santa Fe Daniel Erbetta, a la que calificó de "quince minutos imperdibles" de una "clase magistral sobre el debido proceso en el Derecho Penal y el juicio de Vialidad".
"En el video del siguiente tuit vas a escuchar al Dr. Daniel Erbetta hablar sobre el juicio oral de "Vialidad" ¿Que quién es? Mirá su CV", tuiteó la vicepresidenta acompañando el mensaje con un resumen de la trayectoria profesional de Erbetta.
En la imagen se destacan sus funciones actuales como ministro de la Corte Suprema santafesina y como profesor titular de Derecho Penal en la Universidad Nacional de Rosario (UNR), donde además dirige el departamento de Derecho Penal y Criminología y carreras de Posgrado.
"Acá… el video: 15 minutos imperdibles de una clase magistral sobre el debido proceso en el Derecho Penal y el juicio de 'Vialidad'", concluyó el tuit la expresidenta, acompañándolo con la grabación de la entrevista al magistrado santafesino en el programa "Acceso a los derechos" del canal de YouTube "Somos Rosario".
Durante el reportaje, la respuesta de Erbetta fue contundente al ser consultado por el juicio a Cristina Kirchner en la causa Vialidad: "Si tiene algún valor es el valor pedagógico, porque es un proceso que nos permitiría a nosotros enseñarle a los alumnos cómo no debe ser un debido proceso penal, cómo no debe actuar un fiscal y cómo no debe actuar un juez".
Para Erbetta existen cinco puntos que "descalifican la actuación del fiscal Diego Luciani y la permisividad del tribunal al dejar que sucedan: el principio de inocencia, la admisibilidad de la prueba, la imparcialidad del juzgador, la cuestión de la oralidad y los derechos del imputado", enumeró. Sobre este último punto, el ministro Erbetta, clamó: "¡Negarle al imputado la posibilidad de declarar!".
Y acto seguido afirmó: "Si yo someto a estas cinco preguntas que no implican comprometer mi opinión con el fondo del asunto, sino que implican un examen de Derecho Procesal Penal, le aseguro que ese alumno obviamente va a tener que estudiar mucho para volver a rendir la materia".
Tras marcar la serie de "desprolijidades, faltas e incumplimiento del Derecho", el jurista se esperanzó en que el Tribunal Oral Federal "corrija esto en la sentencia, porque pueden esforzarse tanto como para que el juicio sea fulminado de nulidad".
"Este proceso no puede sostener ningún tipo de validez, por lo tanto, el valor pedagógico del juicio de Vialidad es muy grande, porque por vía negativa nos permitiría explicarles a los alumnos el problema del debido proceso", finalizó.
Gianfranco Scigliano fue nombrado subdirector ejecutivo en la ANDIS. Al igual que el interventor Alejandro Vilches, viene del Ministerio de Salud.
La provincia de Buenos Aires fue la región más afectada, mientras que la fundición fue el sector de la actividad más golpeado. Los despidos también aumentaron.
El presidente formalizó la designación en el Salón Norte de la Casa Rosada, tras oficializar en el Boletín Oficial la creación de la cartera a través de un DNU y nombrar a Catalán al frente del área.
Se trata de Gianfranco Scigliano, quien reemplazará a Romina Núñez en plena investigación judicial por presuntas coimas en el organismo.
La Secretaría de Energía prepara una resolución que se publicará en los próximos días con la que buscará modificar hábitos de consumidores y reducir la demanda en un sistema desinvertido. Los riesgos que trae el verano.
Según el Centro de Economía Política Argentina, entre enero y agosto la ejecución presupuestaria mostró un ajuste histórico, con aumentos en inteligencia y deuda pero desplome en áreas sociales y productivas.
Salta se viste de fe y devoción. Este sábado 6 de septiembre comienza el rezo de la Novena en Honor del Señor y la Virgen del Milagro 2025.
Miles de fieles de distintos puntos de Salta y provincias vecinas caminan hacia la Catedral Basílica. Entre las peregrinaciones más grandes se cuentan las de los Valles Calchaquíes, Santa Victoria Oeste y San Antonio de los Cobres.
El entrenador de la Selección Argentina habló tras la caída en Guayaquil. Analizó la última fecha de las Eliminatorias y destacó el trabajo del rival. También se refirió a la ausencia de Messi.
El Triduo del Milagro en Salta se celebra del 13 al 15 de septiembre con miles de peregrinos, misas, procesiones y la tradicional renovación del Pacto de Fidelidad.
El Gobierno, a través del Decreto 614/2025, estableció nuevas reglas para feriados trasladables facultando a Jefatura de Gabinete a definir traslados.