
El Gobierno adjudicó a TGS la ampliación del Tramo I, sumando 14 millones de m³ diarios y reduciendo importaciones de energía.
El delegado salteño de la Asociación de Personal Aeronáutico, Juan Pablo Armanino, informó que además, el 17 acompañarán la marcha del Garraham y el 21 realizarán una asamblea general del sector.
Argentina10/07/2025Este jueves se realizó un Plenario con las Comisiones Directivas y Delegados de los gremios aeronáuticos que definió medidas de fuerza para la próxima semana.
“El 17 vamos a acompañar a los compañeros del Garraham en una movilización que va a ser, sin dudas, histórica porque van a participar todas la centrales sindicales por una causa que nos afecta a todos. El 19 habrá un paro de pilotos y el día 21 de julio se va a hacer una asamblea en Aeroparque”, informó el delegado salteño de la Asociación de Personal Aeronáutico, Juan Pablo Armanino.
La medida de fuerza hace hincapié en reclamos por despidos, retiros voluntarios y baja salarial. “Buscamos respuestas”, señaló Armanino.
“Somos una actividad que ha recaído en salarios de hambre, de indigencia, tenemos compañeros en los call centers que no llegan a cobrar $530.000, tenemos compañeros que están haciendo changas, con dos o tres trabajos para poder llegar a fin de mes, más del 67% de la planta aeronáutica en todo el país sobrevive gracias a los gastos de tarjeta de crédito o sacando préstamos para vivir”, expresó.
Finalmente, Armanino señaló que tanto el paro del 19 de julio, como la asamblea del 21, van a generar demoras en todas las provincias. “Esperamos a ver si llaman a una conciliación para poder sentarnos a tener un diálogo honesto pero hoy como estamos, cuando hemos perdido prácticamente el 78,3% de nuestro salario, realmente es muy difícil poder negociar”, cerró.
El Gobierno adjudicó a TGS la ampliación del Tramo I, sumando 14 millones de m³ diarios y reduciendo importaciones de energía.
Con un número de documento y el distrito, los ciudadanos pueden asegurarse de conocer su mesa y mesa de votación.
El ENACOM aprobó una adecuación presupuestaria del 312,89% para el proyecto de Internet de la empresa NEAR S.A., destinado a desarrollar infraestructura en villas y asentamientos inscriptos en el Registro Nacional de Barrios Populares.
La Prefectura Naval Argentina (PNA) aprobó una nueva ordenanza que moderniza el régimen para el registro de empresas del sector marítimo, fluvial y lacustre.
La medida se oficializó con la publicación de la Disposición 7695/2025 en el Boletín Oficial. Además, advirtió a los consumidores y comerciantes sobre la prohibición de dos marcas de aceites de oliva.
El secretario de Trabajo, Julio Cordero, defendió la reforma laboral impulsada por el Gobierno, asegurando que su objetivo es “consolidar derechos” y generar empleo genuino y formal.
El presidente del Autoclub Salta, Pablo Sardi, confirmó en Aries que la categoría nacional correrá el 22 y 23 de noviembre en el autódromo salteño. El evento contará con apoyo del Gobierno provincial y se espera la presencia de hasta 30 mil personas.
Gimnasia y Tiro empató 0 a 0 con Estudiantes en el Gigante del Norte por la ida de cuartos del Reducido de la Primera Nacional. La revancha será el 1 de noviembre a las 17 en Río Cuarto.
Un escándalo salpica al Gobierno de Milei: cinco altos funcionarios, liderados por el vicecanciller Fernando Brun, viajaron a San Cristóbal y Nieves por un evento menor.
Cientos de argentinos quedaron varados en Bolivia tras la crecida del río Bermejo, que obligó a suspender el cruce en el puerto Chalanas.
El Juzgado Federal N°2 de Catamarca extendió a todo el territorio nacional el amparo colectivo que había surtido efecto en territorio provincial en septiembre pasado. Además, le ordenó a la ANDIS que se abstenga de continuar auditorías y se suspendan más pensiones.