SpaceX canceló el lanzamiento de su megacohete Starship por problemas técnicos en tierra.
China advierte de "grave" amenaza a la cosecha por ola de calor récord
La cosecha de otoño en China se encuentra bajo "grave amenaza" por las altas temperaturas y la sequía, advirtieron las autoridades, urgiendo a tomar acciones para proteger los cultivos ante la peor ola de calor registrada en el país.
El Mundo25/08/2022
La segunda mayor economía mundial se vio golpeada este verano boreal por temperaturas récord, sequías e inundaciones repentinas, una serie de fenómenos extremos que se vuelven más frecuentes e intensos debido al cambio climático, advierten los científicos.
Durante estos meses, el sur de China ha vivido su período más largo y sostenido de altas temperaturas y escasez de lluvias desde que empezaron los registros meteorológicos hace más de 60 años, resaltó el Ministerio de Agricultura en un comunicado.
El río Yangtsé, principal reserva de agua potable del país, está seco en varios tramos y desde hace dos meses, los habitantes de muchas ciudades chinas viven al ritmo de las alertas diarias por fuerte calor, lo que ha llevado a las autoridades a racionar la electricidad.
En la agricultura, la sequía es especialmente problemática en los cultivos de arroz y de soja, que requieren mucha agua.
Cuatro departamentos gubernamentales lanzaron un aviso el martes urgiendo a tomar medidas para proteger los cultivos y pidiendo que "cada unidad de agua se utilice con cuidado" a través de métodos como el riesgo escalonado o la siembre de nubes, una táctica para intentar provocar lluvia.
"El rápido desarrollo de la sequía superpuesta a las altas temperaturas y al daño por el calor han provocado una grave amenaza a la producción agrícola de otoño", indicó el comunicado.
"La peor ola de calor"
En los últimos meses, los especialistas habían expresado su preocupación por las cosechas del país a causa de las restricciones vinculadas al Covid-19, que afectaron a los intercambios de logística y retrasaron la siembra en primavera.
La seguridad alimentaria es un tema sensible en China, un país que se ha visto azotado por la hambruna varias veces. A finales de los años 1950 y principios de los 1960, la colectivización de tierras impuesta por el poder comunista provocó millones de muertes en la China rural.
El país asegura más del 95% de sus necesidades de arroz, trigo y maíz, pero las malas cosechas podrían conllevar un aumento de las importaciones, justo cuando la oferta de cereales se está viendo fuertemente lastrada por la guerra en Ucrania.
Varias grandes ciudades registraron los días más cálidos de su historia, con el mercurio alcanzando los 45 ºC en el suroeste.
Este miércoles, la provincia de Sichuan (suroeste) batió un récord de temperatura al alcanzar los 43,9 ºC, informó el servicio meteorológico provincial en un comunicado.
"Es la peor ola de calor jamás registrada" en China, declaró a la AFP Liu Junyan, responsable para clima y energía de la antena de Greenpeace para el sureste asiático.
"El impacto del cambio climático se intensifica [...], así que es probable que el año que viene se vuelvan a batir récords de calor", agregó.
Lluvia artificial
A principios de agosto, los servicios meteorológicos chinos anunciaron que la temperatura del país había aumentado el doble de rápido que la media mundial desde 1951, una tendencia que, se espera, continúe.
Ante la falta de agua, China intenta provocar lluvias artificialmente lanzando al cielo proyectiles cargados con yoduro de plata, según unas imágenes de la televisión pública 'CCTV'.
Varias provincias chinas ordenaron racionar la electricidad para lidiar con la elevada demanda, provocada parcialmente por el uso generalizado de aire acondicionado.
Las megaciudades de Shanghái o Chongqing ordenaron limitar las luces decorativas y las autoridades de Sichuan limitaron la energía para el sector industrial, mientras los niveles de las presas hidroeléctricas caen a mínimos.
Más de 1.500 personas en la zona alrededor de Chongqing fueron evacuadas el lunes por los incendios causados por unas condiciones de sequía y altas temperaturas, indicó la agencia noticiosa estatal Xinhua.
France24

Bombardeo a un hospital en Gaza: murieron 19 personas, entre ellas cuatro periodistas
El Mundo25/08/2025Un ataque israelí impactó en el Hospital Nasser de Khan Younis, el mayor del sur del enclave. Entre las víctimas hay reporteros de AP, Reuters, Al Jazeera y NBC.

El ministro de Asuntos Exteriores de Israel se reunirá el miércoles con Marco Rubio
El Mundo25/08/2025Gideon Saar tiene previsto reunirse también con la secretaria de Seguridad Nacional de EEUU, y con los miembros de la Conferencia de Presidentes, una organización que agrupa a 50 entidades judías en el país.

Luca Sinigaglia perdió la vida por falta de oxígeno e hipotermia mientras llevaba provisiones a Natalia, varada a más de 7.500 metros.
:strip_icc()/i.s3.glbimg.com/v1/AUTH_59edd422c0c84a879bd37670ae4f538a/internal_photos/bs/2025/5/M/lSYPtvQIKeBTDGg9RAyA/caozin-aero.jpg)
Dejó a su cachorro de tres meses en el estacionamiento del aeropuerto de Santa Catarina. Fue arrestado al desembarcar en Brasilia. El animal fue adoptado por un empleado.

La víctima de 93 años, fue encontrada por su esposa desplomado y sangrando en Daisen.

Un informe de la Defensa de Usuarios y Consumidores (DEUCO) señala que el gasto en electricidad pasó del 4,72% de sus ingresos en 2023 al 14,21% en 2025.

Debido a una deuda de 4 mil millones de pesos con las empresas operadoras, estas decidieron suspender el servicio. Saeta trabaja para conseguir los fondos necesarios y evitar la medida.

Petri y Bullrich en la mira por compras millonarias a la droguería Suizo Argentina
Política24/08/2025Los ministerios de Defensa y Seguridad que conducen Patricia Bullrich y Luis Petri acumularon contratos millonarios con la droguería señalada por Diego Spagnuolo como la empresa que operaba un esquema de coimas con funcionarios del gobierno.

Operativo en partido de Central Norte dejó 20 demorados; cinco con requerimiento judicial
Deportes24/08/2025El evento se llevó a cabo anoche entre los equipos de Central Norte y Gimnasia y Esgrima. Asistieron alrededor de 3600 personas. La cobertura estuvo integrada por más de 400 efectivos.

"Cuiden y protejan su tierra": El firme reclamo de Sáenz a los legisladores desde la Rural
En su discurso, el Gobernador llamó a los legisladores nacionales a poner a Salta y su gente por encima de las "banderías políticas".