
La fiscal aseguró que las investigaciones avanzan con la identificación de al menos cuatro personas que entraron en la galería de Apolo. Alrededor de 100 investigadores están involucrados en la búsqueda.
Además 711 han resultado heridos en ataques perpetrados por Rusia desde finales de febrero. Además el director general del Organismo Internacional de la Energía Atómica manifestó que la situación es “muy alarmante” en la central nuclear de Zaporiyia por la ocupación rusa.
El Mundo13/08/2022La Fiscalía de Menores de Ucrania ha denunciado este sábado que al menos 361 niños han muerto y 711 han resultado heridos en ataques perpetrados por Rusia desde el comienzo de la invasión a Ucrania a finales de febrero.
Además, los bombardeos han destruido 2.328 instituciones educativas, de las cuales 289 han resultado completamente destruidas.
El director general del Organismo Internacional de la Energía Atómica (OIEA), Rafael Grossi, alertó el jueves ante el Consejo de Seguridad de la ONU de que la situación en la central nuclear de Zaporiyia se ha vuelto “muy alarmante”.
El presidente ucranio, Volodímir Zelenski, ha pedido a la comunidad internacional que “reaccione de inmediato” para expulsar a las tropas rusas de la central, la más grande de Europa, ubicada en el sur de Ucrania y ocupada por las fuerzas rusas desde el 4 de marzo.
“Solo la retirada total de los rusos garantizaría la seguridad nuclear para toda Europa”, ha dicho el presidente ucranio en su discurso diario en vídeo. Desde el fin de semana pasado, Ucrania y Rusia se han acusado mutuamente de bombardear la central nuclear.
Sobre el terreno, Zelenski ha asegurado que Ucrania ha destruido 10 aviones de combate rusos, nueve en Crimea y uno más en Zaporiyia. Imágenes de satélite publicadas el jueves por la empresa estadounidense Planet Lab muestran graves daños en la base de Crimea, con al menos ocho aviones reventados y varias instalaciones destruidas.
Fuente: El País
La fiscal aseguró que las investigaciones avanzan con la identificación de al menos cuatro personas que entraron en la galería de Apolo. Alrededor de 100 investigadores están involucrados en la búsqueda.
El Tribunal Superior de Bogotá revocó este martes la condena en primera instancia a 12 años de prisión domiciliaria al expresidente de Colombia Álvaro Uribe Vélez por los delitos de manipulación de testigos y fraude.
Fanática de Margaret Thatcher y exbaterista de heavy metal, la líder conservadora asumió tras un acuerdo de último momento y ya enfrenta desafíos económicos, políticos y de género.
La Cámara Alta bloqueó otra vez la propuesta que permitiría la reapertura del Gobierno, mientras el cierre entra en su tercera semana sin acuerdo entre republicanos y demócratas.
Louis Boyard, del partido de extrema izquierda LFI, fue filmado ocultando su reloj antes de una entrevista en directo. El gesto desató una ola de críticas por su aparente hipocresía.
Los Gobiernos de Colombia y Estados Unidos iniciaron los acercamientos para superar la crisis diplomática generada tras las declaraciones del presidente Donald Trump.
El periódico estadounidense The Wall Street Journal publicó un fuerte editorial titulado "Argentina: país correcto, rescate equivocado", donde cuestiona el salvataje financiero del Tesoro norteamericano.
En su paso por Salta, el Secretario General de SUTERH, Víctor Santa María, cuestionó la reforma laboral que impulsa el Gobierno Nacional y advirtió que podría implicar la eliminación de derechos clave como los convenios colectivos y las paritarias.
El ingreso del artista generó una mezcla de curiosidad y entusiasmo entre los concursantes. Con su look característico, de campera de peluche y pelo largo y rojo, el líder de Massacre irrumpió en la cocina.
Nueva derrota para el tenis argentino: Sebastián Báez cayó en la primera ronda del ATP 500 de Basilea. El tenista oriundo de Buenos Aires perdió ante el estadounidense Reilly Opelka en sets corridos, 6-3 y 6-4.
Como en las elecciones provinciales del pasado 14 de mayo, no se dispondrá del servicio de transporte de pasajeros gratuitamente como había sido costumbre para otos comicios.