
Según una encuesta de la consultora YouGov, entre el 41% y el 55% de los ciudadanos de cinco países europeos creen que un nuevo conflicto bélico global podría desatarse en los próximos cinco a diez años.
La guerra entre Rusia y Ucrania incrementó los precios de la energía e impactó en el Índice de Precios de Consumo (IPC). Por segundo mes consecutivo el incremento superó los 10 puntos anuales.
El Mundo12/08/2022España registró en julio una inflación interanual del 0,8% interanual, la cifra más alta desde 1984, debido al encarecimiento de la energía a raíz de la guerra entre Rusia y Ucrania.
El Índice de Precios de Consumo (IPC) de España cayó 0,3% en julio en relación con el mes anterior, aunque disparó su tasa interanual hasta el 10,8%, seis décimas por encima de la registrada en junio, según los datos definitivos publicados este viernes por el Instituto Nacional de Estadística (INE).
Con el repunte de julio, la inflación encadena dos meses consecutivos por encima del 10%, después de que en junio se situara en el 10,2%, según la agencia ANSA.
De acuerdo con el INE, la escalada del IPC interanual hasta el 10,8% en julio se debe, principalmente, a las subas de precios de las viviendas, hasta el 23%, a causa de los precios de la electricidad; el rubro vestido y calzado, con un variación anual del 5%, y a los alimentos y bebidas no alcohólicas, con un alza 13,5%, la más alta desde el comienzo de la serie, en enero de 1994.
Con el dato de julio España acumula más de medio año de inflación desbocada, pese a las medidas de alivio anunciadas por el Gobierno central.
Esto ha provocado que los hogares tengan que destinar 3.000 euros más al año en sus compras, según datos del INE, lo que genera mayores recortes y un cambio de tendencia en los hábitos de consumo en verano.
Telam
Según una encuesta de la consultora YouGov, entre el 41% y el 55% de los ciudadanos de cinco países europeos creen que un nuevo conflicto bélico global podría desatarse en los próximos cinco a diez años.
Acusado desde hace años de abusos sexuales, el obispo suizo Jean Cesar Scarcella fue obligado a comienzos de este año a dejar su diócesis y regresar a la abadía de Saint Maurice como abate.
El mandatario advirtió que, sin la ayuda del Estado, el empresario “probablemente tendría que cerrar y regresar a Sudáfrica”, y amenazó con recortar los subsidios que reciben las compañías del magnate.
El vehículo viajaba desde Argentina a Bolivia. Las causas del accidente aún se investigan, pero no se descarta un desperfecto en las ruedas delanteras.
"Perderán sus primarias el próximo año aunque sea lo último que haga en esta Tierra”, prometió.
El presidente estadounidense firmó un memorando que limita aún más los viajes y transacciones financieras con la isla. El Gobierno cubano calificó la medida como una “conducta criminal”.
El Gobernador estuvo presente y acompañó a más de 300 feriantes que llegaron desde más de 30 municipios de la provincia.
La asamblea extraordinaria de SiTEPSa ratificó su pedido, quedó en sesión permanente y supeditó la vuelta a clases tras el receso a un acuerdo salarial.
La Municipalidad lanzará un concurso para transformar la Terminal de Ómnibus en un polo comercial, con fuerte inversión privada desde 2026.
El servicio de agua potable en la capital salteña presenta interrupciones y baja presión debido a problemas en el suministro de energía eléctrica informó Aguas del Norte.
Mediocampista salteño de Embarcación campeón de la Copa Sudamericana con Defensa y Justicia, tras una breve experiencia en Crucero del Norte este semestre está cerca de sumarse al plantel que dirige Germán Noce para la segunda mitad del Torneo Federal A.