
Según una encuesta de la consultora YouGov, entre el 41% y el 55% de los ciudadanos de cinco países europeos creen que un nuevo conflicto bélico global podría desatarse en los próximos cinco a diez años.
El mandatario advirtió que, sin la ayuda del Estado, el empresario “probablemente tendría que cerrar y regresar a Sudáfrica”, y amenazó con recortar los subsidios que reciben las compañías del magnate.
El Mundo01/07/2025Donald Trump, presidente de Estados Unidos, renovó este martes sus críticas contra Elon Musk, en medio del debate por su plan presupuestario. El mandatario advirtió que, sin la ayuda del Estado, el empresario “probablemente tendría que cerrar y regresar a Sudáfrica”, y amenazó con recortar los subsidios que reciben las compañías del magnate.
A través de Truth Social, Trump apuntó que Musk “puede recibir, con diferencia, más subsidios que cualquier otra persona en la historia” y sostuvo que, en caso de quitárselos, se acabarían los “lanzamientos de cohetes, los satélites y la producción de coches eléctricos, y nuestro país ahorraría una fortuna”.
La reacción del mandatario se produjo luego de que Musk advirtiera a los legisladores del Partido Republicano que “perderán sus primarias el año que viene” si apoyan el megaproyecto de ley fiscal impulsado por Trump, que contempla recortes impositivos, mayores gastos en defensa y un incremento en los fondos para seguridad fronteriza.
Consultado por periodistas sobre la posibilidad de una deportación del empresario, el presidente lanzó una respuesta en tono ambiguo: “No lo sé. Tendremos que analizarlo. Quizás tengamos que imponerle DOGE a Elon. ¿Sabes qué es DOGE? DOGE es el monstruo que podría tener que regresar y devorar a Elon”.
El comentario hizo referencia al Departamento de Eficiencia Gubernamental (DOGE), una oficina federal que Musk encabezó hasta mayo, cuando renunció en desacuerdo con el tamaño del gasto público previsto por la administración republicana.
El crecimiento del conflicto
El conflicto tomó fuerza después de que Elon Musk cuestionara duramente la iniciativa presupuestaria. En su cuenta de X, escribió: “A cada miembro del Congreso que hizo campaña sobre reducir el gasto gubernamental e inmediatamente votó por el mayor incremento de la deuda de la historia, debería caérsele la cara de vergüenza. Y perderán sus primarias el año que viene, aunque sea lo último que haga en esta Tierra”.
En otro mensaje, dirigido directamente a Andy Harris y Chip Roy, representantes republicanos, preguntó: “¿Cómo pueden llamarse el Caucus de la Libertad si votan por un proyecto de ley de esclavitud de deuda con el mayor incremento del techo de la deuda de la historia?”.
Mientras tanto, el Senado de Estados Unidos continúa evaluando el proyecto, que contiene elementos clave de la agenda de Trump. Aunque ya fue aprobado en la Cámara de Representantes, su aprobación final en el Senado no está garantizada. La bancada republicana cuenta con 53 senadores, pero enfrenta divisiones internas.
El caso del senador Thom Tillis, de Carolina del Norte, es representativo: tras manifestar públicamente su rechazo al plan, anunció que no buscará la reelección, luego de recibir críticas directas del presidente.
Ámbito
Según una encuesta de la consultora YouGov, entre el 41% y el 55% de los ciudadanos de cinco países europeos creen que un nuevo conflicto bélico global podría desatarse en los próximos cinco a diez años.
Acusado desde hace años de abusos sexuales, el obispo suizo Jean Cesar Scarcella fue obligado a comienzos de este año a dejar su diócesis y regresar a la abadía de Saint Maurice como abate.
El vehículo viajaba desde Argentina a Bolivia. Las causas del accidente aún se investigan, pero no se descarta un desperfecto en las ruedas delanteras.
"Perderán sus primarias el próximo año aunque sea lo último que haga en esta Tierra”, prometió.
El presidente estadounidense firmó un memorando que limita aún más los viajes y transacciones financieras con la isla. El Gobierno cubano calificó la medida como una “conducta criminal”.
El presidente de EE.UU. advirtió que sin apoyo estatal, las compañías del multimillonario podrían cerrar, en respuesta a sus críticas contra el proyecto presupuestario.
El Gobernador estuvo presente y acompañó a más de 300 feriantes que llegaron desde más de 30 municipios de la provincia.
La asamblea extraordinaria de SiTEPSa ratificó su pedido, quedó en sesión permanente y supeditó la vuelta a clases tras el receso a un acuerdo salarial.
La Municipalidad lanzará un concurso para transformar la Terminal de Ómnibus en un polo comercial, con fuerte inversión privada desde 2026.
La medida rige para toda la provincia y se debe a las intensas nevadas, temperaturas extremas y problemas de transitabilidad en las rutas.
La medida responde a la necesidad de priorizar el abastecimiento de gas a los hogares ante la creciente demanda por la ola polar. Se estima normalizar el servicio en la medianoche.