
Scott Bessent, aseguró que el acuerdo busca estabilidad económica y advirtió que no quieren otro estado fallido en América Latina, en medio de críticas de legisladores demócratas.
"Deberían utilizarla para decirle a los poderosos que la clase trabajadora está en calle", afirmó el secretario General de Canillitas.
Argentina05/08/2022Luego de los cambios en el Gabinete que responde al presidente Alberto Fernández, el senador provincial y secretario general del gremio de Canillitas, Omar Plaini, reafirmó la movilización convocada por la CGT para el 17 de agosto, y postuló que el Gobierno "debería utilizar la medida" de lucha para ir contra "el núcleo de poder".
“La CGT está compuesta por varios sectores, el sector que es el Frente Sindical del cual participo y tenemos a uno de los secretarios generales que es Pablo Moyano, desde hace tiempo venimos reclamando frente al intento de corridas cambiarias y de desestabilizar al Gobierno, la presión de grupos concentrados como la asociación argentina de empresas, la cámara de empresas norteamericanas, el núcleo sojero, la sociedad rural, y los formadores de precios", sostuvo Plaini en diálogo con Nancy Pazos para Metro 95.1.
Además, agregó: "Planteamos que había que expresar ese descontento, movilizarnos, porque el tema de la inflación se agrava día a día. Se discutió en la mesa de la CGT una movilización que habíamos propuesto para el 26 de Julio, no se pudo, y nos pusimos de acuerdo para marchar el 17 de Agosto por el empleo, la producción, el desarrollo y por la defensa de la patria misma”.
En la misma línea, el senador del Frente de Todos indicó que espera que la acción sea multitudinaria, y reveló que, a pesar de los cambios y la designación de Sergio Massa, la central cuenta con razones suficientes para realizar la movilización.
El dirigente sindical postuló que el Gobierno debería reivindicar la protesta para enviar un mensaje a los núcleos de poder: “El Gobierno debería utilizar esto para decirle a los núcleos de poder que la clase trabajadora está en la calle", enfatizó.
"Aún trabajadores con trabajo registrado, muchos de ellos no llegan a fin de mes”, argumentó el Secretario General al tiempo que subrayó que la sociedad atraviesa un momento de descontento con la dirigente política.
Noticias Argentinas
Scott Bessent, aseguró que el acuerdo busca estabilidad económica y advirtió que no quieren otro estado fallido en América Latina, en medio de críticas de legisladores demócratas.
El consumo masivo en Argentina sufrió una fuerte caída del 6,3% interanual en septiembre, y retrocedió un 7,9% en comparación con agosto. En lo que va del año, las compras de las familias acumulan una disminución del 3%.
El Gobierno reformó el Mercado Eléctrico Mayorista (MEM) a partir del 1° de noviembre, buscando impulsar la competencia y eliminar la intervención estatal en los precios de la energía.
Trabajadores del Garrahan, universitarios y familiares marcharán a Plaza de Mayo para exigir la aplicación inmediata de las leyes de financiamiento universitario, emergencia pediátrica y discapacidad.
El préstamo está destinado a fortalecer los servicios del PAMI, ampliar la cobertura de enfermedades crónicas y oncológicas, y optimizar la gestión institucional.
A través de la Secretaría de Finanzas, se iniciaron las negociaciones con organismos multilaterales y el JP Morgan fue designado para asistir en la recompra de deuda soberana a tasas más bajas.
El periódico estadounidense The Wall Street Journal publicó un fuerte editorial titulado "Argentina: país correcto, rescate equivocado", donde cuestiona el salvataje financiero del Tesoro norteamericano.
Un escándalo forzó la suspensión del partido de ida del Reducido de la Primera Nacional entre Gimnasia de Jujuy y Deportivo Madryn. El árbitro Lucas Comesaña lo canceló en el entretiempo cuando el local ganaba 1 a 0.
Snapchat, Roblox, bancos y plataformas educativas sufrieron interrupciones durante varias horas por problemas en la nube de AWS en Virginia, EEUU.
Representantes de gremios estatales y privados de Salta expresaron su respaldo al gobernador Sáenz y a sus candidaturas nacionales de Primero Los Salteños, subrayando su defensa por los derechos laborales.
En su paso por Salta, el Secretario General de SUTERH, Víctor Santa María, cuestionó la reforma laboral que impulsa el Gobierno Nacional y advirtió que podría implicar la eliminación de derechos clave como los convenios colectivos y las paritarias.