
La noticia sacude a la sociedad, ya que este martes debía comenzar el juicio oral contra él y sus hermanos, acusados del crimen.
La Secretaria de Derechos Humanos recibió a la integrante de la Oficina Coordinadora Residente Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, con quien se realizó una mesa de trabajo para el intercambio de diagnósticos, valoraciones y experiencias sobre las acciones que desarrolla el organismo provincial.
Salta30/07/2022El Plan de Derechos Humanos es una iniciativa que busca asegurar intervenciones estratégicas de políticas públicas que fortalezcan la observancia, la protección y la promoción de los derechos universales en toda la Provincia, para la que se convocó a diferentes sectores de la sociedad (Universidades, Cámaras Profesionales y Empresarias y Organizaciones Sociales), Municipios, representantes legislativos y organismos estatales, con el propósito de incorporar las visiones de cada espacio para una herramienta de trabajo con mirada territorial y desde enfoques de interseccionalidad, insterculturalidad y diversidad.
Con el propósito de transversalizar el enfoque de derechos humanos en toda la gestión provincial, se cumplieron las primeras etapas de su elaboración. El proceso actualmente está enq la definición de metas e indicadores, estadio en el que la agencia internacional de Naciones Unidas prestaría asistencia técnica.
Del encuentro participaron la secretaria de Derechos Humanos, Mariana Reyes, la asesora en DDHH de Naciones Unidas Valeria Guerra, la directora general de Planificación y Acceso de los Derechos Humanos, Pilar Arechaga y las abogadas Victoria Exeni y Sofia Goytia de la jefatura jurídica.
La secretaria Mariana Reyes resaltó “nos propusimos una herramienta que contenga e interprete como necesaria la territorialidad para la ejecución, diseño y revisión de las políticas públicas en base a los derechos humanos y, por eso fuimos avanzando con encuentros participativos, convocando a los referentes locales, las instituciones sociales, empresas y las distintas áreas del Gobierno de la Provincia juntos a los equipos técnicos y hoy estamos en una etapa muy importante en la que necesitamos seguir contando con el acompañamiento y asistencia de agencias como Naciones Unidas”.
Por su parte, la representante de la agencia de Naciones Unidades, Valeria Guerra, destacó la territorialidad de la agenda y la integralidad de las acciones. Señaló además el funcionamiento de la institución para el acompañamiento de las trayectorias locales para el ejercicio pleno de derechos a la vez que propuso coordinaciones con otras agencias internacionales para el cumplimiento de los objetivos marcados.
La noticia sacude a la sociedad, ya que este martes debía comenzar el juicio oral contra él y sus hermanos, acusados del crimen.
Previo a la renovación del pacto de fe, el Monseñor Mario Cargnello centro sus palabras en el repudio a la violencia social y tendiendo puentes hacia la paz. En tanto, pidió un alto a los insultos en la política y entre dirigentes.
Todo el diagrama fue dividido por zonas de cercanía a la Iglesia Catedral; al Monumento 20 de Febrero y área de proveniencia de los corredores.
En el marco del Milagro se realizó una nueva edición de la misa y procesión del “Milagrito Hope”. “Acompañar con oración, fe y esperanza en estos momentos dolorosos a las familias”, expresó.
Bajo el lema "Camino del encuentro y la esperanza", Salta vive el tiempo del Milagro 2025. Seguí en vivo la procesión.
Voluntarios, personal del mercado y organizaciones locales se unieron para brindar comida y contención a quienes llegaron a Salta antes de la procesión del Milagro.
Miles de fieles de distintos puntos de Salta y provincias vecinas caminan hacia la Catedral Basílica. Entre las peregrinaciones más grandes se cuentan las de los Valles Calchaquíes, Santa Victoria Oeste y San Antonio de los Cobres.
El entrenador de la Selección Argentina habló tras la caída en Guayaquil. Analizó la última fecha de las Eliminatorias y destacó el trabajo del rival. También se refirió a la ausencia de Messi.
El Triduo del Milagro en Salta se celebra del 13 al 15 de septiembre con miles de peregrinos, misas, procesiones y la tradicional renovación del Pacto de Fidelidad.
El Gobierno, a través del Decreto 614/2025, estableció nuevas reglas para feriados trasladables facultando a Jefatura de Gabinete a definir traslados.
La tradición, que demanda tres días de trabajo, combina fe, técnica artesanal y colaboración comunitaria.