
Ante el pico de consumo por las bajas temperaturas, la empresa de electricidad anunció la implementación de interrupciones preventivas del suministro, de manera, rotativa, durante el lapso de 2 horas.
Así lo señaló por Aries Diego Moreno, gerente de una sucursal de cadena de electrodomésticos. Señaló que, pese a la crisis, el mundial frena la caída de las ventas.
Salta26/07/2022Según indicó, en el comercio “el impacto se ha notado bastante” ya que se ha restringido la venta. “Los clientes están dubitativos al momento de la compra. Es un gran susto que tenemos todos los consumidores y los comerciantes también estamos buscando estabilidad para ver qué sucede con el mercado”, dijo sobre la situación que se vive hace al menos tres semanas.
Así, remarcó que “los precios han subido y eso genera un malestar hacia el consumidor”, por lo que “el que puede hacer un negocio con esta venta del dólar blue sale y compra el producto específico que le está haciendo falta en ese momento”.
No obstante, descartó que exista una caída las ventas. “Venimos participando igual en cantidad de unidades”, dijo precisando que los productos más vendidos corresponden a la línea blanca, entre ellos lavarropas y heladeras, además de productos de primera necesidad, tecnología y televisores, ante las expectativas por el mundial. “Es un gran punto positivo porque pensamos que va a ir en ascenso”, aseguró.
Igualmente, advirtió que “el proveedor está asustado para ver si puede entregar mercadería por este dólar tan volátil”. “En todo el país sucede lo mismo”, enfatizó al tiempo que destacó la presencia de compradores de otros lugares que llegan aprovechando las ventajas del cambio, principalmente desde Bolivia.
Ante el pico de consumo por las bajas temperaturas, la empresa de electricidad anunció la implementación de interrupciones preventivas del suministro, de manera, rotativa, durante el lapso de 2 horas.
La Cámara de Diputados de la Provincia aprobó el establecimiento de pautas de gestión y tratamiento de residuos de aparatos eléctricos y electrónicos en la Administración Pública salteña.
El Operativo Abrigo, que consiste en la entrega de 80 a 100 frazadas y 50 módulos alimentarios, por cada municipio, alcanza a las 60 comunas y se coordinó la entrega que inició en junio.
El integrante de la Asociación de Productores de Frutillas del Valle de Lerma, Oscar Tapia, señaló que también se registraron daños en plantaciones de tomate, pimiento y zapallito. “Estábamos incursionando en variedades más tempraneras para llegar antes a los mercados y poder competir con precios”, explicó.
El empresario y prosecretario de la Cámara de Turismo, Gustavo Di Mecola, advirtió que la competencia con el turismo exterior es compleja. “Van a venir de visita argentinos, tal vez no el mismo porcentaje que otros años”, expresó.
Es para el servicio impropio del área metropolitana y de la provincia, que cuentan con vehículos modelos 2011 y 2012.
El Gobernador estuvo presente y acompañó a más de 300 feriantes que llegaron desde más de 30 municipios de la provincia.
La asamblea extraordinaria de SiTEPSa ratificó su pedido, quedó en sesión permanente y supeditó la vuelta a clases tras el receso a un acuerdo salarial.
La Municipalidad lanzará un concurso para transformar la Terminal de Ómnibus en un polo comercial, con fuerte inversión privada desde 2026.
El servicio de agua potable en la capital salteña presenta interrupciones y baja presión debido a problemas en el suministro de energía eléctrica informó Aguas del Norte.
Mediocampista salteño de Embarcación campeón de la Copa Sudamericana con Defensa y Justicia, tras una breve experiencia en Crucero del Norte este semestre está cerca de sumarse al plantel que dirige Germán Noce para la segunda mitad del Torneo Federal A.