Corto plazo

La semana pasada decíamos que a esos acuerdos que tanto se demandan en Argentina, aparte de practicarlos hay que ponerles contenido. Y decía también la importancia que significa la seguridad jurídica que garantice reglas de juego estables para que podamos tener mayor nivel de estabilidad.

Opinión25/07/2022 Juan Manuel Urtubey

columnas (76)

Es requisito básico, obviamente, la predisposición al dialogo y al acuerdo; segundo, y base, seguridad jurídica y luego tenemos que empezar a pensar en dos caminos. Uno el que hay que transitar urgentemente, que es el de corto plazo, que tiene que ver con una macro economía estable  y equilibrada, y el otro, que es de largo plazo, que es el de desarrollo.

Me quiero enfocar en el corto plazo. ¿Cuáles son los consensos que nosotros debemos garantizar?  El primero, equilibrio fiscal. Y el equilibrio fiscal significa no gastar más de lo que se recauda. Hay dos caminos para llegar: el aumento tributario o la baja del gasto. La Argentina no soporta más aumento de impuestos. Más bien hay que bajar impuestos. Entonces, la única manera para llegar al equilibrio fiscal es bajar el gasto público en la Argentina.

Uno de los segundos bloques importantes tiene que ver con tener una política monetaria acorde con la inflación estimada y el aumento de la demanda del dinero. Esto es una regla básica: tener una política monetaria seria. Repito, un equilibrio fiscal, política monetaria seria, mercado laboral con mayor proporción de trabajadores formales respecto de los trabajadores informales y la desocupación. Y el otro elemento central tiene que ver con el equilibrio de la cuenta corriente.

Esto se logra aumentando las exportaciones o bajando las importaciones. Debemos hacerlo en Argentina exactamente de la manera contraria a la que se está haciendo. Ustedes están viendo todos los días que en la Argentina la discusión es que tienen que restringirse las importaciones porque faltan dólares, pues hay que entender que la mejor manera que haya dólares es aumentar las exportaciones y por ende la actividad económica en la Argentina.

Entonces, cuando nosotros vemos equilibrio fiscal, mercado laboral, política monetaria y equilibrio en cuenta corriente, advertimos, aquí tenemos cuatro de los temas, sumados a la seguridad jurídica, que hablamos la semana pasada, que a nosotros nos permiten tener políticas a corto plazo. La Argentina tiene que generar acuerdos y particularmente los acuerdos a corto plazo tienen que caminar por este por estas cuatro patas de las que hablábamos.

Te puede interesar
Frase 1920 x 1080

Prueba

Opinión19/11/2025

La administración del Estado va camino a contar esta semana con su hoja de ruta fiscal. Las políticas a desarrollar durante 2026 tienen estimado su financiamiento y el Ejecutivo provincial se aseguró las autorizaciones suficientes para disponer de los recursos conforme su discrecional criterio. Ese es el dato que considerará la dirigencia gremial del sector público, que se está movilizando frente a eventuales restricciones.

Responsabilidad opinión

Responsabilidad

Opinión18/11/2025

Las dos sesiones legislativas de esta semana son las últimas de la actual composición de ambas cámaras provinciales. El lunes 24 asumirán diputados y senadores electos en mayo y darán continuidad a un período ordinario que cerrará el 30 de diciembre.

Frase 1920 x 1080

Agendas

Opinión17/11/2025

Sobre el cierre del año se mantienen agendas paralelas entre el gobierno y la sociedad. Para esta, las cuestiones económicas son prioritarias y urgentes; el Ejecutivo, en cambio, está inmerso en un nuevo ordenamiento político que le permita dar respuestas a las demandas sociales.

Frases políticos

Reformas y contexto

Juan Manuel Urtubey
Opinión17/11/2025

La semana pasada hice referencia a uno de los proyectos de ley que el gobierno ha señalado como prioritario, la flexibilización laboral, llamada por el gobierno y sus aliados como “modernización laboral”

Frase 1920 x 1080

Oportunidad

Opinión14/11/2025

Cierra una semana en la que el protagonismo de los gobernadores tomó cuerpo. Mientras el gobierno nacional mantiene abiertas las puertas de la Casa Rosada al diálogo con los mandatarios provinciales, desde el sector privado también se demandó de ellos definiciones sustanciales para su sostenimiento.

Lo más visto

Recibí información en tu mail