
Quintela anunció un “Previaje interno” para impulsar el turismo en La Rioja
El mandatario riojano adelantó que se pondrá en marcha un programa de beneficios para quienes visiten la provincia, similar al plan nacional Previaje.
La presidenta de la Asociación Salteña de Agencias de Turismo (ASAT) celebró, igualmente, que la ocupación hotelera está casi al 100% de su capacidad, con una alta demanda en las agencias de viaje.
Turismo21/07/2022Por Aries, Lía Rivella destacó medidas como el Pre Viaje y dijo: “Hasta abril, las agencias receptivas han trabajado un montón y en los números estamos mejor que en la prepandemia. Las agencias que reciben pasajeros para visitar Salta están pasándola bien después de tanto tiempo de no trabajar”.
Aclaró, igualmente, que la tercera edición de la iniciativa se viene anunciando desde febrero aunque aún no está en vigencia. “Hace dos semanas se abrió la inscripción para prestadores, pero aún no hay difusión oficial”, señaló.
Por otra parte, resaltó que la realidad del turismo receptivo y emisivo es distinta, y amplió: “Las agencias emisivas todavía no nos hemos recuperado, seguimos reprogramando los viajes que eran para 2020 y 2021 y tenemos 50% menos de conectividad internacional en relación a la prepandemia”.
Cuestionó las medidas económicas que afectan al sector asegurando que “si ponemos un montón de trabas de todo tipo es un problema, tanto para el turismo emisivo, que ya lo es, como para el receptivo que recibe extranjeros”.
“Nos preocupa que cada vez que haya que pensar en una reacomodación económica se haga foco en el turismo, como si fuéramos los culpables de todo. Ahora nos han puesto 10% más de retención. Es muy compleja la situación, nos preocupa y nos entristece”, aseveró.
El mandatario riojano adelantó que se pondrá en marcha un programa de beneficios para quienes visiten la provincia, similar al plan nacional Previaje.
La directora de Turismo de Corrientes, Mercedes Alegre, brindó detalles de los trabajos realizados en Hotelga 2025, el evento anual del sector hotelero/gastronómico realizado hace pocos días en Buenos Aires
El presidente de la Cámara Hotelera y Gastronómica de Salta advirtió que el sector enfrenta fuerte presión por la caída del consumo y la fuga de turistas al exterior.
A pesar de nuevas conexiones a Panamá, Europa y Brasil, la industria local advierte que las distorsiones del mercado y la presión fiscal encarecen los pasajes y desalientan a los viajeros.
“El mercado turístico cambió enormemente. La demanda ahora se define muchas veces a último momento, y las campañas ayudan a que Salta esté presente” explicó la presidenta de la Asociación Salteña de Agencias de Viajes.
Ángel Causarano destacó que julio marcó una temporada histórica y agosto se perfila como otro mes récord en ventas, con visitantes locales y extranjeros.
Salta se viste de fe y devoción. Este sábado 6 de septiembre comienza el rezo de la Novena en Honor del Señor y la Virgen del Milagro 2025.
Miles de fieles de distintos puntos de Salta y provincias vecinas caminan hacia la Catedral Basílica. Entre las peregrinaciones más grandes se cuentan las de los Valles Calchaquíes, Santa Victoria Oeste y San Antonio de los Cobres.
El "Albo" ya vive lo que será el trascendental encuentro del sábado a las 21:30 en el Gigante del Norte, cuando reciba a Arsenal de Sarandí por una nueva fecha de la Primera Nacional.
Según Cargnello, la vicepresidenta manifestó su deseo de asistir a la tradicional procesión del 15 de septiembre. Aun no se tiene confirmación oficial de su presencia.
A semanas del inicio del Mundial Sub20 en Chile, el centro de la escena de la Selección Argentina estará centrado en Franco Mastantuono, el futbolista del Real Madrid que podría perderse esta cita mundialista juvenil.