
En base a la información operativa recabada durante la última crecida del Río Pilcomayo, el organismo delineó las acciones en territorio ante una eventual emergencia.
Operarios de la empresa Aguas del Norte restituyeron el bloqueo en un tramo de la colectora cloacal que había quedado fuera de servicio hace dos años y que se estima que fue retirado por desconocidos.
Salta19/07/2022Operarios de Aguas del Norte remediaron hoy un derrame de líquidos cloacales que se originó por la activación de un caño de la colectora que se había anulado y estaba en desuso.
Años atrás, cuando la empresa inauguró la Onceava Colectora Cloacal que va desde San Lorenzo hasta la planta depuradora de zona sudeste, anuló la red en cuestión y colocó un obstructor en un derivador de la vieja red.
Alertados por el derrame, trabajadores de la Empresa acudieron al lugar para analizar la situación y descubrieron que el bloqueo que se había colocado en la antigua colectora había sido retirado ocasionando el desvío de parte de los líquidos cloacales, por lo que no se descarta un hecho de vandalismo.
Desde la empresa se aclaró además que no se registraron reclamos por esta situación ya que los vecinos de la zona, al ser un asentamiento, no son usuarios y alertaron directamente a medios de comunicación.
El hecho, del que se tomó conocimiento en la mañana de hoy, fue inmediatamente remediado por una cuadrilla de trabajadores de la empresa, quienes reforzarán la estructura principal donde se halla la tapa de registro que contiene el derivador para que no se pueda retirar el obstructor nuevamente.
Asimismo, se decidió colocar otro bloqueo en el caño que llega hasta el río y se retirará el tramo que sobresale desde el terreno sobre el curso de agua. Cabe aclarar que cuando se anuló la mencionada colectora, el caño no se pudo retirar porque ya se habían asentado viviendas sobre la traza de la misma.
El gerente técnico de Aguas del Norte, Javier Jurado, explicó que la colectora desde donde salieron líquidos cloacales es “una cañería vieja que conectaba a Santa Lucía con Villa Palacios antes de que existiera la obra nueva denominada onceava colectora”.
“Con la nueva obra, que parte desde San Lorenzo y continúa hasta la planta de zona sudeste, esta cañería se anuló, quedando fuera de servicio”, por lo que “el tramo desde el puente hasta el río quedó fuera de funcionamiento con la nueva colectora puesta en funcionamiento hace dos años”.
Explicó que, “precisamente en ese punto, se encuentra la estructura con conexiones internas, con el sifón nuevo y que tras analizar y relevar el lugar se detectó que uno de los tapones no se encuentra, ante lo que no se descarta un hecho de vandalismo ya que la falta de ese obstructor provoca el desvío de parte de los líquidos hacia la red en desuso”.
En base a la información operativa recabada durante la última crecida del Río Pilcomayo, el organismo delineó las acciones en territorio ante una eventual emergencia.
La secretaria general de APUNSA, Stella Mimessi, criticó los vetos y señaló que “el presidente pierde de vista que la educación superior es una responsabilidad ineludible del Estado”.
Será desde el viernes 19 al domingo 21 de septiembre en el Centro de Convenciones. Contará con la participación de más de 1.100 emprendedores de toda la provincia, patio de comidas, juegos para niños y show en vivo. La entrada es libre y gratuita.
Los ediles señalaron la cantidad de obras “abandonadas” de la gestión Romero a partir de su derrota electoral en mayo de 2023. Sumaron los sobreprecios en las obras de Plaza 9 Julio y canal de Yrigoyen.
Los ediles aprobaron la Cuenta e informaron que la Municipalidad capitalina utilizó fondos propios para su funcionamiento y que generó un superávit por 16.534 millones de pesos. Críticas a la gestión Romero.
El Concejo Deliberante aprobó la ordenanza que prevé la creación del manual como guía de trámites municipales. La intención es darle trazabilidad a los trámites digitales que se hagan en la comuna.
El entrenador de la Selección Argentina habló tras la caída en Guayaquil. Analizó la última fecha de las Eliminatorias y destacó el trabajo del rival. También se refirió a la ausencia de Messi.
La Universidad Nacional de Salta se moviliza hoy en la Marcha Federal para protestar contra el veto a las leyes de financiamiento universitario y emergencia pediátrica.
La fecha fue establecida en honor a José Manuel Estrada, reconocido intelectual, político y educador argentino que falleció el 17 de septiembre de 1894.
El candidato a senador acusó a la gestión Milei de priorizar la confrontación antes que resolver las necesidades de universidades, jubilados y provincias.
El periodista deportivo radicado en España analizó en Aries la adaptación del exRiver al Real Madrid. Sostuvo que un año más en el fútbol argentino le habría dado más rodaje antes del salto.