
Matías Assennato informó que, de las 7000 infracciones de tránsito mensuales, 3000 se registran a través de las cámaras que poseen los agentes en sus cascos y chalecos.
Fueron admitidas en el proceso para aportar argumentos sin interés en ningunas de las partes y aseguran que no se debe archivar la causa porque los hechos pueden volver a ocurrir.
Salta13/07/2022Por Aries, la coordinadora de la Guardia Feminista de Abogadas Católicas por el Derecho a Decidir, Rocío García Garro, afirmó que la incorporación bajo la figura de amicus curiae a la causa que involucra a Arzobispo Monseñor Mario Antonio Cargnello, al obispo emérito Martin Elizalde, al cura colaborador Lucio Ajalla y al juez único del Tribunal Eclesiástico de la Arquidiócesis de Salta, Loyola Pinto busca aportar argumentos por su experticia en violencia de género.
Además aseguraron que esperan que no prospere la solicitud de archivar la denuncia porque los hechos “pueden volver a ocurrir” y que ese será el argumento principal para evitar la solicitud del abogado de Monseñor. “Nuestra participación se direcciona a que se piensen medidas a largo plazo que también tengan un carácter aleccionador para este caso y para todas las monjas en situaciones similares” detalló.
“Nos presentamos el 30 de junio y el 1 de julio ya fuimos admitidas como amigas del tribunal” expresó y detallo que bajo esa figura las organizaciones o distintas partes de la sociedad civil comparecen en el juicio en carácter de terceras no interesadas. Buscan acercar argumentos al juez a cargo para fallar de una u otra manera sin parcialidad.
“En este caso se trata de una causa de violencia de género de mujeres católicas de clausura y nos parecía una situación muy excepcional que requiere que estemos participando” agregó.
Sin embargo, García Garro aclaró que su participación está sujeta al hecho de violencia de género y que eso fue lo que fundamentaron para ser incorporadas como amigas del tribunal. “En nuestra presentación destacamos que nos parecen clave que los hechos de violencia que se denuncian datan del 2020 en plena pandemia y que durante ese año venían siendo objeto de violencia sistemática donde hay una cuestión de violencia económica muy fuerte que les impedía su subsistencia” argumentó.
Sostuvo que el hecho debe contextualizarse en que el Convento San Bernardo estaba en condiciones indignas y había una falta de respuesta por parte del Arzobispo ante la de imposibilidad de gestionar por sí mismas los arreglos edilicios necesarios.
Además señaló que las Carmelitas acudieron durante 2020 ellas a la justicia canónica y que su denuncia en 2021 en el Juzgado de Violencia Familiar y de Género comprende “un giro que las posicionan como ciudadanas víctimas de violencia”.
Matías Assennato informó que, de las 7000 infracciones de tránsito mensuales, 3000 se registran a través de las cámaras que poseen los agentes en sus cascos y chalecos.
La Subsecretaría de Defensa Civil intervino con los brigadistas forestales en un incendio de pastizales registrado en la zona sur de la ciudad durante las primeras horas de la tarde. Continúan los trabajos de enfriamiento.
No habrá atención en consultorios externos ni en dependencias administrativas. Las delegaciones y la farmacia del IPS funcionarán con normalidad. Se podrá donar sangre en el Centro de Hemoterapia de 7 a 12.
El subsecretario de Defensa Civil, Ignacio Vilchez, advirtió que más del 95% de los incendios son provocados por el hombre. Recomendó extremar cuidados en fogatas y asados durante las celebraciones al aire libre.
El subsecretario Ignacio Vilchez indicó que desde 2023 no se reciben equipos ni móviles del sistema federal de manejo del fuego.
La Autopista Pichanal – Orán ya está habilitada en su totalidad, luego de más de una década de espera, con obras que refuerzan la seguridad vial y la conectividad en el norte salteño.
El entrenador de la Selección Argentina habló tras la caída en Guayaquil. Analizó la última fecha de las Eliminatorias y destacó el trabajo del rival. También se refirió a la ausencia de Messi.
Los gremios del PAMI resolvieron un plan de lucha con quites de colaboración en todo el país, en reclamo de paritarias y salarios dignos.
El proyecto aprobado en Diputados fue modificado en lo que refiere a la autoridad de aplicación, concurrencias, renuncias, penalidades y títulos de especialista. El proyecto, aprobado, vuelve a Diputados en revisión.
Un nuevo informe del IELDE reveló una caída sostenida de la pobreza estructural en la provincia. La directora del instituto, Carla Arévalo, alertó que las disparidades internas persisten.
El Gobernador de Salta se reunió con los directivos de Ganfeng Lithium, quienes presentaron un nuevo proyecto de inversión en Pozuelos–Pastos Grandes. “Este anuncio reafirma a Salta como protagonista del desarrollo del litio en la Argentina y en el mundo”, dijo.