
La Procuraduría de Investigaciones Administrativas impulsa una "auditoría técnica" sobre "el contrato inteligente del token" que fue publicado por Javier Milei en su célebre del 14 de febrero para "difundir" la criptomoneda.
Ricardo Villada remarcó que “el Gobernador viene ejerciendo la genuina visión de un federalismo” junto a legisladores e intendentes. Además, aseguró que al debate por la eliminación de las Primarias Abiertas, Simultáneas y Obligatorias “lo instala la gente”.
Política04/07/2022“Necesitamos que se interprete que, justamente en este momento, necesitamos mayor unidad de los salteños y dejar de lado las cuestiones sectoriales”, subrayó por Aries el Ministro de Gobierno, Derechos Humanos y Trabajo. “Más que candidatos presidenciales, que seguramente van a transitar por nuestras provincias, que nos vengan a decir que hay que hacer, tenemos que tener la convicción de decirles ‘esta es la agenda para los salteños’”, enfatizó y consideró que “hablar de elecciones en este contexto sería un poco desconocer la realidad”.
“Sáenz está muy bien y nosotros no necesitamos operativo clamor, no necesitamos nada. Nuestro espacio político va a proponer la reelección de otro período del Gobernador. Ya lo hemos dicho hasta el cansancio”, continuó el funcionario en relación a la reunión que mantendrá hoy el mandatario junto a intendentes y legisladores, asegurando que buscan reafirmar el compromiso de pelear por los intereses del norte. “Esa es la gran grieta que entendemos debemos vencer, y estas reuniones tienen como objetivo central que reafirmemos esta convicción”, dijo.
Consultado sobre la posible eliminación de las PASO, aseguró que el proyecto que se tratará en la Legislatura “no tiene el aval del Gobernador, no tiene el aval Ejecutivo provincial”. Además, resaltó la ronda de reuniones que iniciaron, tras la presentación de un proyecto por parte del oficialista Marcelo Durval García, con representantes de diferentes fuerzas políticas.
“Hemos tenido la oportunidad de hablar, más allá de los empujones que trae este tema”, dijo sobre los encuentros que finalizaron el viernes. Señaló que “habiéndose conocido todas las opiniones de cada una de las fuerzas políticas comenzará ese debate que comenzará ese debate que no fue instalado por el legislador A o B”. “Lo instala la gente, que ve que la hacen participar de una competencia que no le es atractiva. La hacen participar de procesos en una elección que, por ahí, ni siquiera se elige nada”, enfatizó al respecto.
Sin precisar sobre la determinación que se tomará, Villada afirmó: “La práctica misma de las fuerzas políticas ha ido desvirtuando el sistema. Hoy la gente no le ve mucha validez a las elecciones primarias. La propia norma, su utilización, será un proceso de discusión que deberá darse para modificar la ley o eliminar las PASO. La oportunidad de cuando hacerlo la definen con claridad el gobernador y los señores legisladores”. “Se hizo un mal uso de esa herramienta y convirtió esta competencia en aburrida y falta de interés por parte la gente”, cerró.
La Procuraduría de Investigaciones Administrativas impulsa una "auditoría técnica" sobre "el contrato inteligente del token" que fue publicado por Javier Milei en su célebre del 14 de febrero para "difundir" la criptomoneda.
En pleno juicio oral contra los “copitos”, sostuvo que la causa “no tuvo avances significativos” y pidió revisar la actuación de los policías en los días posteriores al atentado.
Desde el Gobierno negaron que haya reconocido el derecho de autodeterminación de los isleños; dirigentes afirmaron que sus palabras “ponen en peligro” el reclamo por la soberanía.
Javier Herrera Bravo dejó su cargo este martes por motivos de salud. Su reemplazante, María Ibarzabal Murphy, es una persona clave y de excelente relación con Karina Milei.
El gobernador de la provincia de Buenos Aires sostuvo que “hay que ejercer la soberanía en cada decisión” para poder “defender el interés nacional”.
La titular del PJ pidió anular el acto administrativo con el que Javier Milei ordenó que no perciba los beneficios previsionales como expresidenta y viuda de Néstor Kirchner.
Diputados se reunieron con la Cámara de Productores de Cannabis en miras de construir un marco legal para la comercialización del cannabis medicinal.
Diputados reconoció al único soldado conscripto vivo al que se le otorgó "La Cruz La Nación Argentina al Heroico Valor en Combate", máxima condecoración militar argentina.
Durante casi cuatro décadas lucharon por el reconocimiento como veteranas de guerra. “Nos ignoraron, pero las nuevas generaciones saben quiénes somos”, subrayó.
Los productos que registraron los mayores aumentos respecto a 2024 fueron el pescado fresco, el atún enlatado y los huevos de Pascua.
“Malvinas nos une a todos los ciudadanos y con este tipo de actos demostramos, una vez más, que Argentina es un país que hace honor a su historia con respeto y diplomacia”, manifestó Villada.