
Fue en la Casa Rosada, en la que mantuvieron un almuerzo.
Un relevamiento realizado por la Federación Argentina de Entidades Empresarias del Autotransporte de Cargas muestra que en seis provincias hay que pagar $250 por un litro.
Argentina01/07/2022Un nuevo relevamiento realizado por la Federación Argentina de Entidades Empresarias del Autotransporte de Cargas (FADEEAC), con datos hasta el último miércoles, reflejó la fuerte dispersión que hay en el precio del gasoil a lo largo y ancho del país. En momentos donde se profundiza el faltante del insumo que es imprescindible para la actividad de diferentes sectores de la economía, y que derivó hasta ayer en una protesta de transportistas autoconvocados, con cortes de ruta y complicaciones para la exportación de granos y el abastecimiento de productos alimenticios.
La encuesta fue realizada a las 44 Cámaras de transporte que agrupa FADEEAC. En la misma se observa el contraste entre el Norte del país (con varios distritos en los que los conductores y propietarios de camiones pagaron más de $250 por litro) y el Sur (donde las cifras máximas informadas rondan los $180 por litro).
Uno de los datos centrales de la encuesta, siguen siendo 6 las provincias donde los transportistas pagaron más caro el litro de gasoil, superando los 250 pesos. Las mismas son: Formosa, Tucumán, Santiago del Estero, Santa Fe, Corrientes y Córdoba. Todo lo contrario sucedió en Tierra del Fuego y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, registrando el menor valor mínimo de 120 y 130 pesos respectivamente.
En relación a la anterior encuesta, que se realizó el 22 de junio, en 11 distritos aumentó el precio mínimo por litro de gasoil reportado en Jujuy, Salta, Tucumán, La Rioja, Río Negro, Santa Cruz, Córdoba, Entre Ríos, Santa Fe, Corrientes y Misiones. A partir de los relevamientos que llevó adelante la entidad, el presidente de la misma, Roberto Guarnieri, dijo que “los transportistas no somos parte del problema sino la solución, por ello sugerimos que la normalidad debe ser conducida y estamos dispuestos a colaborar para que la competitividad se preserve, pues unos pocos ganan en las crisis y todos lo hacemos con el crecimiento”.
Impuestos
En el comunicado que difundió FADEEAC con los resultados de la encuesta, se señaló que “uno de los factores que influye en la diferencia de costos tiene relación con el complejo entramado impositivo de la Argentina. La potestad de los tres niveles de gobierno (nacional, provincial y municipal) para aplicar impuestos diversos sobre el combustible es uno de los factores que alimenta las diferencias estructurales en el costo final del litro de combustible.
“En la actual situación de anarquía de precios y disponibilidad de combustible, el suministro no se normalizará sin una coordinación pautada y elaborada en Mesas de trabajo que agrupen a petroleros, transportistas y autoridades del Gobierno”, se agregó desde la entidad de transportistas.
Por otro lado, los expertos de la Federación plantearon como un tema urgente a resolver, la coordinación de un Fondo Compensador destinado a la importación de gasoil. “Los controles de las condiciones de abastecimiento en cada ruta, a precios razonables, es una tarea indelegable de la responsabilidad pública. La situación es muy difícil. Los transportistas ven alterados sus costos de forma asincrónica y sin previsibilidad. La logística requiere de precios de combustibles uniformes y transparentes”, concluyó el comunicado.
Infobae
Fue en la Casa Rosada, en la que mantuvieron un almuerzo.
Un informe de NIQ reveló un boom en venta de electrodomésticos. El sector creció un 41% y el producto estrella fue la freidora de aire, con una suba del 367%.
Recientemente se incorporaron nuevos medios de pago en el Subte como tarjetas de crédito, débito y celulares con tecnología NFC, y código QR.
Son los que rechazaron los canjes de la Argentina por la deuda en default del 2001.
Dos incendios ocurridos el viernes en Catamarca terminaron en tragedia. En hechos separados, dos nenas de 2 y 3 años fallecieron atrapadas en sus casas.
El expresidente fue citado a Comodoro Py. Luego de la indagatoria, el juez deberá decidir si lo procesa o no.
Este sábado, Juventud Antoniana enfrentará a Boca Unidos en un duelo clave por la Zona 4 del Torneo Federal A. El partido se disputará en Corrientes a partir de las 15:00, en el estadio Leoncio Benítez.
Este domingo, desde las 17 horas, Central Norte recibirá a Defensores Unidos de Zárate (CADU) en el estadio Padre Ernesto Martearena, por una nueva fecha de la Primera Nacional. El equipo de Fornasari no tendría cambios y se destaca la vuelta del delantero Luciano "Pupi" Ferreyra.
El intendente capitalino anunció que, ante el próximo vencimiento del contrato de concesión, abrirán la convocatoria, y subrayó que el proyecto contempla una reconfiguración de sus accesos.
La subsecretaria de Empleo, Cooperativas y Mutualidades, Agustina Casares, señaló que con la actualización nacional de datos se pudo detallar cuáles estaban trabajando y produciendo, cuáles estaban con la documentación al día y cuáles estaban vigentes.
Este domingo 6 de julio se realizará la procesión en honor a la Virgen del Perpetuo Socorro. El padre Javier Roldán destacó la presencia de fieles, pese al frío, y las peregrinaciones que llegan desde distintos puntos del interior de la provincia y del país.