
El equipo legal de LLA denuncia agresión a fiscales con armas blancas, votación de personas fallecidas, restricciones a policías y votación con DNI vencido.


El secretario de Economía Social y uno de los referentes del Movimiento Evita volvió a criticar la mirada de la vicepresidenta sobre su forma de concebir las políticas sociales
Política30/06/2022:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/EIA73QJ6G5BSFOUY5QQOZTVXKY.jpg)
El secretario de Economía Social, Emilio Pérsico, volvió a criticar hoy con dureza a la vicepresidenta Cristina Kirchner sobre la política social realizada durante sus mandatos presidenciales, al remarcar que en “el mejor momento” de esa gestión “había 11 millones de trabajadores sin derechos”.
“En el mejor momento del gobierno de Cristina había 6,5 millones de trabajadores registrados y 11 millones de trabajadores sin derechos. Yo no quiero ese país, ese país es una mierda. No es lindo. El país lindo es cuando todos los trabajadores tienen derechos”, afirmó hoy el líder del Movimiento Evita.
El funcionario del ministerio de Desarrollo Social, a cargo de la supervisión de los casi 1,3 millones de programas “Potenciar Trabajo”, se diferenció nuevamente de las críticas de la vicepresidenta el Evita, una de las agrupaciones territoriales del Frente de Todos que está alineada con el presidente Alberto Fernández. Durante el acto de la CTA realizado hace días, había cuestionado la “tercerización” de los llamados planes en los movimientos sociales, y reclamó que queden el control exclusivo del Estado, como los gobiernos provinciales y municipios.
“El concepto de tercerización es muy gorila”, remarcó Pérsico en diálogo con el programa “Ahora Dicen” por FM FutuRock. ”Evita toda su obra la hizo a través de la Fundación Eva Perón y Perón a través de los sindicatos. Eso también es una tercerización. Los hoteles de Evita en Ezeiza y Chapadmalal, Córdoba y Embalse se hicieron en un año. En el Gobierno de Cristina hicimos que funcionen cinco, hoy funcionan tres. Y esto porque se hizo desde una organización y no desde el Estado”, agregó.
En ese marco, el dirigente del Movimiento Evita cuestionó a los gobiernos “progresistas”, como los de Cristina Kirchner o el actual de Alberto Fernández, que establezcan subsidios y no ingresos “universales” dirigidos a las personas adultas.
“Cada gobierno inventó su subsidio, como la Tarjeta Alimentar. La única solución que se le ocurre a los pequeños burgueses progresistas para el problema de la pobreza y la marginación es incorporar a los pobres como consumidores a través de un subsidio. Esa no es la solución, porque no genera derechos. Genera desorganización social, lo que genera derechos es el trabajo y el reconocimiento al trabajo”, afirmó Pérsico.
“Si hacemos siempre lo mismo, vamos a tener siempre el mismo resultado: Argentina tiene 11 millones de trabajadores sin derecho y ese es el problema principal de la pobreza”, insistió.
Desde su punto de vista, el secretario de Economía Social indicó que esta discusión implica una diferencia sobre el “modelo de país y de política”, y plantó una nueva controversia, al afirmar que tampoco sirven políticas del estilo de la Asignación Universal por Hijo (AUH) o la Pensión Universal a la Vejez.
“Es más peronista -y menos progresista- darle una asignación al trabajador que darle una a los niños y a la vejez, como estamos haciendo ahora. El IFE es un avance progresista pero no es una solución”, sostuvo. “Lo que necesita esa economía popular es que se la registre, se le legalice, se la vea y se la formalice. Ese es el primer paso para avanzar sobre la pobreza”, agregó.
Acerca de la interna en el Frente de Todos, el dirigente social advirtió que la confrontación entre las distintas facciones del oficialismo sea útil. “No veo que la política de matarnos entre nosotros ayude a juntar votos o a resolver los problemas del Gobierno”, apuntó.
Y concluyó: “El lema que tenemos desde el Movimiento Evita para el Frente de Todos es ‘ganen o mueran’. Si perdemos, el Frente de todos va a morir”

El equipo legal de LLA denuncia agresión a fiscales con armas blancas, votación de personas fallecidas, restricciones a policías y votación con DNI vencido.

El jefe de Gabinete de la Municipalidad de Salta, Juan Manuel Chalabe, votó y destacó la tranquilidad de la jornada electoral. Chalabe enfatizó la necesidad de elegir legisladores nacionales que prioricen el diálogo y el consenso.
El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, votó en Puerto Madero y anticipó que el Gobierno impulsará una "etapa de cambios y acuerdos" tras las elecciones.

Florencio Randazzo, candidato a diputado por la provincia de Buenos Aires, utilizó sus redes sociales para defender enfáticamente la Boleta Única de Papel (BUP).

Tras el voto, la ministra y candidata instó a los ciudadanos a participar para conseguir las leyes necesarias que permitan "acomodar el país" y lograr mayor gobernabilidad.
Luis Caputo ratificó la estabilidad económica. El ministro de Economía defendió el programa de Gobierno y aseguró que el dólar se mantendrá dentro del esquema de bandas.

En su paso por Salta, el Secretario General de SUTERH, Víctor Santa María, cuestionó la reforma laboral que impulsa el Gobierno Nacional y advirtió que podría implicar la eliminación de derechos clave como los convenios colectivos y las paritarias.

La Cámara Nacional Electoral habilitó la consulta online del padrón definitivo. Los salteños pueden verificar mesa y establecimiento de votación con solo ingresar su DNI.

Hoy habrá pasajes gratuitos en SAETA desde las 8 hasta las 18.30 para votantes mayores de 16 años con tarjeta física.

Dirigentes de peso del oficialismo y la oposición, como María Eugenia Vidal, Espert, Moreau, Parrilli, Juan Carlos Romero y Cobos, dejarán sus bancas cuando asuman los nuevos legisladores el 10 de diciembre.

El argentino Franco Colapinto corre hoy en el Gran Premio de México de la Fórmula 1, en su segunda participación en la máxima categoría.