
El especialista en oncología clínica, Dr. Matías Salazar, instó a “conocer nuestro cuerpo” con autoexámenes mamarios, realizar estudios anuales y adoptar un estilo de vida saludable ante una “patología en ascenso”
Así lo afirmó el diputado nacional Emiliano Estrada, quien junto a su par Carlos Zapata se reunió con autoridades nacionales de PAMI por los reclamos ante falencias en las prestaciones.
Salud29/06/2022Estrada explicó que son dos las áreas en conflicto, una es la referida a la provisión de medicamentos, otra está vinculada a la atención médica a las y los jubilados. “Lo que tiene que ver con la atención de la salud, al no haber un sistema de salud acorde a esas necesidades en el norte, argumentan que no tienen sobre qué recostarse para que haya una atención de calidad”, aseveró señalando que “el sistema de salud pública no puede hacer frente a la demanda que tiene”.
En cuanto a los medicamentos, desde PAMI aseguran que las demoras en los pagos, por las que responsabilizaron a cuestiones burocráticas ajenas al organismo, provocan que no existan farmacias que quieran trabajar con la obra social. Es así que se plantea la posibilidad de que la legislatura provincial promueva la creación de farmacias de IPSS que brinden esta cobertura como prestadoras de PAMI.
“Hay un derecho que da PAMI a medicamentos gratuitos y 3 de cada 10 en salta no los reciben. Es una impericia que hay que resolver de manera urgente”, sostuvo Estrada.
Hizo hincapié así en la necesidad de “resolver la cuestión del personal médico y de la infraestructura sanitaria” para evitar las derivaciones y el colapso del sistema. Consideró que para ello se debe volver a implementar una política sanitaria de incentivos económicos, salariales.
“Mientras sigamos sin médicos y sin especialistas, en el norte va a ser imposible dar respuestas”, dijo.
El especialista en oncología clínica, Dr. Matías Salazar, instó a “conocer nuestro cuerpo” con autoexámenes mamarios, realizar estudios anuales y adoptar un estilo de vida saludable ante una “patología en ascenso”
Durante el período en que el sistema estuvo fuera de servicio, algunos afiliados debieron abonar en efectivo el valor de la consulta. En esos casos, según informaron, se podrán solicitar el reintegro correspondiente por un valor de $13.000.
Hoy se celebra el Día Mundial del Lavado de Manos, una acción considerada por los especialistas como un hábito clave y esencial para la salud pública.
La Sociedad Argentina de Infectología reclama que la inoculación recupere su estatus para evitar el crecimiento de casos; el Ministerio de Salud responde: “El Estado no puede subsidiar ese privilegio”
El 14 de octubre se celebra el Día Mundial de la Donación de Órganos, Tejidos y Trasplantes, una fecha clave para generar conciencia global sobre la importancia de la donación y su impacto vital.
El tabaquismo, las dietas ricas en grasa, el stress y el sedentarismo son algunas de las aristas que pueden conducirnos a la trombosis, según explicó la Dra. Roxana Quinteros en Aries.
El presidente del Autoclub Salta, Pablo Sardi, confirmó en Aries que la categoría nacional correrá el 22 y 23 de noviembre en el autódromo salteño. El evento contará con apoyo del Gobierno provincial y se espera la presencia de hasta 30 mil personas.
Pedro (79) y Juana (69) fueron vistos por última vez hace una semana. Investigan su camioneta abandonada cerca de Rocas Coloradas sin rastros de ellos.
Gimnasia y Tiro empató 0 a 0 con Estudiantes en el Gigante del Norte por la ida de cuartos del Reducido de la Primera Nacional. La revancha será el 1 de noviembre a las 17 en Río Cuarto.
Un escándalo salpica al Gobierno de Milei: cinco altos funcionarios, liderados por el vicecanciller Fernando Brun, viajaron a San Cristóbal y Nieves por un evento menor.
Hallaron encajada y cerrada con llave la camioneta de Pedro Alberto Kreder y Juana Inés Morales, la pareja de jubilados desaparecida en Chubut.