
Atravesada la mitad del año, la agenda de los gobernadores se va intensificando. Las dificultades financieras se están acumulando y necesitan respuestas a los reclamos presentados al gobierno nacional.
Hoy quería reflexionar sobre algunos temas que probablemente no están en la coyuntura, pero que la coyuntura nos hace mirar. El evento que sucedió con el avión. Los, porque ahora apareció otro, vuelos que aparecen como irregulares porque son vuelos de empresas que no estaban habilitadas para volar, que vinculan a Irán con Venezuela y con Argentina y nos tienen que hacer reflexionar sobre algunos temas.
Opinión28/06/2022 Juan Manuel UrtubeyEl primero, el déficit que tenemos en acceso a la información pública. ¿Cómo una democracia como la nuestra no tiene recaudos y mecanismos para que sea literalmente automático el ingreso a la información pública respecto de las cosas que pasan en nuestra República Argentina?
Segundo, el déficit en el funcionamiento de organismos del Estado que debieran tener, no solo la información, sino la capacidad para actuar en situaciones como estas.
Llama la atención que otros países como Uruguay, como Paraguay, tienen información que la Argentina no tiene. Mi pregunta es, ¿tienen un sistema de inteligencia o de defensa más sofisticado que la Argentina? ¿Tienen más presupuesto que la Argentina destinado a esas funciones? La respuesta es, definitivamente, no. Algo estamos haciendo mal nosotros.
Este no sería un tema importante si es que no pensásemos en dos cosas. Una, por qué nos inquieta. Porque, tenemos que decir, en términos comerciales, evidentemente, no tiene una gran incidencia. Cuando nosotros nos sentamos a ver las relaciones exteriores de Argentina, tenemos que pensar, por ejemplo, a dónde van las exportaciones de Argentina.
Nosotros sabemos que hoy, un 34% de nuestras exportaciones van al sudeste asiático. Acá, en nuestro país, en el UNASUR, el 38% esencialmente es Brasil, casi abrumadoramente mayoritario, Europa se lleva el 13%, en nafta el 5%, solo el 10% al resto del mundo entero.
Entonces, la pregunta es ¿la vinculación Venezuela-Irán-Argentina tiene que ver con cuestiones comerciales de exportaciones de Argentina? Claramente, no. Entonces, nos tenemos que empezar a preocupar, sobre todo porque somos un país que vivió las tristísimas experiencias de la embajada de Israel y la AMIA.
La Argentina, en sus relaciones internacionales, debe profesionalizar, así como lo hablábamos en inteligencia, debe profesionalizar sus relaciones. ¿Cuál es la motivación de las relaciones internacionales? Esencialmente, las vinculaciones comerciales. Bueno, pareciera que allí no está el tema.
Entonces, son llamados de atención de una Argentina que debe aumentar el profesionalismo en la función pública. Repito, en términos de vulnerabilidad de fronteras, en términos de información pública, en términos de inteligencia, y también del trabajo de su cancillería.
Atravesada la mitad del año, la agenda de los gobernadores se va intensificando. Las dificultades financieras se están acumulando y necesitan respuestas a los reclamos presentados al gobierno nacional.
La semana pasada los gobernadores de todas las provincias argentinas propusieron un proyecto de ley planteando la eliminación de todos los fondos fiduciarios que se financian con el impuesto a los combustibles líquidos para posibilitar que la Nación y las provincias destinen esos fondos de acuerdo a las prioridades de cada una.
Un fuerte clima de tensión política se está instalando en el país a medida que se acerca el último acto electoral del año. La renovación parcial del Congreso anima mensajes y movimientos que apuntan, según los casos, a sostener o mejorar la posición en ambas cámaras.
Muy activo se muestra el Ejecutivo Municipal capitalino interviniendo en la promoción de la actividad económica. Hay datos que justifican ampliamente el esfuerzo fiscal en este tiempo de crisis social.
Miembros del Ministerio Público Fiscal Federal salieron al cruce de una campaña de agresión contra jueces y fiscales que condenaron a la ex presidenta Cristina Fernández, que se canaliza a través de las redes sociales. Advirtieron que ponen en riesgo a la propia democracia.
Con un cronograma electoral que pone a la vista la renovación parcial del Congreso, el análisis de la actual situación del país queda atravesado por los comicios que se realizarán en octubre.
La asamblea extraordinaria de SiTEPSa ratificó su pedido, quedó en sesión permanente y supeditó la vuelta a clases tras el receso a un acuerdo salarial.
La Municipalidad lanzará un concurso para transformar la Terminal de Ómnibus en un polo comercial, con fuerte inversión privada desde 2026.
El frío polar se intensifica este domingo en Salta, con mínimas de hasta -8 °C y pronóstico de nieve en zonas altas de Chicoana.
La medida rige para toda la provincia y se debe a las intensas nevadas, temperaturas extremas y problemas de transitabilidad en las rutas.
La última vez que la capital provincial experimentó un fenómeno similar fue el 16 de julio de 2010.