
Será encabezada por la médica Silvia Gutiérrez, quien fue puesta en funciones por el ministro de Salud Pública, Federico Mangione. Se confirmó que en pocas semanas se podrá poner en funcionamiento el resonador en el nosocomio.
La situación se debe al incremento de enfermedades respiratorias. El promedio de pacientes en emergencia pediátrica es de 350. Faltan recursos humanos para la ampliación del sector.
Salud27/06/2022El doctor Eduardo Calvo, director de Gestión Clínica Pediátrica del Hospital Público Materno Infantil, señaló que desde hace 45 días se observa un aumento significativo de enfermedades respiratorias, afectando mayormente a menores de 2 años que requieren una atención compleja.
Al respecto, indicó que debieron aumentar el número de camas de terapia intensiva y terapia intermedia, además de recurrir a instituciones privadas para internar pacientes. Puntualmente, precisó que se aumentó de 16 a 18 las camas en terapia intensiva y de 8 a 14 las camas en terapia intermedia, donde seis son hoy pacientes ventilados.
De acuerdo con lo que precisó el profesional, el promedio diario de pacientes en emergencia pediátrica es de 350, con picos los fines de semana. El inconveniente, dijo, es la internación, sumado a quienes llegan derivados desde el interior pues en varias ocasiones debieron demorar los traslados por falta de cama.
A esta situación se le suman otras patologías no respiratorias que requieren cuidados críticos, además de hechos como el accidente de esta mañana por el que fueron asistidos dos niños de 8 y 11 años, mientras que una niña de 13 años permanece en observación.
Frente a esta situación, se planificó la ampliación del área Pediátrica. “Lo que necesitamos en este momento es la incorporación de mayor recursos humanos para poder asistirlos”, explicó Calvo.
Por otra parte, fue consultado sobre el caso de Zaida, la niña wichí cuya situación de extrema precariedad y vulnerabilidad sanitaria se conoció hace semanas. “Es una paciente crónica, con pronóstico reservado, con una patología progresiva. Estamos en el proceso de compensación y recuperación nutricional”, informó.
Explicó que “la idea es que cuando estas condiciones sean las adecuadas vuelva Zaida a su lugar de origen para continuar con la internación” y aseguró que su patología es muy poco frecuente.
Será encabezada por la médica Silvia Gutiérrez, quien fue puesta en funciones por el ministro de Salud Pública, Federico Mangione. Se confirmó que en pocas semanas se podrá poner en funcionamiento el resonador en el nosocomio.
El Ministerio de Salud declaró el estado de brote por el aumento sostenido de contagios. Especialistas advierten sobre focos regionales y nuevas variantes del virus.
El director de Epidemiología, Francisco García Campos, advirtió que el frío extremo golpea a toda la provincia y pidió abrigar a los niños y cumplir con el calendario de vacunación.
Salud advirtió un aumento de neumonías por la combinación de frío intenso y alta circulación viral, con niños y mayores de 65 como grupos de riesgo.
La provincia registra unas 250 internaciones semanales por enfermedades respiratorias, pero Salud asegura que los hospitales siguen operativos.
El Ministerio de Salud Pública insta a la población a seguir las pautas de prevención, las normas de higiene, los cuidados pertinentes y a tener el esquema de vacunación al día para evitar el contagio de enfermedades respiratorias.
El Gobernador estuvo presente y acompañó a más de 300 feriantes que llegaron desde más de 30 municipios de la provincia.
La asamblea extraordinaria de SiTEPSa ratificó su pedido, quedó en sesión permanente y supeditó la vuelta a clases tras el receso a un acuerdo salarial.
La Municipalidad lanzará un concurso para transformar la Terminal de Ómnibus en un polo comercial, con fuerte inversión privada desde 2026.
La medida responde a la necesidad de priorizar el abastecimiento de gas a los hogares ante la creciente demanda por la ola polar. Se estima normalizar el servicio en la medianoche.
El concejal Gonzalo Nieva propuso crear la figura de una guardia urbana “para que vele por el cumplimiento efectivo de las ordenanzas”.