
Guillermo Francos dimitió a su cargo en el Gabinete de Javier Milei. El vocero presidencial, Manuel Adorni, asumirá el puesto el lunes 4 de noviembre. También dejó su función el ministro del Interior, Lisandro Catalán.


El mandatario de Juntos por el Cambio y Jefe de Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, Horacio Rodríguez Larreta, estuvo hoy en la ciudad de Salta dónde participó del Encuentro Regional Norte organizado por la Fundación Pensar del PRO y que reunió a dirigentes salteños y de las provincias de Jujuy, Tucumán, Santiago del Estero y Catamarca.
Política22/06/2022
“Si no tenemos una visión integral apoyada por un amplio sector de la sociedad no vamos a salir adelante. Y es en eso en lo que estamos trabajando desde hoy con encuentros como éste. El plan hay que formularlo escuchando a la gente. Tenemos que llegar con ese plan consensuado con nuestra fuerza política pero también con los sectores productivos, del trabajo, con los sectores sociales. El cambio vale si lo podemos sostener en el tiempo” sostuvo Rodríguez Larreta durante su exposición.

Sobre la política social argentina agregó: “Necesitamos volver a crecer para generar trabajo de verdad, privado, sostenible y de forma federal. No hay política social sin trabajo; no hay para distribuir lo que no se genera. Para eso hay que tener un sano equilibrio entre un sector privado pujante que genera trabajo riqueza y un estado que a partir de eso ayude y atienda a los que menos tienen y más necesitan.”
Bajo el lema “Reflexiones para los planes de desarrollo humano'', el encuentro contó con más de 100 invitados. Junto a Rodríguez Larreta, expusieron expertos, referentes sociales y políticos, empresarios y académicos, para debatir sobre temáticas como diagnóstico social, pobreza, hábitat, primera infancia, instituciones y bienes públicos de calidad, con el objetivo de diseñar políticas públicas para la región.
“Necesitamos una firme decisión política de quienes ejercen el poder nacional para volver a ser un país federal como dice la Constitución. Uno de los pilares de nuestro plan nacional tiene que ser la recuperación del federalismo. Nunca ha habido tanta concentración de poder como ahora, tenemos que revertirlo. Salta tiene que poder definir cuál es su modelo de desarrollo” afirmó el mandatario.
En esa misma línea agregó: “No puede ser que el mejor gobernador sea el que mejor conoce qué timbre hay que tocar para conseguir un programita de aca o de allá o dos cuadras de asfalto. Eso está mal; el mejor gobernador tiene que ser el que tenga la visión a más largo plazo para desarrollar su provincia y región, con la responsabilidad y la autoridad necesarias para lograrlo.”

Consultado por la falta de gasoil, Rodríguez Larreta sostuvo: “es un drama que en un país como el nuestro tan lleno de recursos tengamos que importar energía, producto de una falta de previsión y de un plan”
Después de participar del encuentro, Rodríguez Larreta recorrió la zona comercial en el centro de la ciudad donde aprovechó para conversar con vecinos y comerciantes, escuchando sus demandas y preocupaciones. También participó de un encuentro con referentes del espacio, donde hicieron hincapié en la necesidad de fortalecer su presencia en Salta y de trabajar por la unidad y la construcción de una alternativa fuerte de cara a 2023. Estuvieron Omar de Marchi, Carlos Zapata y Miguel Nanni, diputados nacionales, Inés Liendo, dirigente del PRO, Martín Grande, ex diputado nacional.

Guillermo Francos dimitió a su cargo en el Gabinete de Javier Milei. El vocero presidencial, Manuel Adorni, asumirá el puesto el lunes 4 de noviembre. También dejó su función el ministro del Interior, Lisandro Catalán.

El ex Defensor del Pueblo de la Capital informó sobre los últimos pasos que sigue la designación del Defensor del Pueblo de la Nación, cargo que hace 16 años no tiene representante.

Son siete diputados que pasarán a integrar la bancada oficialista. Los nombres y el trasfondo de la decisión.
:quality(75):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2020/12/509387.jpg)
Cristina Kirchner rompió el silencio tras la derrota del peronismo en las elecciones legislativas del 26 de octubre con un duro documento político en el que apunta directamente contra Axel Kicillof.

Con el 100% de las mesas escrutadas, la Junta Electoral Nacional confirmó los resultados finales.

El recuento definitivo confirmó la ventaja del referente de Ciudadanos Unidos, que obtuvo 99.034 votos frente a los 96.383 de la candidata libertaria Valeria Rodrigues Trimarchi.

Los aeropuertos Galeão y Santos Dumont operaban este miércoles con normalidad. Aunque se registraban demoras y cancelaciones en el itinerario.

La caída electoral profundizó las divisiones en el PJ bonaerense y reavivó la pelea entre el cristinismo y el gobernador. Intendentes reclaman el desplazamiento de Máximo Kirchner y una renovación total.

El presidente de la Auditoría General confirmó que se detectaron transferencias de dinero desde cuentas del municipio de San Carlos hacia cuentas personales del intendente.

Detectado por primera vez el 1 de julio de 2025 desde Chile por el super telescopio Atlas, este objeto viaja por el Sistema Solar a unos 60 kilómetros por segundo, una velocidad que desafía toda intuición.

El ministro de Gobierno, Ricardo Villada, señaló que el gabinete provincial presentó su renuncia al gobernador Gustavo Sáenz para facilitar una reestructuración. Aseguró que los cambios buscan “una gestión más ágil y con menor costo”.