
El Presidente de LLA Salta auguró una buena elección legislativa este año en todo el país y, especialmente, a nivel provincial. “La elección es clave para darle más gobernabilidad al Presidente”, aseguró.
En su paso por Salta, el jefe de Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, Horacio Rodríguez Larreta, cuestionó la falta de federalismo y habló de la necesidad de “reconstruir un país federal”.
Política22/06/2022“El plan de desarrollo es diferente, entonces tiene que llevarlo adelante cada provincia. No puede ser que las obras de infraestructura que se van a hacer en Salta, Jujuy y Tucumán se definan en la Capital Federal, no puede ser”, sostuvo Larreta.
Si bien adelantó que se reuniría con el equipo de su partido, evitó dar nombres de cara a las elecciones y aseguró que “a los candidatos de Juntos por el Cambio los define la gente”.
Aseguró que cuentan con el potencial para ganar en la provincia y en los municipios y, consultado puntualmente por la figura de Bettina Romero, reiteró: “No voy a venir a decirles con quién sí y con quién no”.
Según su análisis, una de las primeras cosas a hacer es estabilizar la situación económica. Respecto a la falta de combustible, en tanto, habló de falta de previsibilidad y aseveró: “Como no previmos, hoy estamos importando energía en la Argentina con el potencial que tenemos”.
En materia de subsidios aseguró entender la preocupación de los gobernadores aunque consideró que existe una contradicción dado que “la mayoría de los gobernadores son parte del sistema político que nos gobierna”.
El jefe de Gobierno porteño destacó así la necesidad de replantear la ley de coparticipación. Cabe recordar, no obstante, que su gobierno mantiene una contienda judicial con el gobierno nacional tras la decisión de este último de reducir el porcentaje que reciben de coparticipación del 3,5% otorgado por el macrismo al 1,4% original.
El Presidente de LLA Salta auguró una buena elección legislativa este año en todo el país y, especialmente, a nivel provincial. “La elección es clave para darle más gobernabilidad al Presidente”, aseguró.
El presidente responsabilizó al gobernador de la orden de la jueza Preska, quien indicó que Argentina debe ceder el 51% de las acciones de la compañía.
Cambiarán las leyes orgánicas de cada fuerza para delimitar las zonas y misiones exclusivas para evitar superposiciones en operativos, como en la contención de movilizaciones a la plaza del Congreso.
El referente justicialista planteó que el escenario político actual obliga a construir una alternativa clara frente al modelo libertario.
El dirigente justicialista advirtió en Aries que la ausencia de acuerdos políticos y el tipo de cambio atrasado conducen a un escenario similar al de 2001.
El dirigente llamó en Aries a construir un frente peronista basado en propuestas y no en personalismos para marcar los errores del Gobierno.
La asamblea extraordinaria de SiTEPSa ratificó su pedido, quedó en sesión permanente y supeditó la vuelta a clases tras el receso a un acuerdo salarial.
La Municipalidad lanzará un concurso para transformar la Terminal de Ómnibus en un polo comercial, con fuerte inversión privada desde 2026.
La medida rige para toda la provincia y se debe a las intensas nevadas, temperaturas extremas y problemas de transitabilidad en las rutas.
La última vez que la capital provincial experimentó un fenómeno similar fue el 16 de julio de 2010.
El meteorólogo Edgardo Escobar explicó que la combinación de aire polar y humedad generó nieve y lluvia, pero la falta de heladas intensas evitó que la nieve se mantuviera.