
Senadores aprobaron un proyecto declaración que insta al gobierno nacional a tomar esta medida. “Necesitamos que el gobierno entienda que hay mucha gente que la está pasando mal”, aseguraron.


En su paso por Salta, el jefe de Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, Horacio Rodríguez Larreta, cuestionó la falta de federalismo y habló de la necesidad de “reconstruir un país federal”.
Política22/06/2022
“El plan de desarrollo es diferente, entonces tiene que llevarlo adelante cada provincia. No puede ser que las obras de infraestructura que se van a hacer en Salta, Jujuy y Tucumán se definan en la Capital Federal, no puede ser”, sostuvo Larreta.
Si bien adelantó que se reuniría con el equipo de su partido, evitó dar nombres de cara a las elecciones y aseguró que “a los candidatos de Juntos por el Cambio los define la gente”.
Aseguró que cuentan con el potencial para ganar en la provincia y en los municipios y, consultado puntualmente por la figura de Bettina Romero, reiteró: “No voy a venir a decirles con quién sí y con quién no”.
Según su análisis, una de las primeras cosas a hacer es estabilizar la situación económica. Respecto a la falta de combustible, en tanto, habló de falta de previsibilidad y aseveró: “Como no previmos, hoy estamos importando energía en la Argentina con el potencial que tenemos”.
En materia de subsidios aseguró entender la preocupación de los gobernadores aunque consideró que existe una contradicción dado que “la mayoría de los gobernadores son parte del sistema político que nos gobierna”.
El jefe de Gobierno porteño destacó así la necesidad de replantear la ley de coparticipación. Cabe recordar, no obstante, que su gobierno mantiene una contienda judicial con el gobierno nacional tras la decisión de este último de reducir el porcentaje que reciben de coparticipación del 3,5% otorgado por el macrismo al 1,4% original.

Senadores aprobaron un proyecto declaración que insta al gobierno nacional a tomar esta medida. “Necesitamos que el gobierno entienda que hay mucha gente que la está pasando mal”, aseguraron.

El Gobernador integró el panel Federalismo productivo en la 31° Conferencia Industrial Argentina. Expuso su visión sobre la urgencia de cambiar la matriz del desarrollo económico nacional.

El Senado salteño aprobó en definitiva el proyecto de ley que establece a Los Andes como la capital provincial de la actividad. “Debemos trabajar para que la comunidad abrace la minería”, destacaron.

Tampoco asistió ningún funcionario del Ministerio de Salud. Sin embargo, desde el Ejecutivo enviaron respuestas por escrito. Se desató una fuerte discusión entre el oficialismo y la oposición.

Abogados con experiencia en el área laboral analizaron los principales ejes de la iniciativa oficial que se conocen hasta el momento. La revisión alcanza tanto al derecho individual del trabajo como al régimen sindical y colectivo.
l Gobierno definió de manera informal el temario desdoblado de las sesiones extraordinarias y anticipó que, en febrero, se debatirán reformas de peso, entre ellas la modificación de la Ley de Glaciares.

Las tres marcas denunciaron en la misma fecha a un ciudadano peruano por importar al país calzado con logotipos falsos de las marcas. Indecopi dio la razón a las empresas.
Este miércoles 12 de noviembre, las diferentes alternativas de inversión en pesos actualizaron sus Tasas Nominales Anuales (TNA). A continuación, el detalle de cuánto están pagando las billeteras virtuales y los plazos fijos en Argentina.

El Ejecutivo formalizará la primera convocatoria desde el 10 hasta el 31 de diciembre para tratar en Presupuesto en Diputados. Confían en la capacidad de articulación de Bullrich en Senadores para impulsar los cambios en el régimen de trabajo.
La escudería francesa vive días agitados: tras un año deportivo marcado por los malos resultados y la falta de evolución técnica, dos intrusos irrumpieron en su sede de Viry-Châtillon

La universidad confirmó que Federico Colombo Speroni reemplazará a Rodolfo Gallo Cornejo al frente del Rectorado.