Colegios privados analizan adelantar los aumentos de las cuotas

El presidente del Consejo Provincial de la Educación Católica, Roberto Suaina, apuntó a los incrementos salariales para el sector docente.

Educación21/06/2022Belén HerreraBelén Herrera

72825-los-colegios-privados-tienen-prohibido-aumentar-cuotas-y-deben-informar-anticipadamente-los-mo

Desde el Consejo Provincial de la Educación Católica, Roberto Suaina adelantó que habría incrementos en las cuotas de colegios privados. “Todo viene de la mano de paritarias docentes”, justificó.

El Presidente de la entidad resaltó que en el sector docente “ya hay reuniones para que los incrementos de julio y septiembre se adelanten a junio”, y aseguró que ello “termina generando los incrementos en las cuotas de los servicios educativos”.

En este sentido, señaló que “los impactos que se estaban pensando para julio fueron para mayo y junio”. Dependiendo de la institución, y de acuerdo a la grilla salarial firmada en febrero, precisó que el incremento salarial en mayo fue del 4 al 6%, en junio del 7%, quedando un 4% para julio y un 11% para septiembre. 

“Me alegro que el sector docente puede acomodarse aunque sea un poquitito, el problema está en que no se acomoda en forma proporcional para toda la población”, observó Suaina, quien luego admitió: “Los colegios no tenemos otra que pagar, por ley”. Según adelantó, los incrementos pueden variar de acuerdo con la realidad de cada institución.

Por otra parte, destacó que “se está tomando una mejor conciencia por parte de los padres de que la educación es una inversión”, y aseguró que “los niveles de morosidad no son altos y los colegios no contemplan un porcentaje castigo”. Además, ratificó que “ha habido mucha migración entre colegios privados” y que “los que más han sufrido este movimiento son los colegios de cuotas más elevadas”. Sin embargo, afirmó que “la gestión privada se sigue eligiendo”.

Consultado sobre el aporte que el Estado realiza a los establecimientos educativos de gestión privada, señaló que “se da en porcentajes diferentes”. Indicó que hay instituciones que reciben entre el 20 y 30% de subvención mientras que los denominados “colegios conveniados” reciben hasta un 100%. 

“No entendemos por qué la gestión privada, en su totalidad, no tiene aporte estatal”, cuestionó Suaina asegurando que la educación privada significa un importante ahorro para el Estado por estudiante. Sin embargo, admitió que desconocen dicha información y dijo: “El Ministerio de Nación no se lo da a nadie, y a nivel provincial sería muy interesante saber”.

Te puede interesar
unsa-1

Paro docente en la UNSa

Ivana Chañi
Educación19/05/2025

La medida de fuerza es de 48 horas sin asistencia a los lugares de trabajo. Se enmarca en el reclamo salarial de los docentes universitarios del país.

shutterstock_1034156419

Argentina: Uno de cada 10 niños no sabe leer

Ivana Chañi
Educación07/05/2025

Leyre Sáenz Guillén, del Observatorio de Argentinos por la Educación, advirtió en Aries sobre la crítica situación. “Más del 50% sí sabe leer, pero no comprende lo que está leyendo”, alertó.

Lo más visto

Recibí información en tu mail