El Galpón: advierten sobre irregularidades en las titularizaciones docentes
"Es indignante ver cómo por una cuestión de amiguismo y poder, los cargos se siguen entregando a dedo", aseguró la docente que denunció la situación.
El presidente del Consejo Provincial de la Educación Católica, Roberto Suaina, apuntó a los incrementos salariales para el sector docente.
Educación21/06/2022Desde el Consejo Provincial de la Educación Católica, Roberto Suaina adelantó que habría incrementos en las cuotas de colegios privados. “Todo viene de la mano de paritarias docentes”, justificó.
El Presidente de la entidad resaltó que en el sector docente “ya hay reuniones para que los incrementos de julio y septiembre se adelanten a junio”, y aseguró que ello “termina generando los incrementos en las cuotas de los servicios educativos”.
En este sentido, señaló que “los impactos que se estaban pensando para julio fueron para mayo y junio”. Dependiendo de la institución, y de acuerdo a la grilla salarial firmada en febrero, precisó que el incremento salarial en mayo fue del 4 al 6%, en junio del 7%, quedando un 4% para julio y un 11% para septiembre.
“Me alegro que el sector docente puede acomodarse aunque sea un poquitito, el problema está en que no se acomoda en forma proporcional para toda la población”, observó Suaina, quien luego admitió: “Los colegios no tenemos otra que pagar, por ley”. Según adelantó, los incrementos pueden variar de acuerdo con la realidad de cada institución.
Por otra parte, destacó que “se está tomando una mejor conciencia por parte de los padres de que la educación es una inversión”, y aseguró que “los niveles de morosidad no son altos y los colegios no contemplan un porcentaje castigo”. Además, ratificó que “ha habido mucha migración entre colegios privados” y que “los que más han sufrido este movimiento son los colegios de cuotas más elevadas”. Sin embargo, afirmó que “la gestión privada se sigue eligiendo”.
Consultado sobre el aporte que el Estado realiza a los establecimientos educativos de gestión privada, señaló que “se da en porcentajes diferentes”. Indicó que hay instituciones que reciben entre el 20 y 30% de subvención mientras que los denominados “colegios conveniados” reciben hasta un 100%.
“No entendemos por qué la gestión privada, en su totalidad, no tiene aporte estatal”, cuestionó Suaina asegurando que la educación privada significa un importante ahorro para el Estado por estudiante. Sin embargo, admitió que desconocen dicha información y dijo: “El Ministerio de Nación no se lo da a nadie, y a nivel provincial sería muy interesante saber”.
"Es indignante ver cómo por una cuestión de amiguismo y poder, los cargos se siguen entregando a dedo", aseguró la docente que denunció la situación.
“Nuestros docentes están yendo a las carpas para dar clases a los chicos”, explicó la ministra Cristina Fiore, por Aries.
El caso del adolescente que amenazó a sus compañeros con un machete en la escuela de Villa Esmeralda abrió una serie de interrogantes sobre la violencia en las aulas.
Es la primera vez que el material educativo para los niveles Inicial y Primario llegan a los alumnos a menos de un mes del inicio de clases.
El secretario general de ADP expresó su rechazo a la decisión unilateral del Gobierno Nacional de fijar el salario mínimo docente.
Fernando Mazzone denunció que el Gobierno mantiene una deuda millonaria con el gremio por la retención de aportes de los afiliados y amenazó con ir a la justicia.
Diputados reconoció al único soldado conscripto vivo al que se le otorgó "La Cruz La Nación Argentina al Heroico Valor en Combate", máxima condecoración militar argentina.
Los productos que registraron los mayores aumentos respecto a 2024 fueron el pescado fresco, el atún enlatado y los huevos de Pascua.
Un 3 de abril de 1905, un grupo de jóvenes soñadores sentó las bases del club más ganador del fútbol argentino. Desde aquel banco en la Plaza Solís hasta la Bombonera, la historia de Boca es puro fuego sagrado.
El retiro de la carpa se produjo aproximadamente a la 1:30 de la madrugada tras orden del fiscal Ramiro Ramos Ossorio. En el lugar se encontraban dos personas, quienes no ofrecieron resistencia.
Autoridades provinciales cuestionaron la logística impuesta por la administración libertaria para validar la pensión por discapacidad.