
El Presidente lanzó críticas al expresidente y al electorado que no acompañó a Juntos por el Cambio en 2019. Afirmó que su gobierno atraviesa una etapa de “renacer político”.
El diputado Franco Hernández (FdT) se mostró expectante tras la reunión con el ministro de Seguridad de Nación, Aníbal Fernández.
Política16/06/2022El diputado por San Martín, Franco Hernández Berni (FdT), destacó el encuentro que mantuvo con el ministro de Seguridad de Nación, Aníbal Fernández, a quien le planteó su preocupación por la situación de los municipios de frontera, particularmente Tartagal y Salvador Mazza, frente a un importante aumento de los hechos de inseguridad.
El legislador expuso ante el funcionario las intenciones de bajar a territorio el programa nacional Corredor Seguro. Señaló que consiste en la implementación de tecnología de identificación de patentes y rostros en los ingresos y egresos de las ciudades, acompañado por la colocación de cámaras de vigilancia.
De acuerdo con lo que indicó, le planteó la necesidad de reunirse con su par salteño, Abel Cornejo, y recorrer Salvador Mazza. “Es necesaria la presencia de este Ministerio para mejorar la situación de zona de frontera”, sostuvo el Diputado.
Hizo alusión también a los municipios desde los que solo se puede salir por un camino en territorio boliviano, entendiendo que “la ausencia de personal de seguridad facilita situaciones irregulares”.
“Quiero que conozca in situ la situación que vivimos y darle una respuesta inmediata a los vecinos que buscan seguridad. Se avanzó en ese diálogo, la posición del Ministro ha sido optimista en el sentido de avanzar para que podamos bajar estos programas en forma inmediata en esos lugares”, subrayó.
Sobre el final, cuestionó la ausencia del gobernador Gustavo Sáenz en los festejos por el cumpleaños número 98 de la ciudad de Tartagal. “Es importante la presencia de las autoridades porque es una muestra de respeto hacia la historia y, sobre todas las cosas, el presente y el futuro hacia dónde va la ciudad”, enfatizó.
El Presidente lanzó críticas al expresidente y al electorado que no acompañó a Juntos por el Cambio en 2019. Afirmó que su gobierno atraviesa una etapa de “renacer político”.
El gobernador Gustavo Sáenz encabezó un multitudinario acto en Tartagal junto a los candidatos de "Primero Los Salteños" de cara a las elecciones legislativas del 26 de octubre.
La candidata afirmó que la falta de respaldo en el Congreso amesetó el crecimiento económico y que las reformas dependen de un sólido bloque parlamentario.
El Presidente anticipó que el próximo domingo a la noche luego de la votación analizará una nueva conformación de gobierno que le permita avanzar con las reformas de segunda generación.
El ministro de Economía de la Nación, Luis Caputo, respondió con dureza a un posteo de la economista y directora del Banco Ciudad, Delfina Rossi, quien lo cuestionó por su vínculo con el JP Morgan y la recompra de deuda.
La Cámara de Diputados de Salta prevé tratar hoy un proyecto de los legisladores Sofía Sierra y José Gauffín que propone crear un régimen de fomento para la profesionalización de jóvenes, con incentivos a empresas que colaboren en su formación.
El periódico estadounidense The Wall Street Journal publicó un fuerte editorial titulado "Argentina: país correcto, rescate equivocado", donde cuestiona el salvataje financiero del Tesoro norteamericano.
Un escándalo forzó la suspensión del partido de ida del Reducido de la Primera Nacional entre Gimnasia de Jujuy y Deportivo Madryn. El árbitro Lucas Comesaña lo canceló en el entretiempo cuando el local ganaba 1 a 0.
Snapchat, Roblox, bancos y plataformas educativas sufrieron interrupciones durante varias horas por problemas en la nube de AWS en Virginia, EEUU.
Representantes de gremios estatales y privados de Salta expresaron su respaldo al gobernador Sáenz y a sus candidaturas nacionales de Primero Los Salteños, subrayando su defensa por los derechos laborales.
En su paso por Salta, el Secretario General de SUTERH, Víctor Santa María, cuestionó la reforma laboral que impulsa el Gobierno Nacional y advirtió que podría implicar la eliminación de derechos clave como los convenios colectivos y las paritarias.