
El Índice Líder de la UTDT advierte sobre un fuerte deterioro de la economía en medio de la tensión cambiaria y la incertidumbre política.
"Había advertencias de técnicos de la Armada de que muchos de los repuestos faltaban", dijo el minsitro de Defensa sobre la investigación de la compra a Francia de los cinco Super Étendard durante la gestión del expresidente Macri.
Argentina10/06/2022El ministro de Defensa, Jorge Taiana, afirmó que "había advertencias de la Armada" sobre la imposibilidad de "conseguir repuestos" para que puedan volar cinco aviones comprados a Francia por €14.000.000 durante la gestión del expresidente Mauricio Macri en 2017, una compra denunciada por la Sindicatura General de la Nación (Sigen) y que ya analiza la Oficina Anticorrupción (OA).
La Sigen denunció ayer que esta compra por parte de la Armada Argentina al Gobierno de Francia se realizó aun contando con informes preliminares que alertaban sobre la incapacidad de volar de las aeronaves.
"Había advertencias de técnicos de la Armada de que muchos de los repuestos faltaban", dijo Taiana a Télam sobre la investigación de la compra de los cinco Super Étendard, mediante un convenio suscripto por el entonces ministro de Defensa, Oscar Aguad, y su par de las Fuerzas Armadas de ese país.
"Hay una investigación de la Oficina Anticorrupción (OA), les hemos enviado todo el material que reunimos", agregó el ministro tras el acto de Cancillería por el día de la reafirmación de los derechos sobre Malvinas.
Taiana indicó que la compra de estas aeronaves fue un hecho que le "llamó la atención" desde que arribó al Ministerio de Defensa en agosto del 2021.
"Se compraron cinco aviones y no estaban en condiciones de volar", remarcó el ministro y agregó: "Hay que analizar por qué se decidió hacer eso".
Además, hizo hincapié en que aunque puedan conseguirse repuestos, algunos componentes como los asientos de los aviones son "vetados" por el Gobierno británico.
Según se desprende de la auditoría de la Sigen, las aeronaves "no se encontraban en condiciones de vuelo y su potencial restante ya era bastante débil, razón por la cual la Marina Francesa había dejado de utilizarlas".
No obstante, el ministro Aguad las compró "acompañadas con su documentación de seguimiento técnico junto a un lote de piezas de recambio, bancos de prueba, valijas de prueba, equipos de misión, herramientas y un simulador de vuelo".
Según se desprende del informe, el Gobierno nacional asumió todos los gastos de retiro, transporte y estacionamiento de los materiales transferidos.
Para eso, a través de la Licitación Privada N° 005/17, se tramitó el servicio de transporte puerta a puerta de los cinco aviones más todos los complementos por un total de € 1.346.255, totalizando toda la adquisición una cifra cercana a los €14.000.000
La auditoría da cuenta también de estudios técnicos previos negativos, ya que, antes de la compra, "no se tuvieron en cuenta varios informes preliminares de la Armada Argentina que alertaban sobre la necesidad de garantizar determinados repuestos antes de concretar la transacción".
"Los documentos señalaban que, en las condiciones en que se ofrecían las aeronaves, no se encontraban en condiciones de volar requiriendo la ejecución de una serie de trabajos para su puesta en funcionamiento", dijo la Sigen.
El informe del organismo plasmó las irregularidades cometidas por la gestión anterior a lo largo de un documento de 35 páginas, referidas a las compras llevadas a cabo por la cartera de Defensa, en el período 2016-2019, bajo la gestión de Aguad.
El Índice Líder de la UTDT advierte sobre un fuerte deterioro de la economía en medio de la tensión cambiaria y la incertidumbre política.
Las señales son claras: tasas cada vez más altas, un dólar que no encuentra techo y bancos que suben el scoring a niveles inalcanzables dibujan un panorama sombrío para el acceso al préstamo.
El mensaje oficial buscó resaltar la decisión del Gobierno de destinar un nivel de partidas por encima de la inflación. Sin embargo, la novedad tuvo gusto a poco en el sector.
La prórroga excepcional alcanza a operaciones del 16 al 22 de septiembre y busca facilitar la gestión de agentes de percepción y liquidación.
Los efectivos se distribuirán por la zona de la Plaza y los alrededores, al tiempo que habrá vallas en los accesos al Congreso Nacional.
No satisfizo a los gobernadores el mensaje del presidente Javier Milei. Alarma en la Patagonia por la eliminación de subsidio del 50% del gas para los usuarios.
El entrenador de la Selección Argentina habló tras la caída en Guayaquil. Analizó la última fecha de las Eliminatorias y destacó el trabajo del rival. También se refirió a la ausencia de Messi.
El abogado defensor Marcelo Arancibia pidió explicaciones al sistema carcelario por el fallecimiento de Javier “Chino” Saavedra, uno de los acusados por el crimen de Jimena Salas. Sostuvo que el hecho no puede quedar sin investigar.
Tras la muerte de Javier “Chino” Saavedra el juicio por el crimen de Jimena Salas fue suspendido. El tribunal deberá fijar una nueva fecha para juzgar a los hermanos que aún enfrentan cargos como coautores.
Con la frase ‘lo peor ya pasó’, el Presidente repitió el libreto de sus antecesores. El discurso leído y sin apoyo de sus funcionarios dejó más dudas que certezas y derivó en cacerolazos.
Cinco personas, incluido un remisero, fueron imputadas por trata de personas; las víctimas eran adolescentes de 16 años y los servicios sexuales estaban tarifados hasta en 200 mil pesos.