Autorización

No es la primera vez que el cuerpo deliberativo debate la cuestión desde que a comienzos del mes anterior, la intendenta Bettina Romero informó a los ediles sobre un plan de desarrollo urbano que demanda el acceso a financiamiento externo. En ese orden anticipó que se remitirían los instrumentos legales al Concejo para la autorización de los correspondientes empréstitos. La propuesta desveló a los concejales, que tras sucesivas reuniones con funcionarios de distintos niveles del gobierno comunal, aprobó este miércoles la ordenanza referida, que modifica a la del Presupuesto General del Ejercicio 2022.
Desde el apoyo más franco a la oposición más dura se destacó en el debate que la norma que finalmente se aprobó no implica la aprobación de endeudamiento alguno. Es una herramienta que permite “solo tramitar, dialogar y buscar fuentes de financiamiento”, como señalara el vocero del oficialismo José García.
Con un solo artículo dispositivo –ya que el segundo es de forma- la autorización dispone que en forma previa a concretar y contraer el préstamo y fideicomiso o de emitir títulos de deuda municipal, el Ejecutivo deberá remitir el monto y todas sus características al Concejo Deliberante para su aprobación. Precisamente eso es lo que está establecido en la Carta Orgánica Municipal, vigente desde 1988, pero a la que hizo caso omiso el proyecto original remitido por el gobierno de Romero, de once artículos, que en el debate de este martes fuera calificado de invotable por el vocero del bloque de Juntos para el Cambio, José Gauffín. De todas maneras consideró que no se debe limitar la posibilidad de encontrar un crédito beneficioso.
Hubo algunas expresiones de apoyo crítico a la decisión de tomar deuda porque la gestión en materia de obra pública no es transparente o porque se considera que no hay capacidad para allegar recursos disponibles en otros niveles de gobierno, como el provincial o nacional. También se cuestiona el criterio que el Ejecutivo tiene para determinar obras de interés municipal, aunque esa cuestión se tratará cuando se discuta la aprobación del endeudamiento.
En tanto, desde el fin de semana pasado la Intendenta se encuentra en Estados Unido, participando en una Cumbre Internacional de Líderes, que la mantendrá hasta el 15 de junio próximos visitando las ciudades de Washington, Denver y Phoenix. Es así que mientras el Concejo Deliberante se apresta a imponer severos controles en torno de un eventual crédito y de las obras en las que se invertirán los recursos que se obtengan, la Jefa comunal ya anunció que se está trabajando con el Banco Interamericano de Desarrollo, en inversiones para el desarrollo de la capital. “Hoy los organismos Internacionales tienen confianza en la ciudad de Salta”, aseguró a través de las redes sociales desde la capital norteamericana.
No es lo que se expresó en la sesión del Concejo, en la que se reconoció la necesidad de un estricto control. Ya hay una historia de dudosas operaciones y de un uso poco eficiente de los recursos disponibles.
Salta, 09 de junio de 2022