
Atravesada la mitad del año, la agenda de los gobernadores se va intensificando. Las dificultades financieras se están acumulando y necesitan respuestas a los reclamos presentados al gobierno nacional.
El Concejo Deliberante autorizó al Departamento Ejecutivo a gestionar endeudamiento para financiar obras públicas en la Capital. Se reconoció que el Municipio tiene sus cuentas en orden, pese a que quizás debe proceder a la devolución de más de 70 millones de pesos obtenidos a través de una recaudación irregular de tasas inmobiliarias.
Opinión09/06/2022No es la primera vez que el cuerpo deliberativo debate la cuestión desde que a comienzos del mes anterior, la intendenta Bettina Romero informó a los ediles sobre un plan de desarrollo urbano que demanda el acceso a financiamiento externo. En ese orden anticipó que se remitirían los instrumentos legales al Concejo para la autorización de los correspondientes empréstitos. La propuesta desveló a los concejales, que tras sucesivas reuniones con funcionarios de distintos niveles del gobierno comunal, aprobó este miércoles la ordenanza referida, que modifica a la del Presupuesto General del Ejercicio 2022.
Desde el apoyo más franco a la oposición más dura se destacó en el debate que la norma que finalmente se aprobó no implica la aprobación de endeudamiento alguno. Es una herramienta que permite “solo tramitar, dialogar y buscar fuentes de financiamiento”, como señalara el vocero del oficialismo José García.
Con un solo artículo dispositivo –ya que el segundo es de forma- la autorización dispone que en forma previa a concretar y contraer el préstamo y fideicomiso o de emitir títulos de deuda municipal, el Ejecutivo deberá remitir el monto y todas sus características al Concejo Deliberante para su aprobación. Precisamente eso es lo que está establecido en la Carta Orgánica Municipal, vigente desde 1988, pero a la que hizo caso omiso el proyecto original remitido por el gobierno de Romero, de once artículos, que en el debate de este martes fuera calificado de invotable por el vocero del bloque de Juntos para el Cambio, José Gauffín. De todas maneras consideró que no se debe limitar la posibilidad de encontrar un crédito beneficioso.
Hubo algunas expresiones de apoyo crítico a la decisión de tomar deuda porque la gestión en materia de obra pública no es transparente o porque se considera que no hay capacidad para allegar recursos disponibles en otros niveles de gobierno, como el provincial o nacional. También se cuestiona el criterio que el Ejecutivo tiene para determinar obras de interés municipal, aunque esa cuestión se tratará cuando se discuta la aprobación del endeudamiento.
En tanto, desde el fin de semana pasado la Intendenta se encuentra en Estados Unido, participando en una Cumbre Internacional de Líderes, que la mantendrá hasta el 15 de junio próximos visitando las ciudades de Washington, Denver y Phoenix. Es así que mientras el Concejo Deliberante se apresta a imponer severos controles en torno de un eventual crédito y de las obras en las que se invertirán los recursos que se obtengan, la Jefa comunal ya anunció que se está trabajando con el Banco Interamericano de Desarrollo, en inversiones para el desarrollo de la capital. “Hoy los organismos Internacionales tienen confianza en la ciudad de Salta”, aseguró a través de las redes sociales desde la capital norteamericana.
No es lo que se expresó en la sesión del Concejo, en la que se reconoció la necesidad de un estricto control. Ya hay una historia de dudosas operaciones y de un uso poco eficiente de los recursos disponibles.
Salta, 09 de junio de 2022
Atravesada la mitad del año, la agenda de los gobernadores se va intensificando. Las dificultades financieras se están acumulando y necesitan respuestas a los reclamos presentados al gobierno nacional.
La semana pasada los gobernadores de todas las provincias argentinas propusieron un proyecto de ley planteando la eliminación de todos los fondos fiduciarios que se financian con el impuesto a los combustibles líquidos para posibilitar que la Nación y las provincias destinen esos fondos de acuerdo a las prioridades de cada una.
Un fuerte clima de tensión política se está instalando en el país a medida que se acerca el último acto electoral del año. La renovación parcial del Congreso anima mensajes y movimientos que apuntan, según los casos, a sostener o mejorar la posición en ambas cámaras.
Muy activo se muestra el Ejecutivo Municipal capitalino interviniendo en la promoción de la actividad económica. Hay datos que justifican ampliamente el esfuerzo fiscal en este tiempo de crisis social.
Miembros del Ministerio Público Fiscal Federal salieron al cruce de una campaña de agresión contra jueces y fiscales que condenaron a la ex presidenta Cristina Fernández, que se canaliza a través de las redes sociales. Advirtieron que ponen en riesgo a la propia democracia.
Con un cronograma electoral que pone a la vista la renovación parcial del Congreso, el análisis de la actual situación del país queda atravesado por los comicios que se realizarán en octubre.
La asamblea extraordinaria de SiTEPSa ratificó su pedido, quedó en sesión permanente y supeditó la vuelta a clases tras el receso a un acuerdo salarial.
La Municipalidad lanzará un concurso para transformar la Terminal de Ómnibus en un polo comercial, con fuerte inversión privada desde 2026.
El frío polar se intensifica este domingo en Salta, con mínimas de hasta -8 °C y pronóstico de nieve en zonas altas de Chicoana.
La medida rige para toda la provincia y se debe a las intensas nevadas, temperaturas extremas y problemas de transitabilidad en las rutas.
La última vez que la capital provincial experimentó un fenómeno similar fue el 16 de julio de 2010.