
En base a la información operativa recabada durante la última crecida del Río Pilcomayo, el organismo delineó las acciones en territorio ante una eventual emergencia.
“No se ha hecho nada fuera de la ley”, dijo el Procurador, habló de "una cuestión semántica" y aseguró las denuncias que realizan desde el Ente no figuran en los expedientes y son solo mediáticas.
Salta09/06/2022El Procurador Adjunto de la Municipalidad de Salta, Ramiro Angulo aseguró que “no se cobró absolutamente nada en forma indebida y no se inventaron catastros”. “La operativa se viene dando desde 2005 y si tenemos algún error es semántico”, dijo.
Según sostuvo, la parcela urbana está reglada en el Código Tributario y “se puede incorporar desde la Agencia de Recaudación”. Además, afirmó que “el descubrimiento que hizo el Ente fue a través de los medios porque en el expediente no consta ningún reclamo”.
El funcionario, además, señaló que se suspendió el cobro a 2000 contribuyentes, aunque remarcó que “en el mundo, cuando uno consume un servicio, debe pagar por él”.
Asimismo, subrayó que “la municipalidad se ve afectada porque hay operaciones de gobiernos de la provincia y que demoran años en regularizar, pero la operatoria es legal y está en el Código Tributario”.
“La municipalidad no necesita inventar ningún catastro, eso está regulado y se venía cobrando de esa forma”, insistió Angulo para quien “se descubrió ahora y es una cuestión semántica”. “Hemos incorporado al cobro de los servicios la mayoría de los que estaban en forma ilegal usando los servicios y no los pagaban. No se ha hecho nada fuera de la ley”, dijo.
Aseguró que en 2013 se comunicó desde Edesa que se incorporarían la Tasa y el cobro del Impuesto Inmobiliario, pero desde el Ente “nunca sacaron la resolución”. “Hay un montón de cuestiones, el Ente ni siquiera tiene competencia para decir todas las cuestiones que ha dicho en la resolución”, continuó reiterando que “con cambiar una palabra se solucionaba esto”.
“Desde la municipalidad hemos dado una solución a todos los beneficiarios que tuvieron algún tipo de error y no era tanto. Están haciendo creer que es algo ilegal, cuando hicimos la operatoria que se venía haciendo desde 2005. No puedo a un barrio que le doy un servicio no cobrarle un peso porque alguien no lo inscribió”, sostuvo Angulo.
Consultado sobre un posible avasallamiento a las competencias de la Dirección General de Inmuebles, remarcó: “La cédula parcelaria no la crea el municipio capitalino. No tiene nada que ver el tributo con la cédula parcelaria. El tema este del catastro es un número que se pone al final, cuando se termina un procedimiento, que se lo podría poner al principio. Tener o no un catastro a las personas ni siquiera les importa”.
En la misma línea, aseguró: “El Director de Inmuebles fue clarísimo ayer, no le pueden hacer decir cosas que no dijo, no avasallamos nada. Han montado una escena, pero esto se soluciona muy sencillo, hay que cambiar una palabra. No hemos inventado nada, lo que se está haciendo es en forma correcta”.
“Es muy fácil confundir a la ciudadanía. Decir la verdad es lo difícil, y eso es lo que estamos haciendo. Le garantizo a la ciudadanía que desde la municipalidad no se les está cobrando nada de forma incorrecta”, manifestó el Procurador y cerró: “Podemos ser auditados por todo el mundo. El problema es que nadie audita, todos dicen cosas y en los expedientes no hay nada. Yo no puedo basarme en reclamos o en una investigación de la prensa, es una locura. No hay ningún secreto en esto”.
En base a la información operativa recabada durante la última crecida del Río Pilcomayo, el organismo delineó las acciones en territorio ante una eventual emergencia.
La secretaria general de APUNSA, Stella Mimessi, criticó los vetos y señaló que “el presidente pierde de vista que la educación superior es una responsabilidad ineludible del Estado”.
Será desde el viernes 19 al domingo 21 de septiembre en el Centro de Convenciones. Contará con la participación de más de 1.100 emprendedores de toda la provincia, patio de comidas, juegos para niños y show en vivo. La entrada es libre y gratuita.
Los ediles señalaron la cantidad de obras “abandonadas” de la gestión Romero a partir de su derrota electoral en mayo de 2023. Sumaron los sobreprecios en las obras de Plaza 9 Julio y canal de Yrigoyen.
Los ediles aprobaron la Cuenta e informaron que la Municipalidad capitalina utilizó fondos propios para su funcionamiento y que generó un superávit por 16.534 millones de pesos. Críticas a la gestión Romero.
El Concejo Deliberante aprobó la ordenanza que prevé la creación del manual como guía de trámites municipales. La intención es darle trazabilidad a los trámites digitales que se hagan en la comuna.
El entrenador de la Selección Argentina habló tras la caída en Guayaquil. Analizó la última fecha de las Eliminatorias y destacó el trabajo del rival. También se refirió a la ausencia de Messi.
La Universidad Nacional de Salta se moviliza hoy en la Marcha Federal para protestar contra el veto a las leyes de financiamiento universitario y emergencia pediátrica.
La fecha fue establecida en honor a José Manuel Estrada, reconocido intelectual, político y educador argentino que falleció el 17 de septiembre de 1894.
El candidato a senador acusó a la gestión Milei de priorizar la confrontación antes que resolver las necesidades de universidades, jubilados y provincias.
El periodista deportivo radicado en España analizó en Aries la adaptación del exRiver al Real Madrid. Sostuvo que un año más en el fútbol argentino le habría dado más rodaje antes del salto.