
Los gremios del PAMI resolvieron un plan de lucha con quites de colaboración en todo el país, en reclamo de paritarias y salarios dignos.
Vecinos de la zona debieron ser desalojados y hay importantes daños materiales.
Salta09/06/2022Trabajadores y transeúntes se ven impedidos de ingresar a la zona, cubierta por un espeso humo, desde avenida San Martín. Sin embargo, sí podían ingresar desde Alvarado.
La incertidumbre se generó por no poder ingresar y desconocer en qué situación se encuentran los locales mientras personal de la Policía, Infantería y seis dotaciones de Bomberos, incluyendo a Bomberos Voluntarios, trabajan en el lugar.
“Recién llego y no nos dejan pasar por precaución, y está bien, hay que esperar”, dijo una de las propietarias de un local en el Mercado San Miguel. “Tenemos el local en donde es el incendio, pero no sabemos cuál es. Estamos preocupados, ojalá no sea el nuestro”, expresó la dueña de un local de indumentaria y calzado deportivo.
Otro de los puesteros se resignó ante un día perdido. “Vamos a tener que tener paciencia y esperar, o despachara los empleados a la casa. No nos dan explicaciones y hay gente que no sabe nada, estamos a la deriva y nadie nos da una explicación”, dijo angustiado.
“Justo estaba en el mercado, hubo una explosión y ya se vio la llama”, relató Pepe Muratore, administrador del Mercado San Miguel, y felicitó al personal que intervino.
Personal de Samec instaló una carpa en el lugar. El encargado del operativo señaló que debieron atender al menos tres personas con máscara de oxígeno, pero no hubo ninguna derivación. “Este puesto es para dar la primera atención con oxígeno y tenemos el equipamiento para cualquier asistencia de emergencia”, dijo y recomendó a la gente evitar circular el lugar.
Jorge Altamirano, secretario de Protección Ciudadana, indicó que se analiza la estructura para el ingreso. Pidió paciencia a los puesteros del Mercado San Miguel y de las intersecciones mientras se trabaja en la zona.
Por su parte, Walter Chávez, jefe de Bomberos Voluntarios, destacó que se lograra circunscribir el fuego y evitar que se desplace a sectores vecinos, aunque se los desalojó por prevención.
Informó que las pérdidas son totales en la zona de Ituzaingó, y que se afectó también a una farmacia colindante. El incendio, dijo, se propagó rápidamente debido al material que se hallaba en el lugar. Aun es hablar del origen y a simple vista, no habría mayores dificultades con la estructura, pero esto se confirmaría cuando se pueda ingresar al lugar.
Los gremios del PAMI resolvieron un plan de lucha con quites de colaboración en todo el país, en reclamo de paritarias y salarios dignos.
Con caminos, jardines de bajo mantenimiento y un anfiteatro, la histórica manzana recupera su valor patrimonial y se convierte en nuevo punto de encuentro en la ciudad.
El Centro Regional de Hemoterapia estará recibiendo donaciones del grupo O positivo, de 9 a 12, en el barrio Intersindical.
El presidente del Comité de Prevención de la Tortura señaló que celdas saturadas y falta de recursos generan riesgos para internos y personal policial.
Rodrigo Solá pidió que los anuncios de obras y ampliaciones se materialicen con fondos concretos para garantizar cambios efectivos en el sistema penitenciario.
La Secretaría de Tránsito destacó la efectividad de los dispositivos portátiles, que detectan infracciones al paso y permiten controlar puntos críticos de la ciudad.
El entrenador de la Selección Argentina habló tras la caída en Guayaquil. Analizó la última fecha de las Eliminatorias y destacó el trabajo del rival. También se refirió a la ausencia de Messi.
El candidato a senador acusó a la gestión Milei de priorizar la confrontación antes que resolver las necesidades de universidades, jubilados y provincias.
La Cámara Federal de Apelaciones de Salta rechazó una nueva impugnación de la defensa y dejó firme la solicitud de desafuero del legislador, investigado por peculado de servicio y abuso de autoridad.
Los ediles aprobaron la Cuenta e informaron que la Municipalidad capitalina utilizó fondos propios para su funcionamiento y que generó un superávit por 16.534 millones de pesos. Críticas a la gestión Romero.
Los ediles señalaron la cantidad de obras “abandonadas” de la gestión Romero a partir de su derrota electoral en mayo de 2023. Sumaron los sobreprecios en las obras de Plaza 9 Julio y canal de Yrigoyen.