
Bajo el lema "Camino del encuentro y la esperanza", Salta vive el tiempo del Milagro 2025. Seguí en vivo la procesión.
El abogado de la Iglesia Católica de Salta dijo que los empleados tuvieron un año y medio para buscar otro inmueble mientras continuaban con su actividad comercial.
Salta06/06/2022Por Aries, el representante legal del Arzobispado, Eduardo Romani, aclaró que los empleados de la Cooperativa Don José llevan ocho meses sin pagan el alquiler “a valores históricos” y que la semana pasada recibieron una carta a documento donde reconocieron la deuda.
El abogado negó que hubiera una tramitación por parte de la Iglesia Católica de Salta para iniciar el desalojo del local comercial, pero advirtió que es una de las alternativas que se podrían llevar a cabo ante el incumplimiento del pago.
“Recién ahora, después de ocho meses nos piden que le indiquemos dónde depositar los alquileres y hoy vamos a contestarles la carta a documento” reclamó Romani. Detalló que hasta el mes de diciembre debían pagar 45 mil pesos y que este año el monto ascendía a 85 mil pesos.
Además, remarcó que la relación contractual con los trabajadores de la Cooperativa “está rota porque se rompió la buena Fe, tratando de instalar una opinión pública faltando a la verdad” sobre los hechos.
Romani detalló que la solicitud de hacia los trabajadores para finalizar con el alquiler del inmueble se expresó hace un año y medio en la audiencia y que incluso se previó el tiempo para que pudieran encontrar otro local para mantener su actividad laboral.
“Queremos ayudar a la gente de la Cooperativa para que ellos puedan mantener su fuente laboral y nosotros podamos disponer del inmueble” finalizó Romani.
Bajo el lema "Camino del encuentro y la esperanza", Salta vive el tiempo del Milagro 2025. Seguí en vivo la procesión.
Voluntarios, personal del mercado y organizaciones locales se unieron para brindar comida y contención a quienes llegaron a Salta antes de la procesión del Milagro.
EDESA informó un corte de energía que afecta a Villa Soledad, el barrio Hernando de Lerma y una parte del macrocentro salteño. Los equipos técnicos de la empresa trabajaron en el lugar.
El sacerdote llamó a no encerrarse en los problemas y pidió abrir el corazón para compartir las dificultades. “La Iglesia está abierta para acompañar a quienes atraviesan momentos de dolor”, aseguró.
El sacerdote subrayó que la organización solidaria que surge en septiembre es un ejemplo de vida comunitaria que podría extenderse más allá de la celebración.
En la misa estacional de la solemnidad del Señor del Milagro, el arzobispo de Salta recordó la vigencia del pacto de fidelidad y llamó a los fieles a no vivirlo como mera tradición.
Salta se viste de fe y devoción. Este sábado 6 de septiembre comienza el rezo de la Novena en Honor del Señor y la Virgen del Milagro 2025.
Miles de fieles de distintos puntos de Salta y provincias vecinas caminan hacia la Catedral Basílica. Entre las peregrinaciones más grandes se cuentan las de los Valles Calchaquíes, Santa Victoria Oeste y San Antonio de los Cobres.
El Triduo del Milagro en Salta se celebra del 13 al 15 de septiembre con miles de peregrinos, misas, procesiones y la tradicional renovación del Pacto de Fidelidad.
Cada 14 de septiembre se homenajea a los miles de fieles que recorren rutas y senderos para participar de la festividad del Milagro. La fecha fue instituida por ley.
El Gobierno, a través del Decreto 614/2025, estableció nuevas reglas para feriados trasladables facultando a Jefatura de Gabinete a definir traslados.