
El templo estará abierto desde la hora 7, la transmisión en redes sociales iniciará 16:15, mientras que la entronización será a hora 17:30. Solicitan a los fieles paciencia a la hora de ingresar a la Catedral.
La exministra de Salud Pública de Salta, Josefina Medrano, analizó la crisis en la Salud Pública provincial a la luz de los múltiples cuestionamientos que se plantean en el ámbito legislativo. Afirmó que hubo un plan pero puso en duda que se le haya dado continuidad.
Salta01/06/2022Recordó que el inicio de su gestión fue muy crítico por la Emergencia Sociosanitaria y la muerte de niños y luego la llegada de coronavirus, ante lo cual remarcó que “el gran desafío no era solo atravesar la pandemia con los mejores resultados sino también y en paralelo trabajar y avanzar en las otras cuestiones de salud pública que estaban afectando a la provincia”.
“No se podía ni debe descuidar esa línea de trabajo porque después el impacto iba a ser mucho mayor”, dijo Medrano por Aries aunque reconoció que no se trata de una tarea sencilla.
En tal sentido consideró que en la actual instancia en la que “ya se ha retirado la pandemia, se vuelve a poner en evidencia están empezando a aparecer todos los problemas que se dejaron de lado, son cosas que no tenían que ocurrir”.
Por otra parte, indicó que hubo un plan en el inicio de gestión pero dijo desconocer si se sigue aplicando.
“Tenemos el mal hábito los gestores de Salud de desmerecer y derribar todo lo que se haya hecho en gestiones anteriores más allá de que se pertenezca al mismo Gobierno, en mi gestión había un plan claro en un concepto amplio de Salud Pública conociendo las carencias y los recursos limitados”, planteó.
El templo estará abierto desde la hora 7, la transmisión en redes sociales iniciará 16:15, mientras que la entronización será a hora 17:30. Solicitan a los fieles paciencia a la hora de ingresar a la Catedral.
Mediante un comunicado, el sindicato afirmó que "SAETA S.A., procedió a cancelar las sumas adeudadas", por lo el servicio será con normalidad.
El trámite regular del DNI tiene un costo de $7.500, mientras que la modalidad exprés asciende a $18.500. Atienden sin turno previo, en el CDR del Hiper Libertad y en la sede central de Almirante Brown 160.
La Municipalidad lanza un evento con tope máximo de 15 mil pesos para promover la venta de productos nuevos y usados, apoyando a pequeños comerciantes y facilitando el acceso de los vecinos.
SAETA suma hasta 12 coches de refuerzo para garantizar el regreso seguro y cómodo de los visitantes en Chicoana.
La especialista previsional Julia Toyos cuestionó en Aries el manejo del debate sobre los haberes jubilatorios y la actitud del Poder Ejecutivo.
Se concretó un nuevo encuentro entre el Gobierno provincial y los representantes gremiales. Las partes volverán a reunirse el jueves 24.
La concejal Malvina Gareca confirmó que López presentó la renuncia y señaló que el paso siguiente es convocar a una sesión extraordinaria. “No podemos tener este tipo de personas en el Concejo”, señaló.
La UTA Salta advirtió un paro de colectivos inminente por el saldo de diferencias salariales y de aguinaldo. Por su parte, la empresa anunció el pago en las últimas horas.
El ex Gobernador aseguró que frente a las medidas de ajuste que desenvuelve el gobierno libertario contra "el estado y los argentinos", es "imperioso parar a Milei".
El presidente de la Cámara Hotelera aseguró que los negocios del rubro enfrentan un escenario crítico por la caída del consumo, los altos impuestos y la pérdida de turistas nacionales hacia el exterior.