Desconfianza

Mientras el Concejo Deliberante de la Capital sigue esperando la remisión de un nuevo proyecto de ordenanza para la autorización de endeudamiento con destino a la obra pública, la Intendenta apura esa decisión, advirtiendo que se está a merced de la discrecionalidad política.

Opinión26/05/2022

concejo 2020

Hay consenso en torno de la necesidad de obras de infraestructura, se reconoce que el presupuesto comunal es exiguo para enfrentarlas pero nadie va a firmar un cheque en blanco.

Tras los actos del 25 de Mayo, la titular del Ejecutivo municipal  Bettina Romero ratificó la decisión de recurrir al financiamiento privado, atento que el equilibrio de las cuentas del Municipio determina condiciones favorables para tomar un crédito, como lo hacen las principales capitales del país o el propio Gobierno Provincial. Lo contrario, insistió, significaría depender de recursos nacionales o provinciales que no llegaron de manera sostenida por lo menos en la última década; de allí que haya barrios a los que les faltan agua y cloacas.

El déficit de obras importantes es aún elevado. Hay compromisos asumidos por el Gobierno central y también un aporte de 400 millones de pesos que el gobernador Gustavo Sáenz arregló a través de un convenio que suscribió con Romero, a fin de pavimentar calles en todo el ejido municipal. Pero no hay mayores precisiones, como tampoco las hay respecto del endeudamiento que la propia Intendenta ha gestionado ante el Concejo Deliberante y que se estuvo negociando en sucesivas reuniones sin aportar datos esenciales.

Un primer proyecto de ordenanza para autorizar la toma de un préstamo para ejecución de obras ha quedado suspendido por no tener explícitos los montos ni los plazos correspondientes. Lo que se conoce son expresiones verbales de funcionarios de segunda línea que, lejos de alentar el acompañamiento, torna más exigible la discusión sobre los términos del endeudamiento. Tasas del 58% y un plazo de siete años no pueden autorizarse si no se discute el destino de los fondos que se obtendrán por esa vía. 

Otras referencias apuntaban en principio a un crédito equivalente al 25 % de la renta municipal pero luego se dijo que podrían ser mil millones de pesos. Es lo que reveló el titular del principal bloque de la oposición, el concejal José Gauffín y la misma cifra fue ratificada por su par Carolina Am, del monobloque oficialista Primero Salta. El monto se destinaría a la primera etapa de acondicionamiento del canal Irigoyen, y a la ejecución de trabajos complementarios al puente Ayacucho. 

El problema no radica solamente en que el proyecto girado al Concejo no determina plazos ni montos, entre otras precisiones imprescindibles, sino que invalida anuncios realizados por el propio Departamento Ejecutivo del Municipio de Salta. Es el caso del financiamiento comprometido por la Nación para las obras del puente Ayacucho por 500 millones de pesos,  que no han llegado aunque fueron confirmados por la intendenta en su mensaje del 1 de marzo de apertura del período ordinario de sesiones y si lo hacen, podrían ser desviados a otros destinos.

Es la falta de transparencia la que perturba una relación que, si fuese más franca y seria, facilitaría decisiones que –según el discurso- apuntan a mejorar la calidad de vida de la mitad de los habitantes de la Provincia. El sinuoso camino por el que se pretende llegar a un objetivo virtuoso genera la legítima desconfianza de quienes tienen la obligación de controlar el manejo de recursos públicos que, además, no son generosos. 

Salta, 26 de mayo de 2022

Te puede interesar
Frase 1920 x 1080

Reforma

Opinión12/11/2025

Un año electoral intenso alcanzó sus objetivos generales de reforma legislativa pero también dejó datos sobre la política que la dirigencia del sector no debe ignorar. Debe trabajar para mejorar el vínculo con la sociedad, dado que es un elemento fundamental para la consolidación de la democracia.

Frase 1920 x 1080

Desregulación

Opinión11/11/2025

La falta de federalismo que caracteriza al sistema institucional argentino ha tenido este martes una nueva manifestación. El Ejecutivo nacional dispuso desregular las cuotas que se pagan en los colegios privados sin advertir que se trata de decisiones que cada provincia asume como responsable de los ciclos de educación obligatoria.

Frases políticos

La historia vuelve, pero con aire acondicionado

Mónica Juárez
Opinión11/11/2025

Hay frases que se repiten en la política argentina como los hits del verano. Una de ellas es: “ahora sí, se viene una nueva etapa”. Y ahí es cuando uno se acomoda en la silla, prende el aire —porque siempre hace calor cuando cambian ministros— y piensa: ¿cuántas veces escuchamos esta escena?

Frase 1920 x 1080

Imposición

Opinión10/11/2025

La situación financiera y la crisis social son dos frentes sobre los que opera toda la atención del Ejecutivo provincial. El cierre del año impone cuestiones que deben definirse para proyectar un nuevo ejercicio fiscal en un panorama complejo, que obliga a negociaciones en distintos niveles y con diferentes protagonistas.

Frases políticos

Modernización laboral y desempleo

Juan Manuel Urtubey
Opinión10/11/2025

El gobierno nacional sigue avanzando en los anuncios de la agenda que considera legitimada por los resultados de las elecciones del pasado mes de octubre.

Frase 1920 x 1080

Construcción

Opinión07/11/2025

Comenzó una nueva etapa de gestión institucional en la Argentina y la Provincia está convocada a contribuir en la tarea. Es la forma como se está presentando la construcción del acuerdo político en torno de las reformas estructurales que el gobierno de La Libertad Avanza pretende llevar adelante.

Lo más visto

Recibí información en tu mail