
El encuentro, que tendrá como anfitrionas a las 24 Obras Sociales Provinciales (OSP) del país, reunirá a los principales referentes del sector de la salud pública y de la seguridad social, los días 5 y 6 de noviembre en la ciudad de Salta.


El dirigente justicialista Pablo Kosiner cuestionó la imagen actual del peronismo en la provincia y el país y dijo que debe haber compromiso y capacidad para afrontar el contexto actual.
Salta23/05/2022
Tras el encuentro del Partido Justicialista en Mendoza en la que participó el exgobernador de Salta Juan Manuel Urtubey, el dirigente Pablo Kosiner, dijo por Aries, que el objetivo de la reunión fue que los convocados aportaran su visión sobre el peronismo actual en la Argentina.
En ese escenario, Kosiner dijo que Urtubey, reforzó su postura con respecto al Frente de Todos y manifestó que “hoy no se estaba representando desde las gestiones gobierno el sentir propio del peronismo, y que un país que tiene más del 50% de niveles de pobreza, tasa de desempleo alta, una inflación anual del 70% y un número tan elevado de planes sociales que contienen a los sectores más vulnerables, pero lo que hacen es postergarlos a una situación conservadora de no poder progresar en la vida, cuando el peronismo representó una movilidad social ascendente”.
Kosiner resaltó que hay una discusión a nivel país sobre la marca que no representa lo que es el peronismo.
“Hay quienes creen que el peronismo es solamente una marca registrada o un producto de alta cotización desde el punto de vista electoral, pero nosotros entendemos que es mucho más y que requiere un compromiso con una forma de pensar y que además hay que tener la capacidad de analizar la situación actual” apuntó el dirigente.
Aclaró que una de las razones por la cuales renunció a la presidencia del PJ fue la decisión de no consultar a la sociedad quiénes debían ser los candidatos y definir las candidaturas a dedo, concluyendo en pocos votos en 2021.
Resaltó que en Salta hay una “desesperación” por armar estrategias electorales para acceder al poder pero no profundidad para definir políticas públicas. Añadió que las discusiones y diferencias actuales en el peronismo en el país provienen de la falta de líneas sobre cómo gobernar.
Por último, el diputado mandato cumplido dijo que hoy en Salta el Partido Justicialista está en una “situación de transición” porque debería desarrollarse hacia el año que viene una convocatoria para renovar autoridades. A nivel nacional deslizó que hay un lineamiento político con el presidente Alberto Fernández que debería cambiar porque el peronismo “debe recuperar su propia identidad”.

El encuentro, que tendrá como anfitrionas a las 24 Obras Sociales Provinciales (OSP) del país, reunirá a los principales referentes del sector de la salud pública y de la seguridad social, los días 5 y 6 de noviembre en la ciudad de Salta.

Los talleres “La trata de personas desde una mirada adolescente” se realizan en distintas localidades salteñas en el marco del Programa Provincial de Prevención de la Violencia. "Tenemos que ser más escucha activa porque los adolescentes saben lo que pasa en las redes, en las fiestas clandestinas, en los juegos", señalaron.

El proyecto plantea, como lo de años anteriores, el perfil federal y participativo. Las reuniones continuarán con intendentes y senadores de toda la provincia, además de la presentación en la Legislatura.

Los trabajos se ejecutarán en av. Banchik (ruta nacional Nº51 - San Luis), desde la calle Cerro Negro hasta El Crestón. En el lugar se reconstruirá la calzada y se hará un recambio de las rejas metálicas para desagüe pluvial.

La hipótesis será de sismo de gran intensidad con principio de incendio. Será este viernes 7, comenzará a las 9.30 y participarán alrededor de 5 mil personas de seis establecimientos educativos públicos y privados del cuadrante: Av. Corrientes a San Luis y Córdoba a Florida.

El aspirante tiene tres días hábiles para responder. La comisión del Concejo capitalino retomó el procedimiento tras un prolongado parate.

La Policía de Salta habilitó hoy, 3 de noviembre, las inscripciones virtuales para mujeres. Las postulantes para las Escuelas de Cadetes y Suboficiales tienen tiempo hasta el 6 de noviembre.

Se apagó la vida de “El Daniel” a los 83 años, dejando un legado inmortal de talento, pasión y una pegada implacable que lo convirtió en un emblema del deporte cordobés.

El conductor tuvo un pico de presión mientras estaba al aire y debió ser asistido por personal policial. “Está alta, me voy a morir”, bromeó tras el susto que alarmó a sus oyentes y al equipo de producción.

El creador de contenido uruguayo realizará su último show el 22 de diciembre. La preventa exclusiva arranca este martes.

La banda argentina estrena un nuevo disco con diez canciones inéditas y colaboraciones con Nicki Nicole, Andrés Calamaro y Airbag.