
Personal de la Patrulla Ambiental junto a Defensa Civil y Bomberos lograron sofocar las llamas generadas en un sector de pastizales secos donde además, se arrojaban residuos de manera indebida.
El ministro de la Producción de la Provincia explicó que han conversado con el presidente de YPF y con autoridades de Refinor, para que la situación se vaya normalizando
Salta17/05/2022El faltante de combustible se hizo sentir en los últimos días, sobre todo de gasoil y afectó tanto al interior como a la ciudad de Salta. Ante esta situación, el ministro de la Producción de la Provincia, Martín de los Ríos, mantuvo reuniones con el presidente de YPF y señaló que la provisión de diésel se iría normalizando en los próximos días. Sin embargo, anticipó que este combustible sufrirá un aumento en su valor y un litro pasará a costar 160 o más de 160 pesos.
Por Aries, De los Ríos sostuvo que este problema de faltante de combustible no es de la última semana, sino que se registra desde fines de marzo. En este marco, recordó que la regulación del mercado de combustibles “está íntegramente regulado desde la Secretaría de Energía de la Nación”.
El ministro provincial indicó que hay un desfasaje entre el precio internacional y el precio del mercado interno, que imposibilitaba la importación de diésel puntualmente y esto complicó el abastecimiento interno. “Aun produciendo todo lo posible, sobre todo la compañía estatal YPF, no alcanzó el combustible”, profundizó.
Dijo también que debido a esto hubo un desordenado incremento de precios, que rondó el 11 o 12 por ciento, pero explicó “que no siguió los carriles normales regulatorios de la Secretaría de Energía de la Nación”. “El mercado intentó transparentar, porque sigue atrasado frente al costo mundial de crudo, el diésel especialmente”, puntualizó.
De los Ríos sostuvo que la provisión “habría de resolverse en los próximos días, porque también se va a solucionar el atraso en el precio”. “Habría de irse normalizando, pero nunca más al precio de hace diez días, ese precio de 134 o 135 pesos en surtidor ya no existe más. Seguramente pasará a costar 160 o más de 160 pesos el gasoil en surtidor”, finalizó.
Personal de la Patrulla Ambiental junto a Defensa Civil y Bomberos lograron sofocar las llamas generadas en un sector de pastizales secos donde además, se arrojaban residuos de manera indebida.
El director de Recursos Humanos del Registro Civil, Miguel Camponovo, señaló que las fallas se registraron hace varios días repercutiendo en los operativos del organismo.
El presidente de la comisión organizadora de Peregrinos de la Puna, Mario Sanguezo, señaló que se estiman al menos 3.000 inscriptos. Recomendó chequeo médico previo y seguir los canales oficiales para evitar estafas.
Esta es la primera reunión que se realiza entre SAETA y las nuevas autoridades de la Universidad Nacional de Salta.
La subsecretaria de Ambiente, Emilce Arias, detalló que se detectaron 114 puntos crónicos de microbasurales en la Ciudad. “Salimos a los operativos de limpieza con personal de policía rural, que tienen esa facultad de secuestro de los vehículos”, expresó.
Los mismos se pintarán tanto en el microcentro, como en el macrocentro. Advirtieron que quienes no los respeten serán multados.
Un informe de la Defensa de Usuarios y Consumidores (DEUCO) señala que el gasto en electricidad pasó del 4,72% de sus ingresos en 2023 al 14,21% en 2025.
El viento Zonda se hizo sentir con fuerza en Salta desde la madrugada de este martes 19 de agosto. El Servicio Meteorológico emitió una alerta amarilla que se extenderá hasta la tarde.
Un joven motociclista murió en la calle lateral del estadio y una joven fue trasladada en código rojo. Investigan si fue impactado por un arco de hierro que cayó por el viento.
Se registraron daños en techos de viviendas, voladuras de chapas, caída de árboles y de postes de tendido eléctrico, entre otros hechos ocasionados por las condiciones climáticas de esta madrugada.
El Juzgado Federal de Campana dejó sin efecto el artículo 3 del Decreto 534/2025, afirmando que los derechos sociales no pueden retroceder por decisiones presupuestarias arbitrarias del Ejecutivo.