
Un Milagro diferente en la Puna: se casaron tras 12 años de peregrinación juntos
En el Milagro 2025, dos peregrinos de la Puna coronaron 12 años de fe al casarse durante la peregrinación en El Alisal.
Integrantes de las comisiones de Obras y Urbanismo, Legislación General y Desarrollo Económico, Hacienda, Presupuesto, Cuentas y Política Tributaria señalaron que faltan detalles de la solicitud de financiamiento de la Municipalidad para la realización de obras públicas.
Salta17/05/2022Por Aries, el concejal Alberto Salim señaló que el proyecto “Plan Salta en Obras 2022-2024” generó un desacuerdo generalizado porque era una delegación de funciones del Concejo Deliberante hacia la Municipalidad.
“No estábamos de acuerdo en la gran mayoría porque prácticamente era delegar funciones del Concejo en el Ejecutivo municipal y a partir de allí, el Concejo quedaba fuera de cualquier tipo de opinión y de acción” apuntó el edil.
Salim señaló que además del proyecto, que pide la autorización de financiamiento a través de una ordenanza, la Municipalidad añadió un anexo con las obras que podrían realizarse pero resumió que el pedido de los ediles es que se detallen el proyecto exacto y no que “lleguen generalidades”.
“Tiene que ser un proyecto con un presupuesto, un financiamiento, costo e indicar si eso no va a implicar problemas en el Municipio para seguir prestando sus servicios y pagar los sueldos” dijo Salim reiterando que todo aquello debe analizar el Concejo Deliberante para recién proceder a una autorización.
En el Milagro 2025, dos peregrinos de la Puna coronaron 12 años de fe al casarse durante la peregrinación en El Alisal.
Este sábado y domingo, rige la alerta debido a las altas temperaturas que azotan la ciudad de Salta. Se solicita a los ciudadanos seguir las indicaciones y en caso de emergencia llamar al 911 o al 105.
El arzobispo de Salta eligió que la misa estacional del Milagro estuviera acompañada por piezas de la ChiquitanIa, tradición musical barroca de origen jesuítico en Bolivia. “La Iglesia no impone estructuras, solo quiere servir a la humanidad”, afirmó.
En el inicio del Triduo del Milagro, el arzobispo Mario Antonio Cargnello agradeció la presencia de fieles, voluntarios y autoridades, y destacó que la devoción a la Virgen genera un clima social que inspira a construir una sociedad más justa y solidaria.
El obispo de Cafayate resaltó que la celebración del Milagro debe vivirse como un espacio de reconciliación y conversión, en sintonía con el Año Santo convocado por el Papa Francisco.
Durante la misa estacional del Milagro, el obispo de Cafayate advirtió sobre los problemas que atraviesa la sociedad: adicciones, corrupción en las estructuras de gestión y la falta de oportunidades laborales.
Salta se viste de fe y devoción. Este sábado 6 de septiembre comienza el rezo de la Novena en Honor del Señor y la Virgen del Milagro 2025.
En su primera versión la figura central de la Novena fue María Santísima del Milagro y se encuentra reproducida en un texto de toscano. La segunda versión salió en 1787 y la tercera en 1877. Estas tres ediciones tienen una característica que llama la atención y es que no figuran en ellas las oraciones que hoy se rezan al Señor del Milagro.
Miles de fieles de distintos puntos de Salta y provincias vecinas caminan hacia la Catedral Basílica. Entre las peregrinaciones más grandes se cuentan las de los Valles Calchaquíes, Santa Victoria Oeste y San Antonio de los Cobres.
El Triduo del Milagro en Salta se celebra del 13 al 15 de septiembre con miles de peregrinos, misas, procesiones y la tradicional renovación del Pacto de Fidelidad.
La plataforma de la Secretaría de Modernización reúne información sobre puestos sanitarios y policiales, postes SOS, conectividad, hidratación y alimentación, e incluye datos de la app Soy Peregrino que acompaña a los fieles.