
El HPMI asiste a una niña con graves lesiones tras ser atacada por un perro en Metán. "La paciente ingresó con mordeduras graves, con compromiso de tejidos blandos y estructuras óseas", detallaron.
Este viernes, en la Usina Cultural se desarrolló el lanzamiento del Fondo Ciudadano de Desarrollo Cultural 2022, que estuvo encabezado por la secretaria de Cultura, Sabrina Sansone y contó con la presencia de reprsentantes de las áreas municipales de cultura de toda la Provincia.
Salta13/05/2022Tras 10 años de vigencia, el Fondo se constituyó como una importante herramienta para la concreción de proyectos culturales, elaborados por la comunidad de artistas que desempeña su actividad en cada municipio de Salta.
La apertura se realizó junto a una capacitación brindada por el equipo de la Subsecretaría de Gestión Cultural para los referentes gubernamentales de los municipios que comprenden la provincia. Cabe destacar que la convocatoria permanecerá abierta hasta el 30 de junio.
“El Fondo cumple 10 años y destinamos 17 millones de pesos, es para todos los hacedores de Cultura. Queremos llegar a cada rincón de Salta, a cada artista, cada artesano. Vamos a poner a disposición la Secretaría para todos aquellos que quieran formar parte, son cinco categorías en las que pueden presentarse, creación, formación e investigación, producción y abordaje comunitario” indicó la secretaria de Cultura, Sabina Sansone. Asimismo, la funcionaria señaló que “realizamos jornadas con el Mercado de Industrias Culturales Argentinas (MICA), por primera vez en 10 años de funcionamiento y estuvimos con los ganadores de otros certámenes, ellos que nos comentaron la dificultad que representa dar a conocer su producto, comunicarlo a través de la prensa y redes, así que decidimos incorporar una línea que atienda esta necesidad”.
El Fondo Ciudadano de Desarrollo Cultural financia desde el año 2012 proyectos de índole cultural, que pueden ser postulados por trabajadores de la cultura, espacios culturales, municipios, comunidades originarias, organizaciones sociales, cooperativas, asociaciones, bibliotecas populares y otros trabajadores o colectivos vinculados al quehacer cultural, que desarrollen su actividad en nuestra provincia.
Durante la presente convocatoria, se propone a los artistas las siguientes líneas de trabajo y montos previstos para la edición 2.022:
• Formación e Investigación hasta $ 150.000.
• Equipamiento e Insumos hasta $ 170.000.
• Creación hasta $ 150.000.
• Producción hasta $ 170.000.
• Abordaje Comunitario hasta $ 170.000.
Las bases y condiciones ya se encuentran disponibles en www.culturasalta.gov.ar.
Por consultas dirigirse a: Subsecretaría de Gestión Cultural, Buenos Aires 93 (Salta), Tel. (0387) 4318182, Mail: [email protected], de lunes a viernes de 9 a 17.
El HPMI asiste a una niña con graves lesiones tras ser atacada por un perro en Metán. "La paciente ingresó con mordeduras graves, con compromiso de tejidos blandos y estructuras óseas", detallaron.
Aguas del Norte comunicó que se realizarán tareas de mantenimiento en el predio de Alto Molino afectarán con baja presión y corte a varias zonas de la ciudad de Salta entre la noche del 11 y la mañana del 13 de julio.
La Provincia intensifica su lucha contra las plataformas clandestinas y prepara el lanzamiento de opciones de juego online seguras.
La Terminal de Ómnibus de Salta presenta un movimiento reducido a pesar del inicio de las vacaciones de invierno en varias provincias.
El trámite es personal en Belgrano 1.349, de lunes a viernes de 7.30 a 13, y martes hasta las 18. No es necesario solicitar turno web.
En el marco de las actividades que lleva adelante el Registro Civil, dependiente del Ministerio de Gobierno de la provincia, el móvil del Registro Civil atenderá en la zona oeste de la ciudad.
El gobernador Sáenz firmó un convenio con Vialidad Nacional para avanzar con las obras entre San Antonio de los Cobres y Mina Poma, clave para el corredor bioceánico.
La CGT Regional Salta y 62 Organizaciones Peronistas convocan a un plenario urgente de secretarios generales para evaluar la situación nacional y definir acciones.
Esta tecnología es un proyecto en investigación, pero su uso podría ser prometedor para acelerar el desarrollo del 5G y hasta 6G.
Aguas del Norte comunicó que se realizarán tareas de mantenimiento en el predio de Alto Molino afectarán con baja presión y corte a varias zonas de la ciudad de Salta entre la noche del 11 y la mañana del 13 de julio.
El periodista salteño y conductor en Aries Víctor Languasco fue seleccionado para integrar una antología literaria internacional con su relato "El paraguas".