
La feria se realizará el 13 y 14 de diciembre en Limache. La preinscripción estará abierta hasta el 7 de noviembre para todos los rubros.


La Cámara de Diputados de Salta aprobó un proyecto de ley que propone implementar “La hora silenciosa” en todos los supermercados e hipermercados de la provincia, con el objetivo de generar un ambiente propicio para clientes con condición del Espectro Autista.
Salta10/05/2022
Durante el tratamiento del proyecto, la diputada Alejandra Navarro, quien integra de la comisión de Salud, destacó que en el tratamiento en comisiones se incorporaron algunos puntos pertinentes como el hecho de poner carteles indicando la hora silenciosa o inclusiva.
“Lo que tenemos que resaltar es que normalmente procesamos la información de nuestro entorno pero no todos lo hacemos de la misma forma. Las personas con autismo pueden desarrollar una mayor o menor sensibilidad a la percepción”, dijo Navarro y añadió que en ocasiones, asistir a un lugar cotidiano para muchos, puede resultar una experiencia abrumadora para otros.
Indicó que algunos comercios ya están aplicando la hora inclusiva o silenciosa y que lo propio ocurre en otros lugares del país.
En tal sentido, la legisladora de Anta manifestó que una organización de padres de niños con Trastorno de Espectro Autista, respaldaron el proyecto y leyó una carta respaldando el proyecto de ley.
“Es necesario que el ambiente se adapte a las personas con alguna discapacidad y no exigirles a ellos más desafíos de los que tienen diariamente porque con el apoyo adecuado ellos sí pueden. Apoyamos este proyecto de ley ya que nos invita a a pensar en el otro, a levantar barreras, evitar prejuzgar y sobre todo a hacer visible lo invisible”, citó Navarro.
La iniciativa, presentada por el diputado Matías Monteagudo, fue aprobada por unanimidad y pasó al Senado en revisión.

La feria se realizará el 13 y 14 de diciembre en Limache. La preinscripción estará abierta hasta el 7 de noviembre para todos los rubros.

Vialidad Nacional realiza importantes trabajos de conservación en la Ruta Nacional 51, el corredor clave que conecta Salta con el Pacífico. Las tareas, que se ejecutan entre Campo Quijano e Ingeniero Maury.

La directora del establecimiento explicó que “el pago no es obligatorio, es un bono contribución” y detalló que de 521 inscriptos de lo que 222 hicieron el aporte.

El organismo provincial abrió una investigación paralela para determinar cómo se originó el incendio ocurrido el domingo por la noche en la Alcaidía General de Salta.

El comisionado del Comité Provincial contra la Tortura advirtió que “la cárcel no puede ser un espacio de exclusión”. Dijo que el incendio del domingo en la Alcaidía debe abrir un debate sobre la responsabilidad social y estatal en la reinserción de las personas detenidas.

El Centro Regional de Hemoterapia recibirá donantes de grupo “O” Rh positivo de 9 a 14, con documento y sin ayunar.

En su paso por Salta, el Secretario General de SUTERH, Víctor Santa María, cuestionó la reforma laboral que impulsa el Gobierno Nacional y advirtió que podría implicar la eliminación de derechos clave como los convenios colectivos y las paritarias.

Las tasas de interés de los plazos fijos iniciaron la semana con bajas generalizadas (entre 1 y 12 puntos porcentuales) luego de la victoria del oficialismo en las elecciones.

Hoy, la billetera virtual que ofrece el mayor rendimiento en Argentina es Naranja X, con una Tasa Nominal Anual del 39 por ciento en su cuenta remunerada.

El documento fue presentado por la legisladora santafesina Romina Diez. Lleva la firma del diputado en licencia por el escándalo narco, José Luis Espert.

Al cumplirse 11 años de la tragedia en Guachipas, autoridades provinciales, municipales, cuarteles de bomberos voluntarios y familiares rindieron un sentido homenaje. Destacaron la labor de los brigadistas realizada en distintos puntos de la provincia.