
El referente del sector cárnico, Dardo Romano, señaló que las ventas en una de las fechas claves del mercado “no colmó las expectativas”, pese a la existencia de promociones y la “baja variación en el precio”.
El convenio garantizará un crecimiento exponencial en tecnología, exploraciones, producción y permitirá crear miles de fuentes laborales, afirmó Alberto Castillo.
Salta05/05/2022El presidente de REMSA, Alberto Castillo, manifestó que la firma del convenio con YPF Litio permitirá definir aspectos técnicos, incrementar los recursos tecnológicos e iniciar exploraciones.
Por Aries, precisó que “la firma con YPF Litio nos va a dar un salto científico en el aprovechamiento a nivel local”.
Sobre la inauguración de la planta de oro de Masnfieled en Tolar Grande, dijo que tras un año de funcionamiento, es el segundo producto más exportado de Salta y que se espera una productividad mayor cuando se encuentre en su funcionamiento pleno.
Resaltó que el Ministro de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas garantizó fondos en materia de infraestructura para la concreción de “huellas mineras” para la exploración en las minas y permitir el crecimiento del sector.
También ponderó el objetivo de la Mesa del Litio para aportar la “bajada de inversiones” a las empresas mineras y asegurar su desarrollo productivo.
En el aspecto laboral, Castillo dijo que actualmente la empresa cuenta con 900 empleados y que hay 15 proyectos en estado avanzado para empezar a producir litio y otros minerales, que requerirán trabajadores de la construcción y gastronomía, entre otros.
“Cuando decimos que una empresa que invertirá 500 o 600 millones y que el 70 u 80% va a derramar en Pymes no lo podemos creer” ejemplificó Castillo.
Remarcó que hace dos días se realizó la primera ronda de negocios entre 270 proveedores y 25 empresas mineras, relevándose un número de 1200 operaciones comerciales.
El referente del sector cárnico, Dardo Romano, señaló que las ventas en una de las fechas claves del mercado “no colmó las expectativas”, pese a la existencia de promociones y la “baja variación en el precio”.
Vialidad Nacional Salta informó que avanzan las obras de seguridad vial en la RN 51 y la RN 68. Los trabajos comprenden la construcción de 80 dársenas de hormigón con sus respectivos refugios peatonales.
Se colocaron nuevas losas en los taludes, nuevas soleras y se finalizó el armado de gaviones para permitir un correcto drenaje del agua. También se instaló una pasarela peatonal.
El Centro Regional de Hemoterapia recibirá donaciones del grupo O positivo, de 8.30 a 13.30, en el Centro de Salud Nº 57.
El presidente de la Cámara de Comercio de Salta, Gustavo Herrera, confirmó que las ventas por el Día de la Madre no cumplieron las expectativas. Atribuyó la caída a la falta de dinero en la calle y al uso de tarjetas como única alternativa de compra.
El Gobierno Nacional informó que el Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones (RIGI) ya movilizó más de USD 15.700 millones en ocho proyectos distribuidos en seis provincias, entre ellas Salta, con foco en los sectores de energía, minería y siderurgia.
Gimnasia y Tiro empató 0 a 0 con Estudiantes en el Gigante del Norte por la ida de cuartos del Reducido de la Primera Nacional. La revancha será el 1 de noviembre a las 17 en Río Cuarto.
Un escándalo salpica al Gobierno de Milei: cinco altos funcionarios, liderados por el vicecanciller Fernando Brun, viajaron a San Cristóbal y Nieves por un evento menor.
El Juzgado Federal N°2 de Catamarca extendió a todo el territorio nacional el amparo colectivo que había surtido efecto en territorio provincial en septiembre pasado. Además, le ordenó a la ANDIS que se abstenga de continuar auditorías y se suspendan más pensiones.
Un escándalo forzó la suspensión del partido de ida del Reducido de la Primera Nacional entre Gimnasia de Jujuy y Deportivo Madryn. El árbitro Lucas Comesaña lo canceló en el entretiempo cuando el local ganaba 1 a 0.
Snapchat, Roblox, bancos y plataformas educativas sufrieron interrupciones durante varias horas por problemas en la nube de AWS en Virginia, EEUU.