
Se trata de una compañía estadounidense especialista en fracking.
El juez federal Julián Ercolini otorgó un nuevo permiso al expresidente, quien pidió mantener en reserva los pormenores de su estadía en ese país entre el 10 y el 15 de mayo.
Argentina04/05/2022El juez federal Julián Ercolini volvió a autorizar un viaje al exterior del expresidente Mauricio Macri, esta vez a Estados Unidos, donde permanecerá entre el 10 al 15 de mayo próximos, en el marco de la causa en la que está procesado por supuesto espionaje ilegal a familiares de víctimas del hundimiento del submarino ARA San Juan.
Macri concretó la nueva solicitud y reiteró el pedido de mantener en reserva los pormenores del viaje, cuyo permiso fue concedido con la obligación de informar su regreso al país dentro de las 48 horas del arribo, informaron fuentes judiciales.
El nuevo permiso quedará "supeditado al cumplimiento previo del pertinente informe de regreso del viaje actualmente en curso", consignó el magistrado en su resolución
"El permiso otorgado se sustenta en que esta sede ya ha autorizado los viajes peticionados con anterioridad, como así también a otros consortes de causa en peticiones de la misma índole", agregó el juez.
Por otro lado, Ercolini autorizó también a otra procesada en la causa, la exsegunda de la AFI en el Gobierno de Cambiemos Silvia Majdalani, a viajar a Estados Unidos del 13 al 22 de mayo próximos.
El magistrado recibió también un pedido de salida del país del extitular de la AFI en el macrismo, Gustavo Arribas, pendiente de resolución.
Los procesamientos de Macri, Arribas y Majdalani por supuesto espionaje ilegal a familiares de víctimas del hundimiento del ARA San Juan están bajo revisión de la Cámara Federal porteña.
En el caso de Macri, las querellas pidieron que se confirme mientras que su defensa y el fiscal ante esa instancia Ángel Agüero Iturbe solicitaron su nulidad.
Fuente: Telam
Se trata de una compañía estadounidense especialista en fracking.
El texto oficial detalla que las transferencias tienen como objetivo “garantizar la cobertura de costos operativos, preservar la integridad del sistema de transporte público y asegurar la accesibilidad del boleto para los usuarios”.
El Presupuesto 2026 incluye la eliminación de tres artículos claves de la ley 27.160 y pasarían a tener incrementos discrecionales por parte del Ejecutivo.
Se renuevan las dudas sobre la continuidad del ajuste y los pagos de deuda luego de la intervención del Banco Central para contener el dólar.
La medida deroga un artículo que permitía a las empresas quedarse con la diferencia de los aportes. Beneficiará a 1.800.000 personas.
Hubo acuerdo transversal de todas las fuerzas políticas y se votó a mano alzada en la Cámara de Diputados.
El entrenador de la Selección Argentina habló tras la caída en Guayaquil. Analizó la última fecha de las Eliminatorias y destacó el trabajo del rival. También se refirió a la ausencia de Messi.
La Cámara Federal de Apelaciones de Salta rechazó una nueva impugnación de la defensa y dejó firme la solicitud de desafuero del legislador, investigado por peculado de servicio y abuso de autoridad.
Los ediles aprobaron la Cuenta e informaron que la Municipalidad capitalina utilizó fondos propios para su funcionamiento y que generó un superávit por 16.534 millones de pesos. Críticas a la gestión Romero.
Los ediles señalaron la cantidad de obras “abandonadas” de la gestión Romero a partir de su derrota electoral en mayo de 2023. Sumaron los sobreprecios en las obras de Plaza 9 Julio y canal de Yrigoyen.
Los gremios del PAMI resolvieron un plan de lucha con quites de colaboración en todo el país, en reclamo de paritarias y salarios dignos.