
Con puntualidad se están encarando las acciones propias del cierre del año. Las prórrogas de emergencias vigentes en la Provincia han comenzado a tratarse en la Legislatura como sucede, en algunos casos, desde hace tres décadas.


Esta semana el Congreso de la Nación tiene una sesión especial, solicitada por un importantísimo grupo de legisladores nacionales, diputados nacionales concretamente, para discutir la modificación del Sistema Electoral.
Opinión03/05/2022 Juan Manuel Urtubey
En otras épocas y en otro momento pensar en modificar el Sistema Electoral podría ser algo abstracto, porque siempre hay otras prioridades y cuestiones más importantes, pareciera.
Pero en la situación que vive la Argentina debemos decir que el problema económico y social muy profundo que vive la Argentina, tienen hondas raíces en un gran desprestigio en la política y el sistema político de Argentina.
Desde distintos lugares de la política se está planteando la necesidad de modificar el Sistema Electoral e implementar el Sistema de Boleta Única de Papel. ¿Es un avance sustantivo respecto al actual sistema? Si es un avance sustantivo, porque permite generar condiciones para que el ciudadano sienta que a aquella persona que vota, la vota efectivamente y no termina en ese cargo producto de que en la lista sábana, como votaron en una categoría pero después terminó colgado en otra categoría, logró un espacio de poder alguien que en definitivamente la gente no quería votar.
Nosotros hemos experimentado ese sistema en la provincia de Salta, pero de una manera inclusive más profunda, que es a través de la Boleta Única Electrónica. En nuestra provincia hemos logrado un avance y hemos sido pioneros en el sistema de Boleta Única Electrónica y ese sistema ha generado la mayor renovación política que hubo en Salta, desde la recuperación de la democracia.
¿Por qué pasó eso? Porque la gente entendió que podía votar con plena libertad y que los aparatos políticos tenían menos peso que los que tenía en el sistema tradicional y eso permitió que la provincia de Salta tenga un proceso de renovación en todos los niveles: desde la categoría a gobernador, pasando por legisladores provinciales, intendentes y concejales, que gracias al sistema han tenido igualdad de oportunidades, tanto los que tenía un gran aparato políticos y otros que no tenían ninguno.
A nivel nacional hubo una iniciativa de avanzar en el Sistema de Boleta Única Electrónica, que obtuvo la sanción en la Cámara de Diputados, pero lamentablemente en su momento fue al Senado y el Senado no tuvo la voluntad de avanzar.
Vamos a un nuevo capítulo, un poco menos ambicioso es hoy lo que propone este enorme grupo de diputados nacionales y es ir a la Boleta Única de Papel, probablemente es un paso más pequeño que ir hacia la Boleta Única Electrónica, pero para mí es un avance igualmente muy interesante. Por eso creo que es importante que veamos con atención qué pasa allí, no solo en la Cámara de Diputados y en el Senado, porque, repito lo que decía al principio, esto no es una cuestión adjetiva, no es una cuestión solamente de la política, es una cuestión estructural, porque la pérdida de confianza en el sistema político argentino es una de las principales causantes de la profunda crisis económica que vivimos.
Una de las formas de ir recuperando prestigio y legitimidad puede ser modificar el sistema, por eso esperemos que esta vez pueda avanzar.

Con puntualidad se están encarando las acciones propias del cierre del año. Las prórrogas de emergencias vigentes en la Provincia han comenzado a tratarse en la Legislatura como sucede, en algunos casos, desde hace tres décadas.

Hace algunos días terminé de leer el último libro del politólogo italiano Giuliano Da Empoli: La hora de los depredadores. Se trata de un ensayo que continúa explorando el mundo de Los ingenieros del caos. La obra pone la lupa sobre las grandes transformaciones sociales, políticas y económicas que están acelerando a ritmo vertiginoso las elites tecnológicas en alianza cada vez más explícita con los líderes populistas.

Un año electoral intenso alcanzó sus objetivos generales de reforma legislativa pero también dejó datos sobre la política que la dirigencia del sector no debe ignorar. Debe trabajar para mejorar el vínculo con la sociedad, dado que es un elemento fundamental para la consolidación de la democracia.

La falta de federalismo que caracteriza al sistema institucional argentino ha tenido este martes una nueva manifestación. El Ejecutivo nacional dispuso desregular las cuotas que se pagan en los colegios privados sin advertir que se trata de decisiones que cada provincia asume como responsable de los ciclos de educación obligatoria.

Hay frases que se repiten en la política argentina como los hits del verano. Una de ellas es: “ahora sí, se viene una nueva etapa”. Y ahí es cuando uno se acomoda en la silla, prende el aire —porque siempre hace calor cuando cambian ministros— y piensa: ¿cuántas veces escuchamos esta escena?

La situación financiera y la crisis social son dos frentes sobre los que opera toda la atención del Ejecutivo provincial. El cierre del año impone cuestiones que deben definirse para proyectar un nuevo ejercicio fiscal en un panorama complejo, que obliga a negociaciones en distintos niveles y con diferentes protagonistas.

El Ejecutivo formalizará la primera convocatoria desde el 10 hasta el 31 de diciembre para tratar en Presupuesto en Diputados. Confían en la capacidad de articulación de Bullrich en Senadores para impulsar los cambios en el régimen de trabajo.
La escudería francesa vive días agitados: tras un año deportivo marcado por los malos resultados y la falta de evolución técnica, dos intrusos irrumpieron en su sede de Viry-Châtillon

El gobernador de Catamarca, Raúl Jalil, espera el resultado de la reunión entre Sáenz y Santilli para definir si sus cuatro diputados rompen el bloque peronista y se unen a una nueva bancada federal.

La universidad confirmó que Federico Colombo Speroni reemplazará a Rodolfo Gallo Cornejo al frente del Rectorado.

El Senado salteño dio sanción definitiva al nuevo Código que regirá en la provincia. Aseguraron los legisladores que dotará de mayor celeridad y transparencia a la Justicia penal.