
El SMN dispuso alerta amarilla en toda Salta por la ola polar, con mínimas bajo cero y riesgo para grupos vulnerables.
El Juez único de Tribunal Eclesiástico de la Arquidiócesis de Salta detalló que las monjas nunca dieron a conocer sus ingresos y egresos como lo deben hacer de forma anual e indicó que el administrador es el esposo de quien dice recibir mensajes de la Virgen del Cerro.
Salta02/05/2022Por Aries, el Vicario Judicial y juez único del Tribunal Eclesiástico de la Arquidiócesis de Salta, Loyola Pinto y de Sancristóval indicó que el Convento de las Carmelitas Descalzas nunca cumplió con la redición anual de sus bienes a la Iglesia y señaló que el síndico encargado de hacerlo es el contador Carlos Obeid, esposo de María Livia Galiano.
“Nunca hicieron la rendición anual, las monjas tampoco saben lo que ellas tienen. Deben rendirle cuentas al Obispo Monseñor Mario Antonio Cargnello, pero no lo hicieron”, expresó el juez.
También manifestó que el comunicado publicado por la Arquidiócesis de Salta no es una respuesta a la denuncia hacia Monseñor Cargnello por violencia de género sino un comunicado sobre la visita que la Santa Sede había realizado al Convento San Bernardo el 30 de marzo en el marco de una evaluación sobre la vinculación de las mojas con la obra de la Virgen del Cerro.
“El documento publicado intenta ayudar a que las monjas Carmelitas sean Carmelitas y no otra cosa, se están involucrado plenamente en una obra que no ha sido reconocido por la iglesia”, dijo Pinto.
El vicario judicial agregó que el cuestionamiento sobre la veracidad del mensaje recibido por María Livia de Obeid, se justifica en diversos aspectos, entre ellos, el hecho de que la mujer no entregó nunca el estudio psiquiátrico solicitado. “Es difícil discernir si el mensaje viene del Cielo o no”, añadió.
Además, el juez único del Tribunal Eclesiástico, indicó que si bien la Santa Sede les solicita a las Carmelitas desvincularse de la Obra de la Inmaculada Madre, no tiene la autoridad para intervenir, ya que se trata de una fundación civil. Aseguró que en el peor de los casos, la Iglesia podría hacer uso de sus recursos para procurar el cumplimiento de las indicaciones expresas en el comunicado. Las acciones para que las monjas obedezcan, indicó Pintos, podrían ser el traslado de las religiosas, el ingreso de hermanas de otros conventos, o hasta “podría llegar a pasar a que dejen de ser monjas, tener que irse a otra orden o a otro convento”.
Por último aseguró que en el Tribunal Eclesiástico no hay ninguna presentación por violencia relacionada a la denuncia contra Monseñor Cargnello.
El SMN dispuso alerta amarilla en toda Salta por la ola polar, con mínimas bajo cero y riesgo para grupos vulnerables.
El servicio de agua potable en la capital salteña presenta interrupciones y baja presión debido a problemas en el suministro de energía eléctrica informó Aguas del Norte.
La medida se realizó con el objetivo de evitar una sobrecarga en las instalaciones. Algunos barrios ya recuperaron el servicio.
“Una noche llegamos a tener diez mujeres que fueron al Hogar, años anteriores lo máximo que teníamos eran cuatro”, detalló la directora general de Asistencia Crítica, Luz Arevalo.
El concejal Gonzalo Nieva propuso crear la figura de una guardia urbana “para que vele por el cumplimiento efectivo de las ordenanzas”.
El rector Morello celebró la respuesta que tuvo la convocatoria para docentes de diferentes áreas. Si bien ya no hay vacantes en las principales carreras, hay algunos cursos que todavía reciben postulantes.
La asamblea extraordinaria de SiTEPSa ratificó su pedido, quedó en sesión permanente y supeditó la vuelta a clases tras el receso a un acuerdo salarial.
La Municipalidad lanzará un concurso para transformar la Terminal de Ómnibus en un polo comercial, con fuerte inversión privada desde 2026.
La medida rige para toda la provincia y se debe a las intensas nevadas, temperaturas extremas y problemas de transitabilidad en las rutas.
La última vez que la capital provincial experimentó un fenómeno similar fue el 16 de julio de 2010.
El meteorólogo Edgardo Escobar explicó que la combinación de aire polar y humedad generó nieve y lluvia, pero la falta de heladas intensas evitó que la nieve se mantuviera.