
Maestros de la CNTE interrumpieron el arranque de un programa federal encabezado por la presidenta Claudia Sheinbaum en Oaxaca.


"La paz es posible, que los líderes políticos escuchen la voz de la gente que quiera la paz y no que escale el conflicto", pidió el pontífice.
El Mundo24/04/2022
El papa Francisco pidió este domingo que se "frene el ataque" sobre Ucrania y que los políticos no escalen el conflicto, en el día en que se cumplen dos meses de la guerra iniciada por la invasión rusa a ese país europeo.
"Hoy son dos meses del inicio de la guerra, que más que frenarse sigue", criticó el Papa durante la oración del Regina Caeli frente a miles de fieles en la Plaza San Pedro.
"Es triste que en estos días se sienta más el fragor mortal de las armas que el sonido de las campanas que anuncian la resurrección", agregó Francisco, en referencia a la Pascua ortodoxa que se festeja en muchos países, incluidas Ucrania y Rusia.
Para el pontífice, "es triste que las armas tomen el lugar de la palabra".
"Renuevo el pedido por una tregua de Pascua, signo mínimo y tangible de una voluntad de paz. Que se frene el ataque para encontrar a los sufrimientos de la población lastimada", reclamó Jorge Bergoglio.
"La paz es posible, que los líderes políticos escuchen la voz de la gente que quiera la paz y no que escale el conflicto", agregó.
Antes del mensaje a los fieles que llenaron la Plaza San Pedro, el Papa participó de la celebración de la misa por la Divina Misericordia pero, aún con dolencias en su rodilla derecha, no presidió la ceremonia sino que se limitó a leer la homilía desde un sillón.
La celebración en la Basílica de San Pedro fue presidida por monseñor Rino Fisichella, encargado del Pontificio Consejo para la Evangelización del Vaticano.
Fuente Minuto Uno

Maestros de la CNTE interrumpieron el arranque de un programa federal encabezado por la presidenta Claudia Sheinbaum en Oaxaca.

El saldo de muertes por las intensas inundaciones y deslizamientos de tierra en Vietnam subió a 90, con 12 personas aún desaparecidas, informó el Ministerio del Medioambiente este domingo.

Los eslovenos votan este domingo 23 de noviembre de 2025 en un referéndum vinculante para decidir si entra en vigor o se anula la Ley de Suicidio Asistido que fue aprobada por el Parlamento en julio.

Delegaciones de Estados Unidos, Ucrania y países de la UE se reúnen este domingo 23 de noviembre en Ginebra, Suiza, para discutir y "pulir" el plan de paz de 28 puntos propuesto por el presidente Donald Trump.

El papa León XIV aceptó la renuncia del obispo de Cádiz, Rafael Zornoza, pocos días después de que salieran a la luz graves acusaciones de acoso y abusos sexuales contra un menor.

El presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, criticó duramente el plan de paz propuesto por Donald Trump para poner fin a la guerra con Rusia.

Este sábado se inició una mesa de negociación convocada por el Gobernador junto al Ministro de Salud. El conflicto estalló cuando el IPS resolvió rescindir el contrato.

El Gobierno de Javier Milei evalúa oficializar el llamado a sesiones extraordinarias antes del 10 de diciembre, buscando impulsar las primeras reformas de su gestión.

Las declaraciones de Pampita Ardohain sobre su dislexia y la de sus hijos reabrieron la discusión sobre la importancia de la detección temprana.

La psicopedagoga María Paulina Arias explicó cómo identificar la dislexia y el TDA/TDAH, por qué es crucial el diagnóstico temprano y cuáles son los derechos educativos que asegura la ley vigente en Argentina.

Franco Colapinto fue confirmado en la 15ª posición para el Gran Premio de Las Vegas. La FIA determinó que Colapinto no recibirá penalización deportiva, pues la infracción recayó sobre su equipo, Alpine