
La agrupación de raigambre peronista se quedó con la elección por quinta vez. Advierten que la situación económica se hace sentir fuerte en la universidad.


Su creador, el reconocido platero y orfebre Pablo Pallarols contó a Télam que fue un "desafío" cincelar el rostro del héroe gaucho y sus minusiosos detalles, como el Escudo argentino y la emblemática torre de la catedral basílica menor San Francisco.
Salta12/04/2022El reconocido platero y orfebre Pablo Pallarols, que hace siete años se instaló en Salta, confeccionó una empuñadura única de plata, con minuciosos detalles, en homenaje a la provincia norteña que eligió para vivir y al general Martín Miguel de Güemes, en el bicentenario de su muerte.
"Esta es mi versión de Güemes, cuya particularidad es que no se le conoce su rostro verdadero", sino solo aproximaciones, explicó a Télam el artista, quien aseguró que eso fue "un desafío" y que lo guió la necesidad de respetar "el inconsciente colectivo de la idea que se tiene" del héroe gaucho.
Se trata de una empuñadura que en el centro tiene tallado en relieve el rostro del general Güemes, con minuciosos detalles, debajo del Escudo Argentino y del año de la muerte del héroe gaucho, ocurrida el 17 de junio de 1821, tras una agonía de diez días.
Al reverso, se pueden divisar imágenes que se esfuman de la emblemática torre de la catedral basílica menor San Francisco, de la capital salteña, el Escudo de Salta, los gauchos de Güemes con los tradicionales guardamontes y los banderines y estandartes que ellos solían portar en las batallas, entre otras particularidades.
Una tapa ornamental cierra la obra, que en un principio fue pensada como el mango de un cuchillo, pero que finalmente será un bastón que, por una sugerencia, se realizará de madera de cebil colorado, el árbol bajo el cual agonizó y murió Güemes, en la Quebrada de la Horqueta.
"Le dediqué a esta obra nueve meses de trabajo, durante el año del bicentenario de la muerte del general", contó Pallarols, y reveló que la pieza lo obligó a ordenar sus ideas.
Luego, develó que la creación "implicó "mucho tiempo de espera y de maduración".
"Algunos momentos, golpes, movimientos de cinceles, me obligaban a cuestionarme cosas que terminaban llevándome a asuntos de índole más filosófica, moral, de estética", expresó.
Consideró que es una obra "para que se quede en Salta", y opinó que "lo más lindo sería que quien quiera verla tenga acceso a ella, por ejemplo, en un museo o algún lugar en el que estuviera a salvo, preservada y que pudiera ser apreciada por la gente".
"Más que un homenaje a Güemes es un homenaje a Salta, al lugar, a la gente", manifestó.
Por otro lado, contó que la música lo inspira a la hora de trabajar, por lo que para cada pieza escucha algo diferente y "en el caso de Güemes el que predominó fue Wagner".
Además, precisó que "tiene un aspecto de técnica oriental en el tratamiento de la perspectiva", en base al punto de fuga de la escultura, y "algo de renacentista", un movimiento artístico que "no deja de sorprenderme y atraerme".
De esta manera, resumió a la obra como "un poco wagneriana, un poco renacentista y un poco oriental".
Un poco de historia
Pallarols, que heredó el oficio de su padre y de su tío Juan Carlos Pallarols, reconocido en el país por la confección de bastones presidenciales y otras piezas históricas, es la séptima generación de plateros de una familia cuyo origen es Barcelona y que se radicó definitivamente en el país a principios del siglo XX.
Nació en Buenos Aires, creció en el taller de su padre y, a los 14 años, cuando estaba en el secundario, empezó a hacer "apariciones muy livianas en trabajos".
"En la intención de insertarme con el oficio en el mundo fui haciendo diferentes pruebas. En algunas no me sentí tan identificado como con otras. Otras eran expectativas de falsas esperanzas, de fracasos comerciales o de cosas que no me gustaban hacer pero que creía que las debía hacer", expresó.
"Armé un taller pequeño, con lo que necesito, y trato de pensar un buen tema y desarrollarlo"
En este sentido, señaló que "hoy, un poco más adulto y maduro, no tengo que andar lidiando con todos esos temas", y destacó: "armé un taller pequeño, con lo que necesito, y trato de pensar un buen tema y desarrollarlo".
"Vine tres veces Salta. La última fue en 2015, y desde ahí ya llevo siete años, pero antes de eso había estado siete años más: tres años en 1989 y cuatro en 2001", detalló.
Asimismo, sostuvo que cuando se empezó a plantear si lo que lo había traído era o no lo que quería, paralelamente empezó a notar que Salta "era un paisaje hermoso, con un lindo clima, con los cerros conviviendo cotidianamente, un lugar no tan lleno de edificios".
"Alguien un poquito sensible nomás no puede no enamorarse de Salta", afirmó, a la vez que destacó que "incluso hay una energía que la gente no maneja con su conciencia. Este lugar debe tener una magia, una razón muy profunda".
Otra de las facetas de su oficio es la formación de quienes sienten interés por conocer el mundo de la platería, y en este sentido remarcó que "la escuela siempre tiene que estar porque más que un trabajo es como una misión".
Pallarols recordó que "Salta tiene un origen platero" que deviene del descubrimiento "de las minas del cerro rico de Potosí", en Bolivia, cuando se comienza a comercializar el metal y la plata, por lo que "se transformó en un pueblo de artesanos y un polo de plateros", que "tendría que tener el museo de la platería".
"Con esta pieza me gustaría transmitir que cualquier cosa que uno haga en la vida, cuando decide hacerlo bien y pone su predisposición, su responsabilidad y un compromiso determinante, puede llegar a resultados increíbles", indicó.
Por otro lado, recordó que en Salta se "sabe muy bien quien es Güemes", que "después de mucho tiempo de silenciado y ocultado está nuevamente como cualquier verdad que no va a poder ser tapada mucho tiempo".
"Va a volver a ocupar el lugar que se merece un gran héroe nacional, de la altura de José de San Martín, Manuel Belgrano y Mariano Moreno, y de las grandes buenas intenciones que en ese tiempo ellos podían proyectar", sostuvo.
Para Pallarols, en Salta, además de "una relación política con Güemes hay una relación un poquito religiosa".
Su idea es estar atento "a lo que pase por estos días, en que se acercan los homenajes por el bicentenario de la muerte de Güemes que en junio del año pasado no se pudieron concretar, por la pandemia", y concluyó: "tener esta pieza para esta fecha, para mí es muy especial".
Télam

La agrupación de raigambre peronista se quedó con la elección por quinta vez. Advierten que la situación económica se hace sentir fuerte en la universidad.

El Servicio Meteorológico Nacional emitió alerta amarilla para los departamentos de Güemes, Metán, Rosario de la Frontera, La Candelaria y Anta. Se esperan tormentas con ráfagas de viento y lluvias que podrían superar los 70 mm.

El subsecretario de Espacios Verdes, Alfredo Vorano, explicó que la limpieza de los canales pluviales alcanza el 90%, aunque advirtió que la acumulación de residuos como plásticos, electrodomésticos en desuso, colchones y sofás, complejizan el drenaje del agua.

Pablo Sardi, presidente del Auto Club Salta, informó que concluyeron los arreglos en la infraestructura del Autódromo Martín Miguel de Güemes y que ahora solo resta la última inspección de la Comisión de Automovilismo Argentino.

Será el próximo martes 28, de 9 a 11, en el Eco Parque (zona norte) y de 11.30 a 13, en el Parque Los Sauces (zona sur). Para la reforestación se utilizarán alrededor de 100 especies nativas provistas por la empresa Holcim.

Las tareas de desinfección y control de plagas se realizarán el domingo 26 en el mercado San Miguel y su anexo de Pje. Miramar, en el Patio de las Empanadas, en el mercadito Evita y en el mercadito Belgrano.

En su paso por Salta, el Secretario General de SUTERH, Víctor Santa María, cuestionó la reforma laboral que impulsa el Gobierno Nacional y advirtió que podría implicar la eliminación de derechos clave como los convenios colectivos y las paritarias.

Es la primera vez en la historia que un visitante externo al Sistema Solar es el objetivo de una campaña de observación coordinada por la Red Intencional de Alerta de Asteroides.

La Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica suspendió su comercialización para proteger la salud pública y garantizar la trazabilidad de los productos.

Este viernes registra temperaturas elevadas en Salta Capital. Para el fin de semana se prevé un marcado descenso térmico y la aparición de tormentas aisladas, especialmente durante la tarde y noche del sábado.

Al menos 18 aeronaves ejecutivas arribaron al aeropuerto, muchas vinculadas al evento que encabeza Jamie Dimon, CEO del banco.