
La Escuela de Emprendedores recibirá a los vecinos mayores de 18 años, con clases adaptadas según materias pendientes y posibilidad de evaluaciones prácticas.


Serán los primeros en regresar a clases en un ciclo lectivo 2022 que busca volver a la normalidad, con presencialidad plena y sin las burbujas que se implementaron durante las etapas más complicadas de la pandemia de coronavirus.
Educación20/02/2022
Unos 800 mil alumnos de la Ciudad de Buenos Aires y Mendoza serán los primeros en volver a las aulas este lunes, en un ciclo lectivo 2022 que busca volver a la normalidad en las escuelas, con presencialidad plena y sin burbujas, marcas de los efectos de la pandemia de coronavirus.
Cerca de 400 mil alumnos y alumnas de los niveles inicial y primaria de la Ciudad de Buenos Aires arrancarán el lunes las clases bajo una modalidad de presencialidad plena en las aulas y con la eliminación de los protocolos aplicados el año pasado para evitar contagios de coronavirus, a excepción del uso de barbijo, que será obligatorio para estudiantes de cuarto grado en adelante.
El arranque del ciclo lectivo 2022 en el distrito porteño diez días antes de la mayoría de las provincias argentinas -que comienzan el 2 de marzo- fue anunciado por las autoridades locales, quienes adelantaron la intención que "las escuelas vuelvan a la normalidad" tras el esquema de educación a distancia implementado por la pandemia.
"La evidencia científica demuestra que las clases presenciales no representan un mayor riesgo de contagio que el resto de las actividades", indicaron desde el Gobierno de la Ciudad y agregaron que el arranque escolar se dará en "una situación epidemiológica que brinda la posibilidad de hacerlo con mayor normalidad".
Puntualmente, desde el lunes volverán a las aulas 107.556 alumnos y alumnas del nivel inicial y 282.091 de la primaria; en tanto que el miércoles 2 de marzo completarán el cronograma de regreso a clases unos 198.836 estudiantes secundarios, de acuerdo a datos proporcionados por el Ministerio de Educación de la Ciudad.
Para esta etapa, los protocolos que estuvieron vigentes durante el 2021 se eliminarán y "se transformarán en recomendaciones", al tiempo que continuará la obligatoriedad para los estudiantes de cuarto grado en adelante de utilizar barbijos cuando estén dentro de las aulas.
En tanto, para el lunes 21 el gremio docente Ademys anunció un paro de actividades en las escuelas porteñas al considerar que "no están dadas las condiciones" para el comienzo de las clases.
En ese sentido, fuentes sindicales señalaron que el principal conflicto está vinculado a la falta de un acuerdo para un aumento salarial tras la reunión paritaria del sector.
Clases en Mendoza
En Mendoza, 443.701 alumnos de todos los niveles regresarán a las aulas este lunes, tal como había informado el Gobierno mendocino a principios de diciembre del año pasado.
El Calendario Escolar 2022 de Mendoza tiende a cumplir con 190 días de clases, según los acuerdos surgidos en el Consejo Federal de Educación y en el marco de la ley que obliga a las jurisdicciones a garantizar 180 días de clases.
Esta semana, en declaraciones radiales, el titular de la Dirección General de Escuelas (DGE), Jose Thomas, aseguró que "hay muchos chicos que están contentos de volver a una escuela que será similar a la que recordamos, -tras dos ciclos marcados por la pandemia-, pero una escuela en la que los alumnos realmente aprendan, con más libertades y con continuidad pedagógica".
Ya desde principios de febrero, los docentes compartieron jornadas laborales donde se acordó poner especial foco "en la jerarquía de la alfabetización, enmarcada como la posibilidad de ofrecer oportunidades para gestar historias personales potentes y trayectorias reales exitosas", se informó desde la DGE.
Thomas valoró la importancia de continuar con la vacunación y aseguró que, "dado que cruzamos la base de datos de las vacunas dadas a los chicos con el Sistema GEM (Gestión Educativa Mendoza) se van a reforzar las dosis, con autorización de padres, en los lugares donde es más difícil legar; y se asegurará la ventilación y la limpieza de higiene de manos en forma permanente".
El funcionario aseguró que Mendoza "ha quedado muy conforme con el protocolo nacional establecido".
En diálogo con Télam, la directora del Programa de la Inclusión y Equidad Educativa, Ana Martearena, se refirió a los alumnos que interrumpieron su escolaridad durante la pandemia, y en ese sentido aseguró que "alrededor de 25.000 estudiantes fueron alcanzados el año pasado por diferentes líneas de acción destinadas a estos chicos que interrumpían de alguna manera su trayectoria pedagógica".
"Arrancamos el 2021 con unas 30.000 trayectorias debilitadas que necesitaban un fuerte apoyo pedagógico. A lo largo del año pudimos alcanzar a 25.000 estudiantes con distintas líneas de acción y terminamos el año con una gran cantidad de chicos que seguían solicitando apoyo y con grandes resultados, por lo que continuaremos este 2022 en la misma dirección", explicó la funcionaria.
Fuente: Télam

La Escuela de Emprendedores recibirá a los vecinos mayores de 18 años, con clases adaptadas según materias pendientes y posibilidad de evaluaciones prácticas.

La ministra de Educación, Cristina Fiore, expuso en el Senado los ejes de gestión hacia 2026, con foco en alfabetización, prevención de la deserción, violencia escolar y nuevas becas para estudiantes de medicina del norte.

La ministra Cristina Fiore informó en el Senado que la caída de la natalidad provocó cierres de escuelas rurales. Educación analiza reconvertir establecimientos con baja matrícula.

Un estudiante atacó a un preceptor con agua hirviendo y fue sancionado con el cambio de división y suspensión. El docente recibe asistencia psicológica.

El miércoles 12 de noviembre se llevará a cabo el Operativo de Evaluación Aprender Censal para Nivel Primario. En Salta, la prueba evaluará a más de 27 mil estudiantes de 6.º grado en 749 escuelas.

El nuevo secretario de Gestión Educativa habló de la reducción de partidas nacionales y el impacto en la provisión de insumos y mantenimiento escolar.

El conductor tuvo un pico de presión mientras estaba al aire y debió ser asistido por personal policial. “Está alta, me voy a morir”, bromeó tras el susto que alarmó a sus oyentes y al equipo de producción.

El programa apunta a incorporar perfiles especializados y marca —según el Ministerio de Seguridad— un cambio de paradigma en la estructura de ambas instituciones.

Dos centros de baja presión llegan al territorio desde el país vecino, lo que traerá lluvias, tormentas y fuertes vientos para varias provincias.

Según empresarios pymes, las familias recurren al crédito para estirar el mes, utilizando la tarjeta para alimentos en lugar de bienes durables.

La madre de la joven desaparecida hace 23 años recibió información sobre su posible paradero y activó la investigación inmediata.