
El titular de la SIGEN, Miguel Blanco, reveló irregularidades en los comedores. De 54 mil inscriptos, el 87% estaban duplicados y 38 mil nunca fueron auditados.
Con más de 120.000 contagios diarios, los centros de testeo están colapsados. Además, faltan insumos. El Gobierno apuesta al avance de la vacunación y busca acelerar el proceso de cara al inicio del ciclo lectivo.
Argentina22/01/2022En medio de la extendida ola de contagios de COVID-19 a partir de la llegada de la cepa Ómicron, el Ministerio de Salud decidió establecer una actualización para la confirmación de casos de COVID-19 por criterio clínico y epidemiológico. También, preocupado por la inminencia del comienzo de las clases, impulsará acciones junto a las provincias para avanzar con mayor ímpetu en la vacunación de niños y adolescentes. Con más de 100.000 contagios diarios, busca evitar tomar medidas restrictivas que impidan la presencialidad después de los fuertes cuestionamientos de los últimos dos años.
Las decisiones se tomaron después del Consejo Federal de Salud (COFESA) que se celebró esta tarde, encabezado por la ministra Carla Vizzotti, del que participaron sus pares provinciales. Se trató del tercer encuentro de los titulares de las carteras sanitarias este mes. “Se va a ampliar la formulación del criterio epidemiológico para confirmar un caso COVID-19″, adelantaron fuentes oficiales a este medio. Y agregaron que se va a dar “impulso y coordinación a las áreas de Salud y Educación, a nivel provincial, para acelerar vacunación de cara al ciclo lectivo”.
La nueva definición establece que se clasificará como caso confirmado toda persona que reúna al menos uno de los criterios epidemiológicos y uno de los criterios clínicos establecidos.
Así, toda persona que haya tenido contacto estrecho con un caso confirmado en los últimos 10 días; o que haya participado de un evento o espacio social/laboral en el cual se haya producido al menos 3 casos confirmados (brote); o que resida en una zona con muy alta incidencia (superior a 500 casos cada 100 mil habitantes en los últimos 14 días) y que presente dos o más síntomas (fiebre, tos, dolor de garganta, dificultad para respirar, vómitos/diarrea/dolor de cabeza/dolor muscular) o pérdida repentina del gusto/olfato, se considerará caso confirmado de esta enfermedad.
La cantidad de casos superó los 120.000 contagios diarios esta semana y los centros de testeo están colapsados. Además, faltan insumos para hisopados. Desde el Gobierno vienen impulsando medidas orientadas a relajar las medidas para aquellas personas que están vacunadas con esquemas completos -dos dosis- y con refuerzo, y buscan que no todos aquellos que tengan síntomas tengan que testearse.
A comienzos de enero, el Gobierno ya había definido modificar las exigencias del Estado a los ciudadanos para disminuir la tensión en los centros de testeo. Entonces determinaron que no se hisope más a contactos estrechos, presentaran o no síntomas. Días atrás, el ministro de Salud bonaerense, Nicolás Kreplak, había deslizado que era innecesario seguir contando los casos. Por ahora en la Nación descartan frenar el conteo.
Además, en el último encuentro del COFESA, hace 10 días, Vizzotti había modificado los criterios de cumplimiento del aislamiento de los contactos estrechos de casos confirmados de COVID-19 según su estado de vacunación. Recomendó, entonces, que los contactos estrechos que tengan aplicada la tercera dosis desde hace más de 14 días y no presenten síntomas, queden serán eximidos del aislamiento obligatorio. Había fuertes reclamos de parte del sector privado por los altos niveles de ausentismo que frenaban la actividad en distintas áreas, muchas ya golpeadas por la fuerte crisis económica.
Ahora el Gobierno dio un paso más en el relajamiento de las mediciones, enmarcado en un momento de la pandemia que la propia ministra consideró días atrás como parte de un “proceso” hacia una etapa endémica “por la cantidad de personas que desarrollan inmunidad por el virus”. Aunque recordó, en diálogo con la agencia Télam, que esto podría demorarse debido a la eventual emergencia de una nueva variante “que nos complique”.
Fuente: Télam
El titular de la SIGEN, Miguel Blanco, reveló irregularidades en los comedores. De 54 mil inscriptos, el 87% estaban duplicados y 38 mil nunca fueron auditados.
El mandatario de Tucumán cuestionó la intención de incorporar el azúcar al comercio bilateral con Brasil
Fue en la Casa Rosada, en la que mantuvieron un almuerzo.
Un informe de NIQ reveló un boom en venta de electrodomésticos. El sector creció un 41% y el producto estrella fue la freidora de aire, con una suba del 367%.
Recientemente se incorporaron nuevos medios de pago en el Subte como tarjetas de crédito, débito y celulares con tecnología NFC, y código QR.
Son los que rechazaron los canjes de la Argentina por la deuda en default del 2001.
Este sábado, Juventud Antoniana enfrentará a Boca Unidos en un duelo clave por la Zona 4 del Torneo Federal A. El partido se disputará en Corrientes a partir de las 15:00, en el estadio Leoncio Benítez.
Este domingo, desde las 17 horas, Central Norte recibirá a Defensores Unidos de Zárate (CADU) en el estadio Padre Ernesto Martearena, por una nueva fecha de la Primera Nacional. El equipo de Fornasari no tendría cambios y se destaca la vuelta del delantero Luciano "Pupi" Ferreyra.
La Capital salteña tendrá una jornada con cielo ligeramente nublado, temperaturas agradables y sin precipitaciones.
Funcionarios participaron en los encuentros UITP SUMMIT 2025 y Move Londres con el objetivo de adquirir experiencias y herramientas de sostenibilidad e inclusión en la materia.
El nosocomio experimentó un hackeo en sus cuentas de redes sociales, distribuyendo contenido inapropiado, pero el problema ya está resuelto.