
Habló de la presión que sufrió durante su gobierno de parte de Obama y Trump, y dejó una advertencia: “Necesitamos tener buenas relaciones con más países que Estados Unidos e Israel”.


El presidente Alberto Fernández mantendrá una reunión con su par de Rusia, Vladimir Putin, al igual que con el mandatario chino Xi Jinping, en el marco de una visita que realizará el 3 y el 4 de febrero próximo a esas naciones.
Política14/01/2022
Así fue informado este viernes por voceros oficiales que indicaron que la reunión con Putin será previa al viaje que Fernández realizará a China para asistir a la inauguración de los Juegos Olímpicos de Invierno en ese país.
Se trata de una reunión bilateral que había quedado pendiente entre Fernández y Putin, en la que ambos jefes de Estado "hablarán acerca de la colaboración en el tema de vacunas, inversiones, ciencia y en otros temas de interés común", detalló Cerruti.
Esta será la primera reunión presencial entre Fernández y Putin, luego de que ambos mantuvieron una conversación telefónica en noviembre pasado, en la que manifestaron su predisposición a encontrarse personalmente en cuanto la situación epidemiológica lo permitiera.
Además, durante la reciente reunión del G20, los dos presidentes habían pautado una reunión bilateral virtual que no pudo realizarse por cuestiones de agenda.
Luego de la cita con el presidente ruso, Fernández viajará a Beijing, donde permanecerá el 4 de febrero, día en el que está previsto un encuentro con Xi Jinping.

Habló de la presión que sufrió durante su gobierno de parte de Obama y Trump, y dejó una advertencia: “Necesitamos tener buenas relaciones con más países que Estados Unidos e Israel”.

El gobierno nacional recusó al juez federal González Charvay en el expediente donde el magistrado admitió el trámite colectivo de un amparo contra un artículo del decreto que había dejado en suspenso la aplicación.

El Presidente reiteró sus críticas y compartió un posteo contra el gobierno español de su par Pedro Sánchez.

La UCR convocó para el próximo 12 de diciembre al plenario de renovación de autoridades del Comité Nacional para elegir al sucesor de Martín Lousteau, quien no buscará la reelección.

Se creó el Instituto de Estudios de la Realidad Laboral y Previsional de Trabajadores Independientes y Profesionales de la República Argentina. Habrá encuentros virtuales y gratuitos para analizar el sistema jubilatorio y las reformas en debate.

El dirigente camionero Jorge Guaymás cuestionó la situación económica del país y el rumbo del Gobierno nacional. Advirtió por cierres de empresas, despidos, recesión y el impacto de la reforma laboral.

La presidenta de la institución denunció que la obra social “culpa a los prestadores por su déficit” y busca romper convenios para manejar a discreción los honorarios y las condiciones laborales.

Los nosocomios de Capital e interior trabajarán con guardias habituales, mientras que los consultorios externos volverán a atender el martes 25.

La Cámara de Senadores de la Provincia aprobó en definitiva la Ley de Ministerios enviada por el gobernador. “Dota al Ejecutivo de la agilidad necesaria para gobernar en los tiempos actuales”, destacaron.

Se oficializó el reconocimiento al equipo rosarino por haber finalizado primero en la tabla anual, dándole el título de “Campeón de Liga”; la sorpresiva medida generó repudio y controversia.

El IPS aseguró que transfirió al Círculo Médico $4.361 millones en octubre y $110 millones en noviembre. Planteó irregularidades en la facturación y ‘abrió la puerta’ para que los médicos se incorporen como prestadores directos.