
Es el balance en lo que va de la temporada de incendios forestales 2025 con un total de más de 77 hectáreas afectadas. En su mayoría tuvieron lugar en Salta Capital, Valle de Lerma y en el norte provincial.
El Comité Operativo de Emergencia determinó prorrogar hasta el 21 de enero la vigencia del pase sanitario, que fue acordado por el Consejo Federal de Salud, para actividades masivas de mayor riesgo epidemiológico y sanitario, a partir de los 13 años.
Salta14/01/2022La Resolución N°31/21 que establece medidas referidas a: pautas generales de comportamiento, recomendaciones generales, aforos, no establecimiento de restricciones horarias, prórroga de protocolos, exigencia y acreditación de esquema completo de vacunación para determinadas actividades de Mayor Riesgo Epidemiológico y Sanitario.
Asimismo, hasta el día 21 de enero, se mantendrá la suspensión por razones epidemiológicas y sanitarias de la autorización de todo Evento Masivo de más de mil (1000) personas en lugares públicos o privados de acceso público, establecida por Resolución Nº 01/22.
De esta manera, se recuerda que:
- Los mayores de 13 que concurran a: locales gastronómicos, salones de eventos, locales bailables, público en eventos deportivos y recreativos, gimnasios, cines y teatros, catamaranes, como así también los mayores de edad que concurran a casinos y salas de juegos afines, deberán continuar acreditando el esquema completo de vacunación por las aplicaciones Mi Argentina o CUIDAR, cuyos certificados podrán también exhibirse descargados en el dispositivo y/o impresos; excepcionalmente se podrá presentar carnet de vacunación en soporte papel para poder ingresar a estos espacios.
El uso de barbijo sigue siendo vital para evitar la transmisión viral. Las personas deberán utilizar tapabocas en espacios compartidos cerrados y abiertos. Podrán prescindir del mismo personas que no puedan colocárselo por sus propios medios o con ayuda de terceros, como así también aquellos que por oficio o actividad deban utilizarlo. No será obligatorio su uso sólo cuando se circule al aire libre a más de dos (2) metros de distancia de otras personas. Es obligatorio en espacios cerrados como escuelas, supermercados, lugares bailables y gastronómicos, cines, teatros, transporte público, ámbito laboral, eventos y en espacios abiertos compartidos.
Es el balance en lo que va de la temporada de incendios forestales 2025 con un total de más de 77 hectáreas afectadas. En su mayoría tuvieron lugar en Salta Capital, Valle de Lerma y en el norte provincial.
La iniciativa busca promover el desarrollo de actividades económicas que pongan en valor los espacios verdes y generen nuevos puestos de trabajo. El plazo de postulación vence el 25 de julio.
Familias originarias de Santa Victoria Este y Rivadavia Banda Sur, recibieron el refuerzo alimentario las dos últimas semanas, y se desarrollarán acciones territoriales en simultáneo en municipios de los departamentos Orán, Anta y Metán.
El operativo se realizará este martes 15, de 9:30 a 12:30 horas. Se cortará la Pellegrini y 25 de Mayo desde Alvarado hasta España. Se solicita a los conductores tomar vías alternativas.
Es una iniciativa regional que se realiza en los países andinos: Chile, Colombia, Perú, Bolivia, Ecuador y Argentina. Está coordinada por la Organización Meteorológica Mundial (OMM).
Se extenderá hasta el 3 de agosto. Cuenta con más presencia policial en los barrios y en circuitos turísticos, gastronómicos y lugares de esparcimiento. Se intensifican los controles viales y de alcoholemia.
Trabajadores del Hospital Militar convocan a una movilización este lunes 14. Al menos 100 empleados se quedarán sin trabajo y miles de jubilados sin atención médica.
El grupo musical emitió un comunicado oficial sobre el trágico accidente que sufrieron y confirmó la muerte de uno de sus integrantes.
La exsubsecretaria de Energía, Cecilia Garibotti, alertó que el Gobierno eliminó hasta el precio de referencia y afirmó que el consumidor "no puede defenderse".
Vecinos informaron que el foco ígneo registrado en barrio Pereyra Rozas ya fue controlado.
El sector energético mira con preocupación los pronósticos de una segunda ola polar. Las empresas reclaman coordinación y un “plan B” ante posibles fallas de producción.