
Los ministros de Economía de las provincias se reunieron con el secretario de Hacienda, Carlos Guberman, para rediscutir los pedidos de fondos por ATN y el Impuesto a los Combustibles.
"Existe la vocación y la decisión política de usar las herramientas administrativas y legales que tiene el Estado para que la obra pública y las obras de infraestructura prioritarias se puedan seguir llevando adelante", indicó el Jefe de Gabinete.
Argentina14/01/2022El jefe de Gabinete, Juan Manzur, aseguró que la obra pública impulsada por el Gobierno nacional en el país "no se detiene", pese al rechazo del Presupuesto por parte de la oposición, y reafirmó la "vocación y decisión política de usar las herramientas administrativas y legales que tiene el Estado para seguir adelante".
"Las obras públicas no se detienen: son más de 3.500 a lo largo y ancho de toda la Argentina, y esto habla a las claras de una gestión muy eficiente que se está llevando adelante y que tiene que ver con mejorar la calidad de vida a los argentinos", afirmó Manzur.
El funcionario hizo declaraciones durante una recorrida, junto con al ministro de Obras Públicas, Gabriel Katopodis, por el partido bonaerense de Almirante Brown para conocer el avance de obras de pavimentación que facilitarán la intercomunicación de 27 tramos de distintas localidades del sur del conurbano de la provincia de Buenos Aires, informó la Jefatura de Gabinete en un comunicado.
"La obra pública no se frena, estamos garantizando la continuidad de las obras en todos los rincones del país y duplicando la inversión", dijo Manzur.
De la recorrida participaron también el intendente interino de Almirante Brown, Juan Fabiani; y el diputado bonaerense Mariano Cascallares.
La actividad se inició en el cruce de Pasaje Iberá y Provincia de Chaco, a pocos metros de la calle Diehl y las vías del ferrocarril, donde se está llevando adelante la obra de un nuevo paso bajo nivel, además de asfalto y obra hidráulica de calles anexas.
Allí Manzur, Katopodis, Fabiani y Cascallares fiscalizaron el avance de las obras de pavimentación de la calle Batalla de Maipú, que tiene como objetivo alivianar el tránsito de la avenida Hipólito Yrigoyen y también ser una conexión directa para el futuro paso bajo nivel.
Los ministros de Economía de las provincias se reunieron con el secretario de Hacienda, Carlos Guberman, para rediscutir los pedidos de fondos por ATN y el Impuesto a los Combustibles.
La explicación oficial es que apareció una alerta internacional para uno de ellos, que este año ya había visitado decenas de países sin problemas.
El ministro de Salud de Salta criticó con dureza los recortes del Gobierno nacional al hospital pediátrico más importante del país y pidió soluciones urgentes.
Mercado Libre y Mercado Pago modificarán sus cargos para vender a partir del 8 de julio, diferenciándolos según los impuestos locales de cada provincia.
Con el apoyo de jefes de servicio y personal de salud, se visibilizará la grave situación del hospital pediátrico. Apuntan al congelamiento salarial y la falta de respuestas oficiales.
Así lo dio a conocer el Instituto de Estadística y Censos porteño. Además, el umbral de indigencia fue del 6,2% y la situación de pobreza no indigente alcanzó al 13,7%.
El Gobernador estuvo presente y acompañó a más de 300 feriantes que llegaron desde más de 30 municipios de la provincia.
La asamblea extraordinaria de SiTEPSa ratificó su pedido, quedó en sesión permanente y supeditó la vuelta a clases tras el receso a un acuerdo salarial.
La Municipalidad lanzará un concurso para transformar la Terminal de Ómnibus en un polo comercial, con fuerte inversión privada desde 2026.
El servicio de agua potable en la capital salteña presenta interrupciones y baja presión debido a problemas en el suministro de energía eléctrica informó Aguas del Norte.
Mediocampista salteño de Embarcación campeón de la Copa Sudamericana con Defensa y Justicia, tras una breve experiencia en Crucero del Norte este semestre está cerca de sumarse al plantel que dirige Germán Noce para la segunda mitad del Torneo Federal A.