
El senador criticó el plan económico de Milei, señaló que la gente no llega a fin de mes y alertó sobre la pérdida de empleos formales.
Por Aries, la delegada docente del departamento San Martín, Mariela Álvarez, calificó como “irrisorio” el bono que tiene previsto pagar el gobierno provincial a la Administración Pública y señaló que desconocen si el sector docente será alcanzado por la medida.
Política13/01/2022“Es un bono irrisorio, teniendo en cuenta la inflación que estamos pasando, no solamente los trabajadores de la educación sino de distintos sectores que venimos luchando desde hace un tiempo atrás por un salario igual al costo de la canasta familiar”, expresó la docente.
“Tenemos conocimiento que muchos sectores han logrado bonos de hasta 100 mil pesos en una sola cuota y los docentes no podemos aceptar 20 mil en dos cuotas”, expresó y agregó
“Estamos totalmente atrasados con nuestros salarios, muy a la baja, casi 10 puntos atrás. No podemos aceptar este bono de 20 mil y quedarnos quietos sin tener una paritaria y lograr un salario igual al costo de la canasta”, dijo Álvarez.
La docente indicó que al debate “además de lo salarial, se suma esta pandemia, teniendo en cuenta que tenemos abiertas las escuelas de verano donde hay un 70% de docentes que no están yendo a clases porque son casos positivo o contacto estrecho”,
Álvarez sostuvo que ante esta situación, parte del sector docente buscará reorganizarse para “un no inicio del ciclo lectivo 2022 en estas condiciones, no solamente por lo salarial, sino también por la salud y la vida de todos los docentes y la comunidad educativa”, concluyó.
El senador criticó el plan económico de Milei, señaló que la gente no llega a fin de mes y alertó sobre la pérdida de empleos formales.
La vicepresidenta y titular de la Cámara alta quiere que los 24 legisladores -sin importar reelección- entreguen todo el mobiliario antes del 10 de diciembre.
Si bien el flamante titular de la cartera ya trabajaba codo a codo con Guillermo Francos, este lunes Milei le tomará juramento. El funcionario es parte de la nueva mesa federal política.
El Presidente participará del encuentro a las 9.30 en Casa Rosada y luego asistirá a la jura de Lisandro Catalán como ministro del Interior.
El proyecto fue impulsado por los mandatarios provinciales y recibió 56 votos afirmativos en el recinto.
El presidente de Carbap, Ignacio Kovarsky dijo que las prioridades están ligadas a las necesidades cotidianas. “Si no responde a la mayoría, pierde”, sentenció.
Salta se viste de fe y devoción. Este sábado 6 de septiembre comienza el rezo de la Novena en Honor del Señor y la Virgen del Milagro 2025.
Miles de fieles de distintos puntos de Salta y provincias vecinas caminan hacia la Catedral Basílica. Entre las peregrinaciones más grandes se cuentan las de los Valles Calchaquíes, Santa Victoria Oeste y San Antonio de los Cobres.
El Triduo del Milagro en Salta se celebra del 13 al 15 de septiembre con miles de peregrinos, misas, procesiones y la tradicional renovación del Pacto de Fidelidad.
Cada 14 de septiembre se homenajea a los miles de fieles que recorren rutas y senderos para participar de la festividad del Milagro. La fecha fue instituida por ley.
El Gobierno, a través del Decreto 614/2025, estableció nuevas reglas para feriados trasladables facultando a Jefatura de Gabinete a definir traslados.