
El ministro de Salud Pública, Federico Mangione, participó en la reunión mensual del Consejo Federal de Salud (COFESA). Uno de los temas principales fue la preparación para la próxima temporada de dengue 2025-2026.
La ministra de Salud se refrió al aumento de casos por Ómicron y resaltó el "éxito" de Argentina en "retrasar la variante Delta" de coronavirus. Además, enalteció el rol de la vacunación y llamó a mantener los cuidados preventivos.
Salud11/01/2022La ministra de Salud, Carla Vizzotti, evaluó este lunes que "es alentador ver" que en la Argentina empieza a pasar lo que se advierte en otros países respecto de la variante Ómicron de coronavirus, entre ellos Sudáfrica, donde se inició esa cepa, porque "se está estabilizando (la curva de contagios) y con la expectativa de que el descenso sea rápido".
"Es alentador ver que en Argentina está empezando a pasar lo que vemos en otros países, que no tenemos internaciones y muertes, que allí donde empezó primero (la cepa Ómicron) se está estabilizando y con la expectativa de que el descenso sea rápido por las características de esta variante", destacó este lunes por la mañana Vizzotti, tras reunirse con el jefe de Gabinete, Juan Manzur, en la Casa Rosada.
La ministra remarcó que de esa forma "vamos a aportar a que no sea tan alto, a que en el momento en que lleguemos al pico, ese pico baje más rápido, porque estamos viendo en Sudáfrica que fue de seis semanas y empezó a bajar, y estamos viendo en Córdoba que dejó de subir, se estabilizó el número de casos".
En paralelo, resaltó el "éxito" de Argentina en "retrasar la variante Delta" de coronavirus y, respecto de la Ómicron, reafirmó que "revisada la evidencia científica" se dispuso "disminuir el aislamiento a cinco días de quienes están completamente vacunados que son contactos estrechos y a siete quienes son casos confirmados" de la enfermedad.
"Se hizo un seguimiento de la pandemia de coronavirus y se puso en valor el acto el impacto de la vacunación, el inmenso avance de vacunación en Argentina con vacunación desde los tres años con un 85% de la población con una dosis y un 73% con dos dosis y el éxito de Argentina en retrasar la variante Delta en que a pesar de tener una movilidad altísima desde el primero de octubre no han aumentado los casos", dijo Vizzotti luego de la reunión con Manzur.
El ministro de Salud Pública, Federico Mangione, participó en la reunión mensual del Consejo Federal de Salud (COFESA). Uno de los temas principales fue la preparación para la próxima temporada de dengue 2025-2026.
En la víspera de la procesión, Aarón Tejerina recomendó consumir al menos dos litros de agua por día y atender a las señales de emergencia. Varias personas debieron ser asistidas por desvanecimientos.
Los servicios sanitarios de la capital y del interior mantendrán las guardias habituales para feriados, a fin de asegurar la cobertura a la población en todas las áreas operativas.
La psicóloga Alejandra Borla analizó el ataque de una adolescente contra su docente en Mendoza. Señaló que no se conocen aún las causas, pero advirtió que la violencia no puede justificarse como respuesta al conflicto.
En el marco del Día Mundial para la Prevención del Suicidio, el párroco Martin Farfán, resaltó la importancia de escuchar y del apoyo profesional. “De diez personas que vienen a confesarse, ocho son para ser escuchadas y acompañadas", dijo.
La alergista Paula Robredo advirtió sobre la importancia de diferenciar alergias de otras patologías como el resfrío, brindó consejos de prevención frente al polen y llamó a evitar la automedicación.
El entrenador de la Selección Argentina habló tras la caída en Guayaquil. Analizó la última fecha de las Eliminatorias y destacó el trabajo del rival. También se refirió a la ausencia de Messi.
La Universidad Nacional de Salta se moviliza hoy en la Marcha Federal para protestar contra el veto a las leyes de financiamiento universitario y emergencia pediátrica.
La fecha fue establecida en honor a José Manuel Estrada, reconocido intelectual, político y educador argentino que falleció el 17 de septiembre de 1894.
El candidato a senador acusó a la gestión Milei de priorizar la confrontación antes que resolver las necesidades de universidades, jubilados y provincias.
El periodista deportivo radicado en España analizó en Aries la adaptación del exRiver al Real Madrid. Sostuvo que un año más en el fútbol argentino le habría dado más rodaje antes del salto.