
Uno de los arrestados fue interceptado en el aeropuerto Charles-de-Gaulle cuando intentaba salir del país.


Kasim-Yomart Tokayev aseguró que unos 20.000 "extremistas" son lo que protagonizan y atizan los violentos disturbios en la antigua capital del país, Almaty.
El Mundo07/01/2022
El presidente de Kazajistán, Kasim-Yomart Tokayev, ordenó "disparar a matar" sin previo aviso contra los manifestantes que desde el 2 de enero protagonizan las protestas que dejaron al menos 3.000 detenidos, en medio de una respuesta represiva que desató condenas de potencias occidentales y también apoyos de Rusia, China y otros aliados.
"Quien no se rinda, será destruido. Di la orden a los órganos de la Policía y el Ejército de disparar a matar sin previo aviso", dijo el mandatario en una comparecencia ante la nación en la que alertó que no dialogará "con bandidos armados y preparados, tanto locales como extranjeros".
"Qué estupidez, qué negociaciones se pueden establecer con los criminales y asesinos", dijo Yokayev, que desde que comenzó la crisis dirige también el Consejo de Seguridad del país, tras relevar a Nursultán Nazarbayev, líder supremo de la nación durante tres décadas, quien no fue visto desde el inicio de las protestas.
El mandatario asegura que unos 20.000 "extremistas" son quienes protagonizan y atizan los violentos disturbios en la antigua capital del país, Almaty, según informó la agencia de noticias AFP.
"Es de importancia crucial entender por qué los preparativos de ataques terroristas, por parte de células durmientes en la clandestinidad, han pasado desapercibidos por el Estado. Solo Almaty sufrió el ataque de 20.000 extremistas", aseguró en un discurso al pueblo transmitida por el canal de televisión Khabar 24.
En los disturbios se ve la mano de "profesionales de la subversión ideológica, hábiles en el manejo de desinformación y noticias falsas y capaces de manipular los ánimos", agregó.
Kazajstán, se extiende por un territorio del tamaño de Europa Occidental y limita con Rusia y China. Posee enormes reservas de petróleo, gas natural, uranio y metales preciosos que lo hacen estratégica y económicamente importante, pero pese a esa riqueza, el descontento por las malas condiciones de vida crece en algunas partes del país.
El mayor país de Asia central es escenario de una inédita revuelta que estalló el domingo en las provincias, tras una brusca suba del precio del gas, que se extendió a otras ciudades, y sobre todo a Almaty, la capital económica, donde las manifestaciones se convirtieron en violentos y caóticos disturbios.
Violentos disturbios
Una comisión gubernamental determinó el martes bajar los precios del combustible, pero las protestas no cesaron, derivando en violentos disturbios que hasta el momento dejaron un número indeterminado de muertos y centenares de heridos, aunque los informes oficiales hablan de 44 muertos, entre manifestantes y policías, y más de 700 heridos.
La respuesta represiva y el tono bélico de las declaraciones del mandatario desataron una ola de reacciones de todo tenor, desde la dura condena de varias capitales occidentales hasta que férreo apoyo de China, Rusia y otros aliados..
El presidente de Francia, Emmanuel Macron, y la titular de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, pidieron el fin de la violencia en Kazajistán, e instaron moderación a las partes.
"Los derechos y la seguridad de los ciudadanos son primordiales y deben ser garantizados. Llamo al fin de la violencia y a la moderación", dijo Von der Leyen en una conferencia conjunta con Macron, quien apoyó esta declaración.

Uno de los arrestados fue interceptado en el aeropuerto Charles-de-Gaulle cuando intentaba salir del país.

Kirill Dmitriev (Rusia) y Steve Witkoff (EE. UU.) se vieron en Miami. La cumbre secreta llega tras las nuevas sanciones de Trump a las petroleras rusas Rosneft y Lukoil.

El secretario general la ONU, António Guterres, destacó que el acuerdo es un instrumento legalmente vinculante para fortalecer la lucha global contra delitos como el abuso infantil en línea y las estafas digitales.

Ucrania volvió a ser blanco de ataques rusos con drones y misiles que destruyeron viviendas y causaron incendios durante la noche. Las autoridades confirmaron víctimas fatales y decenas de personas afectadas.

El congreso boliviano aprueba una ley que autoriza a operadores privados a importar diésel, gasolina y GLP sin pagar impuestos. La medida busca aliviar la crisis, en medio de la transicion hacia el nuevo gobierno de Rodrigo Paz

La Administración de Alimentos y Medicamentos de Estados Unidos (FDA) ordenó el retiro de más de 140.000 botellas de Atorvastatina Cálcica, un medicamento utilizado para reducir el colesterol.

En su paso por Salta, el Secretario General de SUTERH, Víctor Santa María, cuestionó la reforma laboral que impulsa el Gobierno Nacional y advirtió que podría implicar la eliminación de derechos clave como los convenios colectivos y las paritarias.

Hoy habrá pasajes gratuitos en SAETA desde las 8 hasta las 18.30 para votantes mayores de 16 años con tarjeta física.

Dirigentes de peso del oficialismo y la oposición, como María Eugenia Vidal, Espert, Moreau, Parrilli, Juan Carlos Romero y Cobos, dejarán sus bancas cuando asuman los nuevos legisladores el 10 de diciembre.

El argentino Franco Colapinto corre hoy en el Gran Premio de México de la Fórmula 1, en su segunda participación en la máxima categoría.

El intendente de Tartagal cuestionó la denuncia del candidato a senador, asegurando que es un intento de llamar la atención.