
Se trata de una compañía estadounidense especialista en fracking.
"Sólo ayer domingo se cancelaron más de 4.000 vuelos en el mundo", explicó Pablo Ceriani, el presidente de la empresa.
Argentina03/01/2022Aerolíneas Argentinas, informó que debido a la creciente suba de los contagios por la tercera ola de COVID-19, la operación de sus vuelos puede sufrir cambios o reprogramaciones. Asi lo hizo saber a través de la cuenta de Twitter de su presidente, Pablo Ceriani. "Este contexto están viviendo todas las aerolíneas del mundo. Sólo ayer domingo se cancelaron más de 4.000 vuelos", dijo el jefe de la línea de bandera.
El presidente de Aerolíneas Argentina continuó: “Ante esta situación, estamos realizando un esfuerzo muy grande para sostener las operaciones en plena temporada de verano y que afecte lo menos posible los itinerarios de los vuelos. Les pedimos paciencia, cualquier novedad de sus vuelos será comunicada por los canales oficiales”.
La línea aérea de bandera cuenta con alrededor de 12.000. En 2020, unos 8.000 fueron suspendidos debido a que por la pandemia estuvieron cerrados los aeropuertos. En este 2022, la actividad aerocomercial está muy cerca de los niveles prepandemia.
Fuente: Minuto Uno
Se trata de una compañía estadounidense especialista en fracking.
El texto oficial detalla que las transferencias tienen como objetivo “garantizar la cobertura de costos operativos, preservar la integridad del sistema de transporte público y asegurar la accesibilidad del boleto para los usuarios”.
El Presupuesto 2026 incluye la eliminación de tres artículos claves de la ley 27.160 y pasarían a tener incrementos discrecionales por parte del Ejecutivo.
Se renuevan las dudas sobre la continuidad del ajuste y los pagos de deuda luego de la intervención del Banco Central para contener el dólar.
La medida deroga un artículo que permitía a las empresas quedarse con la diferencia de los aportes. Beneficiará a 1.800.000 personas.
Hubo acuerdo transversal de todas las fuerzas políticas y se votó a mano alzada en la Cámara de Diputados.
El entrenador de la Selección Argentina habló tras la caída en Guayaquil. Analizó la última fecha de las Eliminatorias y destacó el trabajo del rival. También se refirió a la ausencia de Messi.
El presidente del Comité de Prevención de la Tortura señaló que celdas saturadas y falta de recursos generan riesgos para internos y personal policial.
Desde la Cámara Hotelera y Gastronómica destacaron que las conexiones a Florianópolis y Panamá abren oportunidades para atraer visitantes extranjeros.
Los gremios del PAMI resolvieron un plan de lucha con quites de colaboración en todo el país, en reclamo de paritarias y salarios dignos.
El proyecto aprobado en Diputados fue modificado en lo que refiere a la autoridad de aplicación, concurrencias, renuncias, penalidades y títulos de especialista. El proyecto, aprobado, vuelve a Diputados en revisión.